miércoles, 30 de junio de 2021

santería ceremonia de rogación de cabeza.🧕🏾

santería ceremonia de rogación de cabeza.🧕🏾

uno de los rituales más famosos de la santería, es la rogación de cabeza.

Este ceremonial busca “refrescar”, y o, estabilizar la mente del interesado, hacer que sus objetivos sean claros, y recuperar el buen camino.


está envuelta en una magia indescriptible.

existen muchos tipos, y todos ellos, dependen de los materiales o elementos que se utilicen.

para realizar este ritual o ebbó,  Lo primero que debes hacer  es, darle conocimiento y preguntarle a tu Ángel de la guarda, si te da licencia para hacerlo, pues puede que tus manos, no le sean propicias o frescas a esa persona, y le traiga trastornos, o viceversa.

La Rogación de cabeza, o Kobori Eleda, es una de las limpiezas más comunes en la religión yoruba, pero debe hacerse bien, para que salves una cabeza, es decir, le renueves su ciclo vital, pero que no pierdas la tuya.

el Orí simboliza la cabeza de una persona, en su modo más espiritual, enlaza la suerte con la conducta, actúa en la determinación del individuo, y es exclusivo de cada ser humano.

nuestra coronilla, se dice que, ese es el punto más cercano a Oloddumare, y desde ahí podremos conectar con él.

El término Kobori eledá, es el usado en lengua yoruba para definir esta ceremonia, si descomponemos los términos nos queda lo siguiente. 

Ko, (Debería). 

O, (Quien), 

Bo, (Sacrificar), 

Orí, (cabeza),

y Eledá, (término usado también para definir cabeza, pero en un término celestial) 

primero enumeraremos los beneficios que nos reporta, y seguidamente su preparación, y muchos detalles que debes tener en cuenta.

tiene muchos fines tranquilizantes y esclarecedores,

puede eliminar insomnio y distintas afecciones, aclarar la mente para estar más felices con nuestro entorno.

también nos permite limpiarnos, purificarnos y ayudarnos en nuestro

crecimiento espiritual.

Cuando nos rogamos la cabeza, nuestro mundo se reinicia, se vuelve puro, tranquilo, es como si purificáramos nuestra alma, la tranquilidad y paz que se siente espiritualmente es mágica y única. 

es una conexión intrínseca con las energías de nuestros Orichas.

para este ritual se precisa que sean santeros o babalaos consagrados,  cuando se realiza en momentos específicos como.

Ceremonia de collares.

Recibir guerrero, o la mano de Orula, ikofá, (mujeres), o awofacá, (hombres).

en Ceremonias de Kari Ochá, es decir Hacerse santo.

Cuando se recibe un Oricha.

o En una consulta.

En las consultas el Ochá u Oricha, puede mandarlo a realizar para refrescar y aclarar el destino de esa persona.

En general, cuando un Oloricha necesita rogarse su cabeza para que esta esté fresca y tranquila, puede realizarlo.

para realizarlo, es imprescindible que se le dé conocimiento antes, con obbí, y, omi tuto, a su  ángel tutelar o fundamento.

explicar los motivos , y conocimiento de los ingredientes con los que se le pretende rogar la cabeza, con la finalidad no solo de darle conocimiento a Ochá, sino que el santo a través de obbí, dé su aprobación o consentimiento.

después se procede a realizar todos los preparativos con qué quiere alimentarse.

La Lerí, se puede rogar con muchos ingredientes, según las personas y sus situaciones,  y siempre, de acuerdo con lo que ella elija, entre estos elementos puede ser .

Obí‑omi tuto, (coco y agua) , Eyelé,(paloma), Addié,(gallina), Etú,(guinea), Acuaró,(codorniz), Ellá tuto, (pargo), Ellá aro, Eran malú, Pescado y Jutía ahumada, Arenques, Babosas las cuales se indicará el color y la clase, , Erú y colá; todas las frutas comestibles, Almendras, Nuez moscada, Pan, Ecó, Ñame crudo o cocinado, pájaros cazados, (palomas rabiches y tomeguines), y un largo etcétera.


cabe aclarar, Si es neófito o aleyo, entonces no hay que darle conocimiento a ningún fundamento, pues èste no tiene hecho ochá.

por lo que su primera rogación ha de ser con obbí, y omi tuto, (coco y agua), y si tiene ángel de la guarda definido, se comienza invocando a los santos guerreros. 

y si no tiene ángel definido, también se empieza por los guerreros, y se termina con OBATALÁ, por ser el dueño de todas las cabezas, y padre de todos los ochás.

En ambos casos, aunque hay muchas maneras de rogar la lerí,  debe ser de la cabeza a los pìes.

pues como reza el refrán, y esto data desde tiempos inmemoriales, quienes nos enseñaron que, ¨la cabeza es la que lleva a los pies¨.

Pues decían, muy acertadamente y no sin razón que, quítele la cabeza al cuerpo, a ver si puede seguir andando, o viviendo.

por eso cada cierto tiempo, hay que refrescar o alimentar a el espíritu que reside en ella, y el ángel de la guarda de la persona, porque mas que propiciar el levantamiento de la salud, la rogación de cabeza, fortalece espiritualmente  a la persona.



No hay comentarios:

Publicar un comentario