domingo, 6 de junio de 2021

Collares de santería.🌀

 Collares de santería.🌀

Los collares de los orichas son un fundamento sagrado de la religión yoruba,

Tanto la confección, como la imposición de ellos en la santería, están sujetos a reglas.

hoy explicaremos a grandes rasgos, para que sirven, como se realiza su confección y preparación, además de como mantenerlos activados.


debemos tener en cuenta, en primer lugar que Los Elekes, o collares, Tienen muchas variaciones principalmente por la función que cumpla.

representan la protección, la unión con los orichas, y su guía espiritual.

Se adquieren, una vez iniciado en la santería, mediante una elaborada ceremonia en la que se preparan con antelación.

por eso, para que los mismos tengan efectividad y sirvan de amuleto o resguardo, es preciso observar y realizar determinadas reglas.

Lo primero que hace un santero, antes de preparar los collares para investirlos, es cantarle y moyugbar, es decir, rezarles a los santos con los que va a trabajar.

y mediante su interpretación con un tablero Ifá, o con los Diloggúns , recibirá la orden de los orichas, para imponer los collares correspondientes.

Es de suma importancia estar en conocimiento que, para recibir estos collares se debe ser un devoto de la Santería. Nunca se debe usar un collar de santería como un accesorio de moda, ni ser recibido mediante personas inescrupulosas e inexpertas. 

ya que simbolizan respeto, fé, devoción y pertenencia.

en su elaboración, Se debe usar siempre hilo de algodón, para ensartarlos. No sirven, ni los hilos de plástico, ni los de alambre, ya que no son absorbentes, y no recogen el omiero donde serán lavados.

Usualmente lo realiza un experto santero, con ayuda de un especialista en bisutería, pues, dependiendo del trabajo indicado por los orichas, serán el número de cuenta, colores y disposición.

como hemos visto anteriormente, los collares de santería proveen principalmente de protección contra todo mal, a la persona que los usa.

cualquier Aleyo, puede solicitar, necesitar y desear pertenecer al culto, pero es después de la interpretación por un sacerdote,  que los Orichas dirán, si se impondrán los collares, y cuáles son los que le corresponden. 

Esta decisión, es de suma importancia, porque Ellos ven, los problemas por los cuales está pasando la persona, y su necesidad.

La conexión existente entre el Aleyo, los collares, los santos y la protección que ofrecen, solo acaba cuando la persona fallece.

Se supone, que tras poder tener el collar, la persona se encuentra limpia espiritualmente hablando, y totalmente protegida sobre el medio para el cual fue concebido.

pero recuerda, tus actos son los que hacen la diferencia en tu camino.

Una vez que poseas tu collar, o collares, cuando se encuentren expuestos a energías negativas,  los hilos se vuelven rígidos.

Ocurre de igual manera cuando tienen mucho tiempo de elaborados. Sin embargo, existe una manera de limpiarlos, llamada Refrescamiento.

Este ritual,  comienza colocando un plato profundo de color blanco, en el cual introducirás el collar o Eleke.

Luego, hechas dentro miel natural, y agua de coco recién extraída, y lo dejas más de un día.

Tras esta espera, puedes proceder a retirarlos del recipiente, y los limpias con un paño blanco para mejor efectividad.

Luego de todo este proceso, tus collares estarán listos, nuevos y frescos para tu uso habitual.

también para su uso, existen reglas, las cuales debes tener en cuenta, para que no mermen su efectividad, y no incurras en faltas de respeto a los orichas, y te explicamos algunas situaciones que debes evitar.

Los collares no deben permanecer enredados o enrollados, ya que se considera una falta de respeto a los santos.

Nunca debes usar los collares, cuando tengas relaciones sexuales.

Cuando se esté ingiriendo alcohol, no deben usarse, ni consumiendo drogas tampoco.

No pueden prestarse a otra persona, ellos son de uso estrictamente personal.

No se debe dormir con los collares puestos, salvo, cuando se está enfermo, que se puede usar solo el collar de Obatalá.

Para bañarse, no deben usarse los collares, ya sea en regadera, playa o río. Al mojarse con agua pierden la energía que poseen.

No tener peleas, riñas o discusiones con ellos puestos.

Al entrar a hospitales, cementerios o en la cárcel no debes tenerlos puestos.

No debes desnudarte con los collares puestos.

En el momento que vayas a quitarte los collares, deberás hacerlo en un sitio seguro y alejado de las personas, se colocarán estirados en un paño blanco, sin que se enreden y que nadie mas los toque.

Por otro lado, lo que sí debes hacer con ellos.

Usarlos diariamente en el cuello.

llevarlos a los rituales y ceremonias, y sobre todo respetarlos y amarlos como a tus orichas, recuerda que son el escudo, o protección primera ante las adversidades.

cuando estos se rompen, también existen reglas que debes cumplir, ya que es un tema de preocupación,Esto se debe principalmente a que se tiene la creencia de que es algo malo.

Puede que tengas épocas difíciles, o, esté apunto de pasarte una tragedia.

que se rompan, se ve como un aviso por parte de los dioses, para que reacciones o sepas qué hacer en un caso malo venidero.

Sin embargo, no caigas en la desesperación. Lo que más se recomienda es acudir a tu padrino o madrina, Él sabrá qué hacer en esos casos.

Otra de las cosas peculiares que debes saber, es que los collares se usarán de manera diferente en el hombre y en la mujer.

Los hombres, deberán usarlo por dentro de la ropa, mientras que las mujeres, lo harán por encima de la misma.



No hay comentarios:

Publicar un comentario