sábado, 19 de junio de 2021

elegua y sus 21 caminos principales.🗿

 sobre las vidas, o caminos de eleguá, como el oricha de primera protección, se especula, pues están entre los más numerosos.

algunos discrepan y afirman que tiene 21, otros sin embargo creen que pueden ser hasta 101.

por lo que a nosotros respecta, trataremos solo los que hemos aprendido, los 21.

Cada una de estas reencarnaciones, tienen características propias, y hoy hablaremos de algunas de ellas. 


debido a la antigüedad, y la disgregación que sufrió el pueblo yoruba, por las distintas circunstancias, desde su asentamiento, hasta el sometimiento de gran parte de ellos a la esclavitud, se han perdido, muchos documentos e información sobre estos caminos, por eso en este vídeo, rescataremos los que nos parecen más versátiles, conocidos, y empleados en la santería cubana.

debemos aclarar que, Las diferentes ramas, o casas espirituales suelen cambiar el orden, la ortografía de los nombres, y la selección de estos caminos. 

Echú Laroye.

es el camino más usado, y mencionado, Ama el baile y el dinero, tiene fama de malcriado y burlón. Vive en las puertas de las casas y lo sabe todo. De este nacen los principales estereotipos de los otros Eleggúás. Fue un hijo abandonado de Oyá.

lo ve todo y lo sabe todo por eso avisa de los peligros.

Entre sus herramientas lleva un güirito con agua, un bastón confeccionado con madera de guayaba, una cazuelita con dinero y dulces, y tres machetitos, con los que defiende la puerta de la casa en donde vive. 

Echú Lodé.

Habita en las calles y en los caminos, come en los cruces de senderos. Es uno de los principales y aunque se vista de vagabundo, es gran brujo y cazador. No acepta alcohol, pues es tabú para él. No debe tenerse dentro de la casa.

se dedica a vagabundear por los caminos vestido con harapos, y de vez en cuando anda por el monte cazando, pues esa era su profesión cuando vino al mundo.

Recibe las ofrendas en los cruces de caminos, y en los campos abiertos.

no se le pone alcohol, porque cuando vivía en el mundo a causa de el, se olvidó de sus deberes y faltó a sus prohibiciones.

Echú Barakinkeño.

está formado por un caracol. Sus constantes cambios hacen que las cosas se trastornen, y consigue confundir a la gente con facilidad. Le gusta vivir en matorrales y montes.

Echú Okoburo.

sus poderes tienen que ver con el avance tecnológico y el movimiento social, además del desarrollo. Puede ser creador de unificaciones, pero también insensibilidad. 

Elegua Agbanuké.

es el guardián de los Ilé, a los cuales les brinda mucha ayuda, y “ciega” a quienes vienen con malas intenciones, y se introduce en las casa de Ochá.

se dice que es el mejor aliado que tienen los Babalaos.

eleguá Afrá.

Bebedor de vino tinto, reniega del aguardiente, es compañero de Babalú Ayé y nace en la tierra de Arará. 

ayuda a Asojuano con las enfermedades, principalmente las de tipo contagioso.

Se recibe junto a él, vive en los hospitales, es tabú, mirarlo de frente, y es de los pocos que usa el color negro para sus collares, este tono se alternará con cuentas blancas. 

vive sobre una superficie porosa, piedra pómez,  y lleva además de su carga, un secreto que lo hace muy fuerte para ayudar.

Echú Alaguana.

es el más pequeño de todos, vive en el monte, pero puede hallarse en todas partes. Necesita herramientas especiales como un carapacho de jicotea, un garabato hecho de madera de guayaba, cadenas, un muñeco de madera de cedro, entre otras. Trabaja con Oggún y con Osáin, pues sabe de brujerías. 

Libera de la cárcel, y se le llama y arrea con el garabato de guayaba.

Eleguá Abaile.

Es quien recibe los ebboses, los interpreta y los lleva a su destino.

mensajero e intermediario, y es la Ayuda especial en las casas de Ochá.

Echú Daré.

Mensajero de Oloddumare, es quien lleva las noticias al Santísimo, y trae consigo las bendiciones del Supremo. 

Echú Birí.

pendenciero y malvado. Le gustan las maldades y provoca todo tipo de accidentes, sobre todo en las esquinas. Es el jefe de los Jimaguas, e inmejorable cuando se trata de proteger a sus hijos. Vive dentro de los matorrales, y Se debe tener cuidado con sus maldades. 

Echú Achikuelé.

representa la imagen de un hombre viejo y pequeño. Vive en túneles bajo las encrucijadas y campos cultivados. Es dueño gran cantidad de minerales, entre los que se encuentra el oro. es muy mencionado por los babalaos y en la santería.

Echú Afrodí.

ayudante de Ifá, asiste a los babalaos, y brinda sus poderes a Orula.


Echú Abanunkué.

vive en la cazuela de barro, que comúnmente tenemos en nuestras casas. Por ser el protector de los hogares, su versión es una de las más comunes para recibirle.

Echú Bara Añakí.

Es un niño revoltoso que le encantan las fiestas. Vive con Oggún, y brinda protección contra engaños, las falsas apariencias y los cambios imprevistos. En ocasiones representa aquello que no se espera. Es consejero para situaciones difíciles.

Echú Beleké.

Uno de los mejores guardianes, resulta ser un niño muy hábil y travieso. Vive en las basuras, ya sea de las casas o fuera de estas, por esto no se debe escupir a la basura. Conoce de hierbas curativas, pero es mentiroso y su curiosidad no tiene límites. 

Gran conocedor de los secretos de las hierbas y remedios para curar, es embustero, y se mete en todo.

eleguá Layé.

Se representa por un caracol de mar, es justiciero, poco hablador y piensa muy bien todo lo que hace.

Echú Okaddá.

vive en los basureros donde se llevan los ebbós, sacrificios y obras de limpieza. Come las sobras de nuestras comidas.

por eso en cuba, cuando conocemos este camino, solemos dejar el ultimo bocado en el plato.

Echú Sokeré.

se refiere, al que habla sobre las esteras sagradas, de los santeros y babalaos.

Eleguá Elefé.

Son de los elegguases más viejos que existen, por ello, se ha perdido mucha información, de lo que tenemos constancia, es que es el protector de los niños en las tribus y guardián de los juegos infantiles.

eleguá Manzaquillo.

hecho de masa de cemento. Este Elegguá vino al mundo con el Oddú, Oggunda Luni. 

es el Santo Niño de la resolución, que nos ayuda a tomar soluciones difíciles.

muy sabio y trabajador, camina junto con Oggún, y necesita una ceremonia especial para ser recibido,  es necesario primero tener abstinencia sexual por 3 días, se recibe de blanco en medio de una ceremonia especial que se hace en el monte, en donde come, con Oggún y Obbatalá.

Elegua Elegbara.

Es el controlador de los sacrificios o eboses, es decir, es el encargado de llevar el mensaje cuando una persona hace ebbó, para que resuelva el problema por el cual sacrificó. 

se le debe informar los detalles de cualquier trabajo, y sus motivos.asociado con  oggún, es el echú de la guerra, la paz, y la protección comunal.

y por ultimo, Eleguá Odara.

Considerado como el echú por excelencia, muy ligado a orunmila,  es el echú de las transformaciones, lo mismo de bueno, en malo, que de malo, en bueno. 

Es el primero que recibe todo consagrado en ochá, o ifá, pues se necesita una transformación para cambiar el destino y el comportamiento de los iniciados, lo entregan los babalaos.

hemos intentado recopilar, los 21 caminos más importantes, pero sin ánimo de descartar los demás, pues cada casa le da la importancia y la posición que necesita.

que la bendición, y el aché del niño del camino elegguá, llegue a todos con mucha fuerza.

mucho aché.


No hay comentarios:

Publicar un comentario