jueves, 24 de junio de 2021

los tatuajes en la santería ¿prohibidos?🚫

 tocaremos un tema controversial entre los estudiosos y practicantes de la santería.

los tatuajes.

¿en realidad están prohibidos?

existe un oddú, donde nace el tatuaje, que explica una situación de vida o muerte.

los tatuajes, son un tema muy controvertido en la regla de  Ochá‐Ifá.

desde hace siglos,  los africanos se marcaban su cuerpo para

diferenciarse de otras tribus, y también para venerar a sus deidades, de hecho, hoy por hoy, en Nigeria se hacen marcas tribales en el cuerpo, ya sea por tema religioso, como por escalafones de jerarquía.

en la santería, Si en un Itá, que es la lectura del destino del religioso de una persona,  te dicen que no puedes tatuarte porque tus Orichas te lo aconsejan, es una cosa, y que sea una prohibición religiosa, es otra muy diferente.


Por ejemplo, los orichas pueden marcarte en tu camino,  que no debes llevar un tatuaje, por un tema de protección para que pases desapercibido, ante algún tema peligroso y te libres de desgracias, pero también te pueden aconsejar

que lo lleves, para que brilles y destaques a donde vayas, o en cualquier otra situación normal en el desarrollo de tu vida.

también, existen religiosos y casas, que aconsejan no hacérselos, por el mero hecho de que el cuerpo es sagrado, y no debemos mancillarlo o mancharlo con símbolos, letras o incluso imágenes de los orichas, ya que radican de otra manera, y siempre fuera del cuerpo.

pero, nosotros en nuestro andar religioso, creemos que debe ser una decisión conjunta entre tu vínculo entre los orichas y tu quehacer religioso.

por eso, te contaremos donde nace, y porque en algunos casos a sido tan importante.

El tatuaje, nace en el Oddún Ogbe che, y este se cita de una forma que brinda buena

presencia en la persona, pero no define si está o no permitido.

y comenzamos con el patakí.

hubo una guerra entre Oduduwá y Olokun.

pero Olokun, para contrarrestar los efectos de tal desavenencia, le ofrece a Boronú, que fué una de sus mujeres, para que viviesen juntos y ambos formaran una gran familia.

Pero, el adivino Orunmila vivía enamorado de Boronú, y tanto la sedujo, que un

día consigue su amor, y que esta llegara a sus brazos.

Orunmila, vivía con temor de que algún día Oduduwá, se enterase de aquello y decide ir a consultarse.

Se consulta, y le sale el Oddún de Ogbe che, y se marca hacer un Ebbó.

Después de hacerlo se hace tres cortes, y en cada corte se frota uno de los Iyé, que es un polvo como el Iyefá.

Después de haber terminado, Ifá le dice que puede seguir con Boronú, y que no tendría problemas.

Pero un buen día, se queda dormido Orunmila al lado de Boronú, en el dormitorio de esta, y Oduduwá decide ir a ver a su mujer.


Echú siempre pendiente, se da cuenta que Oduduwá se dirige al cuarto de Boronú,

y sabiendo que Orunmila estaba allí, y que había hecho el Ebbó como ordenó Ifá, decide intervenir.

Echú, no permite que los ojos de Oduduwá vean a Orunmila, sino a un leopardo, gracias a sus cortes y el iyé que se frotó, y así es como se salva Orunmila, a través de sus marcas.

por eso lo más importante, es Consultar el consejo de Ifá, y los Orichas.

existen otros Oddún, donde se manda a marcar a la persona, y también a introducir medicinas en ellas.

pero este tema es bien distinto, a hacer un tatuaje por elegancia o moda.

debemos escuchar, como hemos dicho anteriormente a nuestros orichas, para que el día de mañana, estas decisiones no nos perjudiquen el destino y el camino que las deidades nos encomienden.

maferefun todos los orichas.

aché.



No hay comentarios:

Publicar un comentario