domingo, 20 de junio de 2021

Como preparar un trono a mis orishas.🪔

 SABES, COMO PREPARAR UN TRONO PARA TUS ORICHAS?CUANDO ESTAMOS CUMPLIENDO AÑOS DE CORONACIÓN, DE NUESTRO SANTO TUTELAR, QUEREMOS SIEMPRE AGASAJARLO CON LAS MEJORES GALAS Y OFRENDAS.Nuestra fe y gratitud, nos inspira a ofrecer dentro de nuestras posibilidades, la mejor fiesta, el mejor Addimú, o el mejor trono.PERO debemos siempre actuar con humildad, PARA QUE SE SIENTAN AGASAJADOS Y RESPETADOS, RECUERDA QUE LOS ORICHAS DESPRECIAN LA OBSTENTACIÓN Y EL LUJO, PORQUE ELLOS NACIERON EN LA SENCILLEZ.


Un trono es una estructura efímera realizada con pedestales, o mesa, sobre los que se colocan los orichas y con telas de colores, llamadas paños de santos, utilizadas para cubrirlos. Las telas se sujetan a las paredes de la habitación, superpuestas unas encima de otras, formando pliegues de forma que el resultado sea armonioso. Los colores de las telas utilizadas se corresponden con los colores de los ochás y orichas.

Hacer un trono no es muy difícil, y más cuando lo haces con amor,  la magia y la espiritualidad que emanan de tus manos y el corazón.

Debemos tener en cuenta, que para la elaboración de un trono existen muchas

versiones, y maneras de hacerlo. Por ejemplo, algunos religiosos suelen sacar solamente a su Oricha de cabecera, otros solo los reglamentarios, mientras que, a decisión del devoto todas las deidades pueden estar en el.

como hemos dicho anteriormente respetando, En dependencia de la deidad que queramos honrar y venerar, se elegirá el color

preferido del Oricha, para montarlo, este será el tono

que rija en las telas, y paños.

Primero debes elegir un lugar adecuado, limpio y donde haya espacio, para que las personas que deseen saludar al santo puedan hacerlo.

no existen normas sobre la ubicación del trono, puedes ponerlo pegado a la pared o en una esquina, siempre teniendo en cuenta que el lugar brinde firmeza, para que

no se caiga.

debes hacer peldaños, lo puedes hacer con mesas, cajones y con lo que te imagines, solo como te hemos dicho, que reporte seguridad.

Respecto a la posición y ubicación de los orichas, , siempre debe ponerse a Obbatalá,

dueño de las cabezas y pensamientos, por encima de ellas, o sea, más alto que tu estatura.

Después, colocas un poco más abajo, a tu Oricha titular, y en una estera colocarás a los guerreros, Elegguá el dueño de los caminos, Ogún el rey del hierro, Ochosi el justiciero, y a Ozun el vigía.

en nuestro caso, recomendamos ponerlos a todos, que ningún oricha, quede fuera, a no ser que se lo dediques especialmente a alguno.

ubica las frutas, las flores, las velas, los dulces, y todas las ofrendas

que he preparado cerca, en una estera delante de ellos, nunca en el suelo, puede ser también sobre un paño blanco.

y ahora pasamos a los colores que bebes utilizar en cada caso, si se lo dedicas a algún oricha en especial, así como las ofrendas, ya que cada uno tiene sus preferencias.

Elegguá.

rojo y negro, y se le ofrenda,  guayaba, coco, plátanos, frutas tropicales, bollitos, dulce de coco prieto, malarrabia, caramelos, y chuches.

Oggún : verde y negro.

Ochosi : azul y amarillo.

A Oggún y Ochosi, se le ofrenda  sandía, coco verde, plátano macho verde, frutas tropicales, melao de caña, dulce de coco prieto, agguidí, malarrabia, o dulce de boniato.

Obatalá : el blanco.

se le pone : chirimoya, guanábana, peras, uvas blancas, frutas tropicales de pulpa arenosa y blanca, merengues, arroz con leche sin sal, natilla blanca de leche, y dulce de coco blanco.

Ochun : amarillo y dorado.

se le ofrenda, miel, naranja, canistel, ciruela amarilla, frutas tropicales, calabaza cocinada o cruda, natilla de huevo, dulces finos, flan de calabaza, dulces en almíbar, dulce de frutas, y ochinchín.

Oyá : todos los colores, excepto el negro.

le gustan las frutas de color morado, caimito, uvas, ciruelas moradas, ciruelas pasas, plátano indio, natillas de chocolate, dulce de coco prieto.

Changó : rojo y blanco.

le encanta,  el plátano verde, plátano indio, manzana roja, mamey colorado, y todo tipo de fruta roja.

Yemayá : azul y blanco.

y se le ofrece,  plátano verde en bolas, mariquitas de plátano, sandía, piña, papaya, uvas, peras de agua, manzanas, naranjas, melao de caña, malarrabia, dulce de coco prieto, coco quemado, plátano maduro en melao, y como a ochún, ochinchín.

en algunas casas, En una esquina de la estera se coloca una cesta donde los visitantes que desfilan delante del trono y le rinden homenaje pueden dejar sus ofrendas monetarias. Ese dinero se debe guardar y utilizarlo siempre, en menesteres propios de la religión.

recuerda que, El trono no tiene que ser necesariamente opulento, pero debe ser preparado con fe y alegría, que también será trasmitida y compartida por los participantes del festejo.

maferefun todos los orichas.

aché.



No hay comentarios:

Publicar un comentario