domingo, 13 de junio de 2021

Como atender a Orula.🍀

Como atender a Orula.🍀

atender a orula, es sencillo, pero debes tener en cuenta algunas normas básicas.
forma parte de los orichas guerreros y Recuerde que todo lo sabe, no se le puede mentir jamás ni pedir el mal, porque es muy justiciero, su palabra nunca cae al suelo.
puedes contarle tus quejas, pero nunca le pidas
mal para nadie, él mismo se encargará de saldar cuentas, con aquél o aquellos que te
hacen daño.

Existen distintas formas de atenderlo, pero  todas deben estar
guiadas por el amor, la fe, y la humildad, y si no lo tienes claro, busca asistencia en tus mayores.
El día de la semana de Orula, es el jueves, no es imprescindible que lo atiendas todas las semanas este día,  pero sí es recomendable, que sea este día en específico.
antes de todo te recomendaremos lo que no se debe hacer delante suya.
Pronunciar malas palabras.
Estar desnudo.
Realizar prácticas sexuales de ninguna índole.
Tener discusiones o riñas.
Maldecir, o desear males a los demás.
estas conductas inadecuadas deben evitarse, porque resultan ofensivas y
peligrosas para el oricha, se debe ser muy cuidadoso en este tema, y debes seguir las reglas éticas y morales de la religión.
Antes de tocar cualquier deidad, debemos estar muy limpios, bien aseados, no haber tenido
contacto sexual el día anterior, no estar disgustados, ni haber ingerido bebidas alcohólicas.
las mujeres no pueden estar menstruando.
se Deberá tender en el suelo una estera, paño o toalla de color blanco para proceder a atenderlo correctamente, nunca debe ser directamente en el suelo.
vamos a necesitar.
dos platos blancos, Un paño blanco, un vaso de cristal con agua, dos velas, manteca de corojo, miel, Y tabaco.
primero, se pondrá su vasija, en el paño blanco, en una superficie segura.
prendemos las velas y se las dedicamos al Oricha.
como regla indispensable, las velas se colocan de frente o una a cada costado, nunca en el suelo, para eso las pondremos en los platos blancos.
Luego, con un rezo especial, la moyugba.
luego te presentarás, y le ofrecerás agua del vaso a los eggúns, a los ancestros, y en especial a orula.
se le saluda, arrodillado al frente de el, y se le dice.
iboru iboya ibochiché.
orula, mi padre.
se le pide bendiciones,  al final se dice aché, y se besa el suelo.
seguidamente se destapa, golpeando 3 veces la sopera diciendo.
agó orula, y lo repites por tres veces.
una ves destapada, le untas manteca de corojo y un chorrito de miel.
Luego de limpiados, los secretos volverán a ser guardados.
antes de cerrarlos le soplas humo de tabaco al interior de la vasija.
también ese día puedes ofrecerle sus comidas favoritas, pero Es recomendable que pruebes lo que le ofreces, para que el Oricha vea que es bueno. 
Al final, se apagan las velas, nunca soplándolas, y se devuelve Orula a su lugar habitual.
le puedes ofrendar.
bolas de gofio con miel, flores, camarones, langosta, o dos cocos, dulces,miel, y bolas de ñame hervido.
El 4 de octubre es su día. La fecha viene acompañada de limpiezas y ofrendas básicas.
Estas ofrendas, se dejan delante suya, por un tiempo no superior a 16 días, y siempre que sean días pares.
los religiosos para que puedan atender al oricha, deben haber recibido la
mano de Orula, a través de una ceremonia, y tener consagrado al santo.
En la jerarquía de la religión yoruba, existen ciertas prohibiciones y reglas, según
las funciones y facultades que poseen los practicantes, por tanto, son valores éticos
y morales, que se deben cumplir y sobre todo respetar.
iboru iboya ibochiché.
aché.



No hay comentarios:

Publicar un comentario