lunes, 14 de junio de 2021

shango y oggue compañeros inseparables.🤲🏽

 shango y oggue compañeros inseparables.🤲🏽

seguramente, alguna ves te has preguntado que es, o, que son, los cuernos que se colocan encima de la sopera de changó. hoy veremos, su relación y quien es este importante oricha menor, de nombre oggué. Los cuernos de Toro que generalmente, se encuentran sobre changó, representan una espiritualidad que se llama Oggué.


se le conoce fundamentalmente, por integrar la trilogía, con el oricha Oké, y Oricha Oko. estas deidades están relacionadas con todos los movimientos de la tierra, y a ellos le rezan todos los que la trabajan. Sus elementos representativos tienen que ver con las montañas, la tierra de cultivo, los animales, y la sabana. Su nombre, proviene del Yoruba ogué, que significa cuerno, u, ostentación. es un Oricha Menor, reconocido como la deidad de los animales astados y de los rebaños. Por ello se le representa con dos tarros de buey, que se cargan, y se sellan. Vive dentro de changó, o, a su lado, en una vasija plana, pintada de rojo y blanco. el culto a Oggué, está cargado de misterio, y no se sabe con certeza de dónde proviene. se cuenta que antiguamente, su fundamento se entregaba con un solo cuerno, unas piedras, caracoles, y otros atributos secretos. no es Oricha de asiento, y se le dedica un solo baile en rueda, aunque no monta. se le baila, colocando los dedos índices en la cabeza, a modo de astas. Se le ofrenda e inmola, igual que a changó, y posee sus mismos Ewés, es decir las mismas hierbas, Su color también es el mismo. se le debe inmenso respeto, pues es poderoso y se le tiene muy resguardado, gracias a su pacto con changó. todo se explica en este patakí, que escucharemos juntos, y que nace en Ogunda idí. la leyenda cuenta que oggué, era el curandero de su tribu, por lo que cuando alguien se enfermaba él le atendía. Una vez Obatalá lo envió a tratar de curar a una joven mujer recién casada, pero Changó intervino, yendo donde trabajaba el esposo y diciéndole. “Ve a tu casa ahora mismo, para que veas que tu mujer te es infiel con Oggué, el curandero”. El esposo de la mujer enferma se enfureció, dejó de trabajar, y salió con el machete para su casa donde encontró a su mujer en la cama, y a Oggué de pie junto a ella. El curandero trató de explicarle pero el hombre no escuchaba, y cuando trató de agredirlo, Oggué, logró saltar por la ventana y huir. El marido lo persiguió, pero como él no conocía el camino, cayó en un hoyo de donde no podía salir. Por suerte coincidió que Obatalá, pasaba por allí, y le preguntó que sucedía. al escuchar la historia, el oricha intercedió ante el esposo, quien le contó lo que Changó le había dicho. A lo que Obatalá, desmintió esas mentiras, y aseguró al marido que el mismo había enviado a Oggué, a tratar de curar a su mujer. Entonces Obatalá, mandó a buscar Changó y, cuando este llegó a su presencia le dijo: “Tú eres el responsable de todo esto, por tanto, tú eres el que tienes que sacar a Oggué del hoyo, en el cual se ha caído”. Cuando éste estuvo ya fuera del hueco, Obatalá, se dirigió nuevamente a Changó, y sentenció: “Por mentiroso, te condeno a que, mientras el mundo sea mundo, tengas que cargar con Oggué encima de tí”. y desde ese momento, se convirtieron en inseparables. algunos religiosos en otras historias, especulan que oggué, representa el sentido del oído de changó, pero de esa afirmación aún no tenemos constancia. maferefun oggué. maferefun changó.



No hay comentarios:

Publicar un comentario