sábado, 5 de junio de 2021

oráculo del coco en la santería.🥥

 oráculo del coco en la santería.🥥

SEGURAMENTE SABES, QUE EN LA SANTERÍA EXISTEN SISTEMAS ADIVINATORIOS, QUE SE UTILIZAN DESDE,  LOS rituales de iniciación, HASTA EN LA DESPEDIDA DE LOS DIFUNTOS.

ELLOS constituyen los pilares MÁS FUERTES de NUESTRA cultura RELIGIOSA.

EL ORÁCULO DEL OBI, (coco), el DILOGGÚN, (caracol), y el TABLERO DE IFÁ, (considerado como el de mayor categoría Y VERSATILIDAD.

PERO HOY EL QUE NOS OCUPA ES EL ORACULO DE OBÍ, También llamado de Biaué, o, Aditoto.

y veremos donde nace, y sus características y funcionamiento.

El oráculo del coco, es el medio de comunicación más directo en la religión Yoruba, para conocer la respuesta de cualquier deidad.

el odú de Ifá, Oché Bilé, (Oché Irete),  explica el nacimiento del coco  como adivino.

y su patakí, o historia, nos cuenta lo siguiente.

en la ciudad de Adió, vivía un awó, llamado Biawegbon, con su mujer Jaga, el cual tuvo varios hijos. 

Al primogénito le puso el nombre de Adiatoto, que significa, el más viejo.

al segundo, Amegbón, que es el que rompe el coco.

al tercero, Alakentú,  el que le da caza.

y al cuarto, lo llamó Alakesi, el que más duda crea.

Este awó había recibido el aché de Olodumare, para ser el dueño de los secretos del coco, y poder adivinar con ellos. 

Además, le dio a cada secreto del coco, los poderes de diferentes odús para le sirvieran de adivinación. 

llamó a cada uno de sus hijos por separado, y les entregó un secreto de este sistema de adivinación.

Al primero, Adiatoto, le entregó el secreto mayor del coco para su mando, que él llamó, « Aláfia »,  y que significa, paz y felicidad. 

Alafia, tenía el poder de Ejiogbé, y al caer todos los cocos con la parte blanca hacia arriba, contestaban afirmativamente a la pregunta.

Al segundo, le entregó el secreto de la muerte del coco, que el llamó Oyekún, que significa, el signo oscuro,  ​y le entregó el poder de Oyekún Meyi. 

pues, Al caer todos los cocos con la parte negra hacia arriba, contestaban negativamente a la pregunta.

Al tercero ,le entregó el secreto de la justeza del coco, el equilibrio, que tiene Eyeifé.

Al caer dos cocos con la parte blanca hacia arriba ,y dos con la parte negra hacia arriba, afirmaban justamente lo cierto en la vida, con el poder de seis odúns .

Iwori, Orí, iroso, Ojuani,Oché, y Ofún.

Al cuarto, le entregó el secreto de la vanidad del coco, que engaña, y lo mismo salva, que mata.

lo llamó Etáwa, y para poder saberlo, hay que volver a preguntar si sale este signo. 

Le entregó el poder de cuatro odúns.

Ogundá, Osá, Oturá, e Irete.

El padre se reservó el último secreto, al ver que todos sus hijos carnales, menos Adiatoto, se marchaban al extranjero según aprendían el secreto que él les daba.

dada esta razón, el ultimo secreto, se lo enseñó a Adiatoto, y él lo llamó Okana, que significa, el único que lo niega todo.

Cuando salen tres cocos con la parte negra hacia arriba, y uno con la parte blanca hacia arriba, niegan la totalidad de la pregunta.

Pasaron los años, y resultó que viajando Adiatoto, a la cercana ciudad de Ikirún, su padre Biawegbon, murió de repente, y los hijos de crianza de éste, a falta de los hijos legítimos, comenzaron a reclamar la herencia.

Las posesiones del difunto, estaban rodeadas por una muralla que había levantado él mismo, para defender sus propiedades de las incursiones de sus enemigos, y al pie de esta muralla fue enterrado.

A Adiatoto, le llegó la noticia de la muerte de su padre y de lo que sucedía, y preparó sus cosas para viajar a Adio.

Al llegar allí, le pidió al Obá, (el rey), que sirviera de juez en el pleito de la herencia, y le dijo que él tenía el secreto para demostrar que era él, el primogénito legítimo de Biawegbón. 

El Obá de la corte, citó a los litigantes junto a la muralla, para repartir la herencia, y llegó Adiatoto, que dijo.

en virtud de la muerte de mi padre, tengo el secreto para demostrar que soy el legítimo heredero, pero ¿qué pruebas tenéis vosotros para demostrar vuestra legalidad?

A lo que los supuestos hijos, no pudieron contestar con hechos que convencieran.

Entonces Adiatoto, sacó cuatro pedazos de coco de su bolsa y, dirigiéndose al pie de la muralla donde se encontraba la tumba de su padre, rogó y dijo.

si de verdad tú eres Biawegbón, que reposas ahí, respóndeme con el signo de la muerte que tú me enseñaste, los cuatro negros. 

Entonces él tiró, y todos se asombraron cuando los obí, cayeron con el lado negro hacia arriba, afirmando la pregunta de Adiatoto.

volvió a coger los cuatro cocos, volvió a rogar y dijo.

¿reconoces como hijos tuyos, a éstos que dicen serlo?

Si no los reconoces, respóndeme con el secreto que me enseñaste, Okana, la negación rotunda.

tiró y el asombro fue grande, al caer el signo Okana, con lo que quedaban eliminados los supuestos hijos.

entonces, recogió los cuatro cocos, rogó de nuevo al muerto, y dijo.

¿usted me reconoce como Adiatoto, su hijo amado?

Si es así, respóndame con el signo de Alafia, que es emblema de mi personalidad. 

Y tiró. 

El murmullo de asombro fue general al caer los obí, con la parte blanca hacia arriba,  demostrando que era verdad, que él era Adiatoto.

y por última ves, cogiendo los cuatro cocos, preguntó que si él era el legítimo dueño de la herencia, a falta de sus hermanos, y que si era cierto, que respondiera con el signo secreto de la justeza, Eyeifé.

y tiró. 

El asombro fue enorme, al ver que salieron dos cocos con el lado negro hacia arriba, y dos con el lados blanco. 

Así, el Obá, le entrego la herencia a Adiatoto, con pleno derecho.

cogió los cuatro cocos nuevamente, y preguntó que si sus hermanos volverían algún día a reclamar su parte, y le dijo que respondiera con firmeza, pero al tirar le salió Etawa; volvió a preguntar y le volvió a salir Etawa, afirmando la posibilidad.

Así sucedió. Al cabo de los años vinieron a reclamar su puesto, queriendo ser cada uno el mayor, pero el poder de Adiatoto, quedó afirmado por Alafia, que es el mayor de todos.

llegando hasta hoy en día el poder del obí, en la adivinación.

y ahora te contamos como funciona a modo de ilustración, para que lo tengamos claro, una ves que obtengamos el derecho de utilizarlo, para preguntar a los orichas.


Alafia.

responde afirmativamente, dice que sí. Es letra verdadera, se cogen los cocos y se besan, ya que Olófin, da su bendición. 

Eyeife.

responde afirmativamente, dice que sí. 

Es letra firme y segura, es un sí rotundo.

es decir, Lo que se sabe no se pregunta.


Itawa.

es letra insegura, se debe tirar de nuevo, y si vuelve a salir, se le denomina Itawa Meyi, y dice que si.

si nó, hay que ver con que otra combinación sale, por ejemplo.

Itawa-Alafia, dice que si, mientras que Itawa-Okana, dice que no.


Okana.

responde negativamente, dice que no, se debe preguntar que quiere el Oricha, y Se le echa agua a los cocos para refrescarlos.


Oyekun, u Okana yeku.

es letra negativa y de muerto, dice que no, hay que ir a preguntar que quieren los eggúns.

Con estas cinco combinaciones, se le pueden realizar, todo tipo de preguntas a los Orichas, es de vital importancia para cualquier iniciado en la religión, conocer este Oráculo para su comunicación con las entidades que recibe.

y para finalizar, algo que debemos tener en cuenta en las tiradas del obí.

Dos cocos montados arriba, significa dinero en el camino, si se montan dos, y dos, está cerca el dinero, o mucha suerte.

cuando uno se parte, se le da una parte al consultante, para que se lo meta en el bolsillo, significa dinero.

Si al tirar los cocos caen dos montados, uno boca abajo y otro boca arriba, quiere decir, letra tapada, o letra mala.

Dos cocos boca abajo, y montados en una tirada, indican suerte por un eggún, pero también traición, discordancia, una cuestión delicada.

cuando caen de canto, alguien apegado al consultante, sufrirá una tragedia,  y si hay dos, ocurrirá enseguida.

y por ultimo, Cuando todos caen montados, no se leerá la letra, se realizará una nueva tirada.

A pesar, de que muchos piensan que es un Oráculo muy simple, no es así, ya que se tiene que tener en cuenta no solo como caigan los cocos, sino la posición en que estos caen, para que se sepa que Oricha está hablando, y eso requiere de mucho estudio y práctica.

y recuerda.

el conocimiento, no tiene ningún poder, si no es compartido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario