sábado, 31 de julio de 2021

Elementos sagrados e indispensables en la santería.🪐

 LA MANTECA DE CACAO Y DE COROJO, son ingredientes sagrados, mágicos e indispensables, en el funcionamiento de la santería,  cada una tiene facultades especiales para los rituales y, o una u otra, es tabú para algunos orichas.

La Manteca de Cacao, Es extraída del fruto del Cacao, durante el proceso de fabricación industrial o artesanal del chocolate.

y cabe aclarar y comentar a continuación que los yorubas utilizaban en sus orígenes otro tipo de elementos, en sus ritos y ceremonias.


utilizaban el karité,  que significa árbol de mantequilla, que puede vivir hasta tres siglos y el diámetro del tronco puede medir hasta un metro.

sus frutos se llaman nueces, son drupas carnosas con una almendra de cáscara fina, y su manteca se obtiene,  tras ebullición y triturado de estas, y se denomina manteca de karité.

es comestible, y utilizada tradicionalmente en la cocina local, también en la industria chocolatera como sustituto de la manteca de cacao, y en la cosmética sirve como acción protectora contra la sequedad de la piel y el cabello.

la obtención de la maravillosa manteca de cacao es de la siguiente manera; se tuesta el grano del cacao, se muele después de tostado y se pone a hervir hasta que comienza a formar una capa en la superficie de color blanca, la cual se extrae y se cuela para sacar las impurezas, y del resultante, es su color lo que la hace tan importante para su utilización en nuestros rituales.

los esclavos, como hemos dicho anteriormente,  al no contar con los elementos propios de su tierra, adaptaron y adoptaron este elemento tan importante en sus ceremonias y rituales; La manteca de cacao sustituye la manteca de orí, que en África utilizaban para estos menesteres, y con ello se convierte en una de las muchas adaptaciones al Nuevo Mundo, en el que buscaban continuar su accionar religioso.

La utilización de esta manteca,  era indispensable para la realización de los rituales, pues su presencia simboliza la de Oloddumare, divinidad superior, quien vela por la armonía entre los hombres y el universo.

su color blanco simboliza la paz, la pureza, lo nuevo, lo limpio, lo inmaculado, lo fresco, lo etéreo, y es aquello que está en contacto con el mundo, pero, a pesar de ello se mantiene sin contaminarse. 

la propiedad física que tiene la manteca de cacao, de no perder su tonalidad, a pesar de que se le someta a procesos de congelación o altas temperaturas, le confiere un carácter especial. Esa inmutabilidad, que no es común en productos de la naturaleza, y la durabilidad de la misma, hacen que su uso en la práctica religiosa sea indispensable. 

destaca dentro de la santería por presentar un estrecho vínculo con Obatalá, y demás Orichas afines a él.


Entre muchos de sus usos se encuentra su intervención en el ritual conocido bajo el nombre de rogación de cabeza, y que sin esta blanca barrita esta ceremonia no podría realizarse, debido a que esta posee la bendición directa del Oricha dueño de todas las cabezas.

es utilizada con el fin de depurar el cuerpo y despojar el hogar

de malas energías, entre sus propiedades se observan la virtud de la serenidad mediante el toque de Obatalá.

es empleada en la realización de omieros y la elaboración de addimús,

los cuales se le tributan posteriormente a los Orichas.

es una de las pocas sustancias utilizadas para la limpieza de las

herramientas, los caracoles y los otás de Ochanlá, Orgán, Oqué, Orí, y a Obatalá.

Osun, el santo que se representa mediante la imagen del gallo, es refrescado con

esta sustancia oleosa, y posteriormente cubierto con cascarilla.

Entre sus atributos destaca la capacidad que posee este ingrediente, para hacer

resbalar lo malo, logrando con esto que las hechicerías y los maleficios, nunca puedan alcanzar a los religiosos que la usan.

Se le relaciona como complemento en rituales de sanación, y otros enfocados a obtener desenvolvimiento económico, estabilidad familiar y laboral.

y como consejo general, Es útil colocar una barrita de esta manteca dentro de los recintos donde se desarrollan los negocios, puesto que se considera un imán para atraer las buenas vibraciones.

por otra parte, la manteca de corojo, nuestro segundo ingrediente sagrado, el cual En Cuba se fabrica a partir de una palma llamada

Acrocomia Crispa, originaria de la Isla.

Todos los Orichas excepto Obbatalá, consumen manteca de corojo o epó, como se conoce en lengua yoruba; es una sustancia de color amarillo fuerte, grasosa y de gran importancia en el culto a las deidades africanas, como Elegguá, Ogún, Ochosi, Changó, Babalú Ayé, y Oyá; los cuales para su desarrollo todos deben ser

untados siempre con esta manteca.

es utilizada como ingrediente para ciertos addimús que se les ofrendan, para su aseo y bienestar.

También se utiliza para limpiar los componentes de altares, y para frotarla en las otás y caracoles; además en la preparación del Omiero de los Orichas, que es esa agua espiritual a base de hierbas poderosas.

su presencia en las ceremonias, es aprovechada por los religiosos para pedir ayuda a los Orichas, abrir caminos, conseguir trabajo, desenvolvimiento, amor, y para debilitar la voluntad de los enemigos.

También tiene importantes usos medicinales, pues alivia contusiones, es un cicatrizante natural y fortalece el folículo piloso;  Además, es un gran hidratante para pieles secas.

en síntesis, también La manteca de corojo es un elemento sagrado y ancestral, sus usos son variados porque los resultados que ofrece, son mágicos.

hemos aprendido a grandes rasgos, porque son dos elementos sagrados e inseparables, para el mantenimiento y preparación de rituales en nuestra religión.



la sal en la santería y el espiritismo.🧂

 La sal, no la necesitamos sólo para acentuar el sabor de los alimentos, sino que es imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

históricamente ha tenido gran relevancia en la vida del ser humano, desde el pago al trabajo, hablamos del salario, y el cual inició la retribución por un servicio, hasta para protegernos de los demonios.

en la santería, también existe la controversia de si es buena o mala, y hoy te explicaremos donde se debe o nó utilizarla, y como también en el campo de lo esotérico, tiene muchísima relevancia.

 El uso de la sal, siempre ha sido muy cuestionado en nuestra religión. 


hemos escuchado que con ella se trabaja para mal, y que no se debe usar; Esta percepción  proviene, como casi todo, de la superstición en términos de que el usarla, “Sala” a la persona; Si esto fuese cierto, no podríamos ni siquiera comer nada con sal. De hecho, la sal se utiliza en muchos de nuestros ritos y para quitar esa imagen de mala suerte que ella representa, basta decir que en el pasado la Sal, representaba el dinero. 

Tabú, es para Obbatalá, que no puede comerla y ninguna de sus ofrendas puede ser cocinada con sal.

Se dice que el uso de la sal como fuente de protección, Purificación y receptora de bendiciones, es anterior al imperio egipcio.

pero en nuestra religión es usada para un sinfín de situaciones, como por ejemplo, arrojar sal por encima del hombro izquierdo, se recomienda para prevenir la mala suerte.

también, Repele o Absorbe muchos tipos de energía negativa; pero es importante recordar, que antes de que pueda usarse, la sal debe purificarse para su uso. Esto es debido a su tendencia a absorber todo tipo de energías.

las cuales a menudo serían contraproducentes para las operaciones mágicas. Hay una serie de métodos diferentes para lograr esta limpieza, y que algunos compartiremos hoy en este vídeo, para su uso espiritual y exotérico.

la limpieza más común se realiza poniendo tus manos encima, y vas a decir la siguiente oración: 

Yo; y dices Tu nombre, te exorcizo elemento de la tierra, en el nombre del creador para que sea purificada de toda energía negativa, y seas capaz de limpiar, transmutar y purificar , y Dices el propósito, por ejemplo, si es para un baño o una limpieza de tu hogar; Yo te bendigo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en este momento Haces tres veces la señal de la cruz; Así es, Así será, hecho está. 

Amén.

la segunda forma de consagrarla, es muy empleada en el espiritismo, y lo haremos de esta manera.

dibujas un pentagrama sobre la sal, mientras rezas de esta manera.

Bendiciones sean sobre esta criatura de sal; permita que toda la malignidad y el obsorbo sean expulsados,  y que entre todo lo bueno ; por tanto, te bendigo para que me ayudes en los trabajos espirituales que voy a realizar.

hoy en día hay muchos tipos de sal distinta a tu alcance, y también tienen diferentes usos, y queremos que tengas una noción de cada una; explicaremos las que se utilizan más comúnmente en trabajos de santería, espiritismo y esoterismo.

desde la sal de mesa común, Sal marina pura, Sal del Himalaya, Sal negra o de Lava, Sal negra de hollín y carbón, y las Sales de fuego, que son poco comunes y que te explicaremos también como se hace.

La sal de mesa, es la más común y barata, Debido a que es tan común, es perfecto para usar a granel para crear barreras físicas! Y sus pequeños granos de cristal uniforme, lo hace más fácil diluirlo en agua y ponerlo en orden al final de un ritual.

a menudo es altamente procesada, con aditivos tales como yodo y otros agentes. Aunque esto no tiene un impacto negativo en su efectividad, algunos prefieren una sal que se haya sometido a menos procesos.

Sal marina pura, la cual se obtiene a través de la evaporación del agua, Esto produce copos grandes de forma irregular, que pueden variar en sabor y color. 

Es algo más costosa, y esto puede significar que es más rentable usarlo en pequeños pellizcos, y diluirlo en agua, porque  su efectividad es superior.

Sal del Himalaya; su tono rosado se debe al mayor contenido de hierro en su interior,  y que se encuentra en la región donde se forma. 

Con todos los atributos de hierro, aumenta las cualidades protectoras y preventivas. Algunos de sus usos específicos se relacionan con viajes astrales y experiencias fuera del cuerpo.

Regula la presión arterial. Ayuda con la retención de líquidos. Previene los calambres y tirones musculares. Combate las migrañas.

Sal negra o Lava;  es una forma de sal marina que se mezcla con carbón activo y está disponible en países con volcanes activos en la costa. Aunque se usa principalmente para fines cosméticos,  las cualidades del carbón para absorber y eliminar toxinas negativas pueden extenderse para incluir energías negativas también. 

lo cual,  en pequeñas cantidades la sal de lava negra es útil en los procesos y rituales de purificación. Si bien esto se puede comprar en algunas tiendas limitadas a un precio, es posible hacer tu propio molido de carbón activo de calidad alimentaria en sal marina, cubriendo la sal en una capa de negro.

Sal negra de hollín y carbón; puedes crearla fácilmente, quemando madera y obteniendo el carbón vegetal, y agregándoselo molido a la sal común.

también puedes obtener el carbón, de hierbas rituales e incienso, pues adquiere los atributos de las hierbas, lo que otorga a la sal negra más cualidades.

y por ultimo, Sales de fuego.

son una mezcla de sales y hierbas que se pueden usar para agregar el elemento de fuego a tus rituales y hechizos; para calentar hechizos de relación, agregar un toque picante a los hechizos de protección, y activar energías.

y sus principales ingredientes son.

dos partes de sal, puede ser de mesa o sal marina pura.

una parte de pimentón.

una parte de pimiento rojo picante.

y una  parte de ajo.

estos ingredientes no son definitivos, pues, puede variar según los consejos del santero o espiritista que lo requiera en un trabajo u otro.

y un ultimo, pero, importante consejo; Antes de consagrar la sal  lo que realmente importa primero es que estés positivo, y tengas una alta vibración.

ahora aprenderemos Cómo cargar las Sales de Fuego.

Si tienes una cocina de gas, coloca todos los ingredientes en una sartén sobre fuego y mezcla bien todo. Visualiza la energía de la llama impregnando la mezcla con la intención que quieras dar a tu ritual.

Con velas.

Si no tienes una cocina con base de llama, pero tienes acceso a velas, realiza el proceso de mezcla delante de una vela encendida en honor al elemento, y realiza la misma visualización, es un proceso más lento, pero se impregnará tu trabajo de más espiritualidad, despues puedes leer la vela, lo cual te desvelará el misterio y la realidad de lo que estarás pidiendo.

el Uso de la Sal en tus rituales, debe ser siempre con precaución, ya que hemos aprendido que La sal absorbe fácilmente las energías de su entorno, convirtiéndose rápidamente en energía impura, y es una buena práctica asegurarse de que la sal se consagre de nuevo para cada uso.

Del mismo modo, debes tener en cuenta la dispersión de sal o agua salada en tu entorno local, ya que puede tener un impacto negativo en la fauna y flora locales. e incluso en la oxidación de los metales.

esperamos te sirviera este vídeo para desvelarte que la sal, dependiendo de su uso, es buena, y que te ayudará a desprenderte de lo negativo que se encuentre en tu astral o camino.



miércoles, 28 de julio de 2021

secretos del éxito en la santería.🧐

 Este secreto sobre el que quiero comentarles, ha aportado alto valor a mi vida, no solo me ha ayudado a alcanzar el éxito que me he propuesto, sino que en la parte espiritual me ha brindado muchísimo crecimiento; permitiéndome la oportunidad de conocer aún más mi religión yoruba.


Dejemos que nuestros sentimientos nos guíen; que los Orichas sean la luz que nos alumbra en la oscuridad, aprendamos a confiar en esta fuerza tan poderosa que, aunque es invisible a los ojos, es capaz de guiarnos a caminos maravillosos.

Así mismo, debemos dejarnos llevar por la intuición, esa perspicaz sensación que nos conduce a tomar buenas decisiones, y que jamás nos engaña. 

Basta con pensarlo, y desearlo con todas tus fuerzas para que lo alcances, no lo dudes jamás, añade fe y corazón en los Santos y acertarás en los pedidos que realices.

Crea tu propio destino; Por ejemplo, los pensamientos relacionados con el amor, la generosidad, y el deseo, no se pueden observar, sin embargo, el ser humano es capaz de interpretar las sensaciones que le hacen sentir, aunque a veces creemos solo lo que vemos, esta es la respuesta a que en nuestro interior se manifiestan como experiencias reales.

En lugar de esperar en una larga fila de sucesión, sigue caminos que otros no han intentado.

en nuestra religión, El principal secreto del éxito,  es la gratitud, y fé, hacia tus Orichas, no los desatiendas nunca.

Si formulas tus deseos en tiempo presente, el Universo materializará tus pensamientos, si dices quiero, todos tus recursos internos se limitarán a esa solicitud.

ejercita La capacidad de elegir una meta, y trabaja en torno a ella sin distraerte. 

Debes concentrarte en el tengo, y, doy gracias por mi pedido; entonces tus recursos internos y tus Santos, encontrarán la manera de hacerlo realidad, porque la petición no es limitante, sino infinita en abundancia.

Recuerda, que para conseguir tus objetivos debes de luchar por ellos, pero, no pidas imposibles ni nada inalcanzable, debe ser coherente con tu situación y tu camino.

Todos somos energía; el secreto del éxito está en nuestro interior, si el deseo no te motiva, no te mantienes fuerte, ni tienes fé en tus Santos, no lograrás conseguir aquello que deseas.

los religiosos exitosos, trabajan sin cansancio para alcanzar sus metas. Están impulsadas por una energía interna, ayudado por sus orichas, que les permite seguir adelante, incluso cuando enfrentan fracasos o cuando el éxito parece lejano.

Muchas veces, interponemos los miedos, y pensamos que el cambio que necesitamos es exterior.

Debemos enfocar primero, aquellos elementos internos que podemos modificar en nuestra vida, alejar el miedo al fracaso, y comenzar a actuar en concordancia con lo que queremos.

En lugar de ver hacia delante, hacia la meta final, sumérgete en la práctica diaria de construirlo. Aprender a disfrutar el proceso te ayudará a desarrollar la resistencia que necesitas.

No tengas duda que este es el secreto del éxito, cuando tomes la importante

decisión de cambiar tu realidad, tanto el Universo como tus Orishas te acompañarán en el proceso, y te darán la fortaleza y la sabiduría necesaria para lograrlo, sobre todo ten fé.

Perseguir grandes objetivos, puede ser un costo para tu mente y cuerpo.

inspírate con el ejemplo de personas que han recorrido el camino antes que tú.

al final, Celebra tus victorias.

Tómate un momento para profundizar en tu interior y sentir tu grandeza, el poder, y la fuerza que tus orichas desprenden en tí.

después de estos grandes consejos, debemos reflexionar y tomar el mejor camino, recuerda, el éxito no es inalcanzable.

maferefun todos los orichas.

aché.



lunes, 26 de julio de 2021

elegguá y el poder de las 4 esquinas.💪

 Las cuatro esquinas, son un punto de encuentro donde todos los religiosos de la santería, han acudido alguna vez en la búsqueda de elegguá, con el fin de que el gran Oricha nos libre de múltiples osogbos, problemas y tragedias.

En ellas, radica un afluente común de múltiples energías, las cuales actúan en el beneficio o perjuicio de los hombres.

según para que se dediquen, En estas, es posible obtener todo lo bueno, pero del mismo modo, un sinfín de influencias perniciosas y malignas.


este  es un lugar propicio para que muchos practicantes

depositen trabajos ceremoniales y obras de limpieza, favoreciendo en este, el surgimiento de una lucha interna e invisible entre las fuerzas del mal y del bien.

ahora que ya sabemos el significado asociado a nuestra religión, argumentaremos sobre el numero 4, en el plano astral, donde se fundamenta en todo lo que nos rodea.

comenzamos.

El cuatro, es un número sagrado en el Panteón Yoruba, pues simboliza la estabilidad; las cuatro patas de la mesa del cuarto de santo, y la bóveda espiritual las necesitan, para mantenerse en pie.

también representa los cuatro puntos cardinales; el Norte, el Sur, el Este y el Oeste, los cuales rigen los caminos del hombre y determinan su rumbo, tanto si se encuentran en tierra firme como en el mar.

El número 4 nos habla de progreso, avance y evolución, además de nuestra capacidad personal de enfrentar con valentía las adversidades. Se toma al número 4 como una personalidad centrada, realista y lógica, y su carácter será determinado por su fuerte y remarcada perseverancia.

suele reflejar mucha calma y confianza. Además, es el número tomado para representar la buena suerte, por lo que se considera bueno tenerlo presente, o incluso verlo presente en nuestros sueños.

Cuando este número se refleja en la personalidad de las personas, resultan muy organizadas, determinadas, lógicas y valores propios y bien establecidos. Son perfeccionistas, serias, dominantes y ordenadas. Es considerado también como el número de la buena suerte, al estar presente en un símbolo como lo es el trébol de cuatro hojas, el cual durante años, ha significado fe, suerte y amor.

elegguá, representado en las 4 esquinas, pues, Se escogen cómo escenario para realizar rituales porque estas representan la unión de todos los caminos, los cuales se abren para que el ser humano transite de forma libre.

es el Oricha dueño de este lugar, siendo el encargado de abrirlas o cerrarlas en dependencia del merecimiento del que acude a estas, y siempre bajo su supervisión.

Cuando los santeros trabajan en las cuatro esquinas, lo hacen

con el permiso de esta deidad, teniendo siempre el precepto de dejar una abierta para que pueda entrar el iré o desenvolvimiento.

estas esquinas se preparan, con la finalidad de recibir bendiciones, pero

también con la intención de librarse de maleficios, sobre todo los que son

depositados en la puerta de la casa.

esos que representan la maldad y sobre todo el atraso a la familia, y que con la ayuda del oricha podemos vencer sin ningún problema.

Cabe destacar su primordial importancia, porque si estas no son preparadas de forma previa por la madrina o el padrino, no se puede realizar el santo, ceremonia de

consagración del Ángel de la guarda, con la cual se inician a los iyaboses en la Regla de  Ochá.

también del numero 4 se deriva la bondad, la estabilidad, la alegría y la fé, de los hijos de elegguá.

y por ultimo, como hemos prometido, esta poderosa oración, que te ayudará en el camino y en los trabajos que realices en las 4 esquinas de elegguá.

DUEÑO DE TODAS, Y LAS CUATRO ESQUINAS, MAYOR DEL CAMINO PADRE MÍO, LLÉVESE TODO LO MALO Y TRÁIGAME TODO LO BUENO.

CON TU BENDICIÓN TE PIDO, ÁBRAME LOS CAMINOS

QUE SE ECUENTREN CERRADOS.

QUÍTEME DEL CAMINO A ESOS ENEMIGOS QUE NO ME QUIEREN DEJAR AVANZAR, ENCÁRGATE DEL ENEMIGO Y DE SU MALDAD, PARA PODER CAMINAR CON MUCHA SALUD.

QUENO HAYA ENFERMO,

QUE NO HAYA REVOLUCIÓN,

QUE NO HAYA PÉRDIDA,

QUE NO HAYA MUERTE,

QUE NO HAYA BRUJERÍA,

QUE NO HAYA PÉRDIDA MALA DE FAMILIA O AHIJADO, QUE VENGA LA INMORTALIDAD Y TODO LO BUENO;

EN EL NOMBRE DE TODOS LOS HIJOS DE LA CASA, LE DOY LAS GRACIAS PADRE MÍO, ELEGGUÁ.

MAFEREFUN BABA ELEGGUÁ, TODOS LOS DÍAS DE MI VIDA.

MUCHO ACHÉ.



domingo, 25 de julio de 2021

la cabeza sabia de la osha el oriaté.

 La palabra Oriaté significa en lengua yoruba "cabeza sabia", y la podemos desglosar en,  Orí: Cabeza, y Até: Tablero de Ifá. 

simbólicamente el Até o tablero de Ifá, representa el conocimiento y la sabiduría del mundo. 

Sabemos que todo el conocimiento, no puede estar en una sola cabeza, como lo dice el signo Ogbe-Oddí, pero los oriateses, deben instruirse cada día más para poder llevar con dignidad tan importante título.


esta figura religiosa,  es respetada en cualquier casa de santo, sin importar su edad cronológica, ni su edad santoral; esto se debe a que es visto como un sacerdote mayor, gracias a su gran conocimiento.

La regla de Ochá, se caracteriza por la cantidad de ceremonias que se realizan en las diversas consagraciones, que tienen objeto cuando una persona necesita el concurso de los Orichas, para estabilizar sus niveles de vida.

En todas estas ceremonias estarán presentes los padrinos, y un grupo de santeros y santeras que trabajarán, y serán testigos de las consagraciones. 

los santeros presentes y los padrinos, constituyen un grupo de personas respetables, y con facultades para la organización de los rituales a realizarse, pero, si falta la presencia del Oriaté, lamentablemente estarán incompletas.

En todas estas ceremonias estarán presentes los padrinos, y un grupo de santeros y santeras que trabajarán, y serán testigos de las consagraciones. 

los santeros presentes y los padrinos, constituyen un grupo de personas respetables, y con facultades para la organización de los rituales a realizarse, pero, si falta la presencia del Oriaté, lamentablemente estarán incompletas, ya que debe estar presente en toda consagración, como hemos dicho que él, es el que dirige los ceremoniales, gracias a los amplios conocimientos que tiene sobre la Santería o religión Yoruba.

poseen extensos conocimientos sobre los cantos, rezos y ceremonias que se efectúan en el cuarto de santo, a la hora de realizar las consagraciones. Este personaje tiene el conocimiento suficiente, para estimular y llamar las fuerzas o energías de los orichas, que van a participar en los rituales.

deben ser conducidas por él, desde un Oro, Eggúns, hasta las ceremonias del Ituto, o funeral yoruba, pasando por los cantos a Ozáin.

sobre esto ultimo, existe una expresión popular entre santeros que  dice; "sin Ozáin no hay santo"; lo que significa, que siempre se debe hacer un Ozáin antes de cualquier consagración, lo que consiste en realizar un mínimo de 16 cantos rituales a esta importante deidad, para que bendiga el extracto de hiervas que se van a utilizar, y  para purificar los elementos sagrados que se van a fundamentar en ese momento. 

Los cantos son sumamente importantes en el trabajo del Oriaté, los debe realizar totalmente en lengua yoruba, y cada uno va a tener una función específica en la consagración, por lo que debe conocer su significado para poder utilizarlos en el momento adecuado.

Estos cantos van a variar según sea el caso, existen cantos para Eggúns: en donde se le rinde tributo a los antepasados, santeros, santeras o babalaos difuntos.

En el momento de la consagración, el Oriaté canta en yoruba, por lo menos tres cantos a cada oricha; estos cantos son específicos, y debe tener conocimiento de lo que está haciendo, porque los hay para llamar a los santos, y otros para calmarlos cuando se posesionan del santero.

entre sus obligaciones existe uno muy importante y que es, mantener los secretos de nuestros rituales.

es un intérprete. Las leyes de nuestra fe fueron habladas en una lengua antigua, y en un contexto muy lejano al modernismo de hoy. El Oriaté interpreta fielmente las leyes y los ritos de nuestra religión para hacerlas accesible a toda la gente.

Uno, no se convierte en Oriaté espontáneamente; esto sucede, Sólo después de un largo aprendizaje, y Tal privilegio, es concedido por uno o varios mentores.

ya conocemos a grandes rasgos su significado y funciones; existen infinidad de argumentos para definir este importante pilar de nuestra religión, si conoces algunos , por favor compártelos, y así aprendemos juntos sobre esta hermosa y provechosa labor.

maferefun todos los orichas.

aché.



sábado, 24 de julio de 2021

ritual del despojo en la santería.🌾🍀

 el despojo, o despojarse, es una palabra sumamente popular, entre los practicantes de la religión yoruba, y la santería de todo el mundo.

Para los cubanos, en especial, un despojo, define simplemente el fin de los problemas, pero no

todos conocen realmente la gran significación de esa palabra en la práctica yoruba.

como tampoco su realización; aquí te contaremos a grandes razgos estas cuestiones tan importantes, que literalmente te quitarán un peso de encima.


se le llama despojo,  En la santería cubana, al baño o azote ritual que sirve para limpiar espiritualmente a una persona o lugar con las hierbas indicadas. 

siempre tomando en cuenta, que debe realizarse en lugares escogidos,  con hierbas indicadas para ello, y alguien que posea los conocimientos necesarios para que este menester, dé los resultados deseados.

tienen como objeto principal espantar a los espíritus malignos y cargar a las personas de energía positiva para que puedan vencer las situaciones difíciles de la vida.

El santero que realiza un despojo, suele saber las hierbas que debe utilizar, gracias a la práctica en el tiempo, o a través de un oráculo. 

pero, ¿Cómo se realiza?

esto sucede de dos formas:

Se puede pasar la hierba por el cuerpo de la persona, y los distintos lugares se azotan con ellas, o,

se le puede sumergir en un baño, y azotarlo, siempre de manera moderada acompañado de rezos y cantos.

Al azotar a las personas con las plantas, éstas atrapan toda la energía negativa, dejando sólo la positiva.

Es necesario que aquel que lleve a cabo el despojo, esté realmente preparado para hacerlo, pues es un proceso sumamente espiritual y complicado.

Las hierbas que se utilicen deben ser frescas y preferiblemente recogidas de la naturaleza.

Estas limpiezas deben ser sugeridas por madrinas o padrinos después de una consulta, porque, debemos tener claro que hay hierbas que, en lugar de beneficiar, pueden

perjudicar a aquel que las use.

Existen muchas hierbas utilizadas en los despojos, y te compartimos algunas de ellas, y sus beneficios;

ALBAHACA: Previene enfermedades y daños enviados por un mal de ojo. Sirve para alejar las malas influencias y espíritus no desarrollados que son usados para hacer trabajos negativos.

GARDENIA: La esencia de gardenia sirve para evitar el acceso de vibraciones negativas.

APASOTE: Gran despojador de malas energías y negatividad, tanto de personas como de ambiente, no hay influencia por muy mala que sea, que no pueda arrojar esta planta.

LA RUDA: Destruye todo lo maléfico, intenciones malignas, da triunfo en el bien. En Cuba, el pueblo le atribuye propiedades maravillosas para alejar las malas influencias. Es muy recomendable tenerla sembrada en los jardines, pues no permite que entren a la casa espíritus malignos; los ancianos según recuerdo decían; "Mata, que mata brujo".

ORTIGA: Si se cuece, con miel y nueces, y le agregas gotas de esencias mezclada con agua bendita, sirve como gran protectora.

ORÉGANO: Combate las malas influencia, y da vitalidad.

TOMILLO: Excelente para alejar de las casas, y de las personas las malas influencias, porque el tomillo extermina los ambientes pesados.

A parte de las hierbas, se comercializan baños ya preparados en forma de gel, que suelen ser aguas jabonosas, y se utilizan para lavar, depurar y purificar hogares, locales, habitaciones, personas, etc. 

La energía de la naturaleza a través de las plantas nos limpia, nos cura y nos salva.

La espiritualidad que son capaces de transmitir es mágica, conocer las plantas que nos hacen bien y que nos ayudan a alcanzar buen equilibrio y bienestar en nuestra vida, es fundamental.

que todo ritual o despojo que realices, recuerda hacerlo con mucha fé.

mucho aché en tu camino.

amén.



sábado, 17 de julio de 2021

descubre que es el Espiritismo de Cordón o de Orilé.🧐

en el espiritismo, se tiene como doctrina principal o principios, la inmortalidad del alma y la devoción hacia los espíritus.

permite Establecer una comunicación con el alma de los difuntos, es la forma de alabar y brindar culto a aquellos seres que ya dejaron el plano terrenal, además de proclamar la reencarnación, y las distintas vidas que puede llegar a tener un alma.


pero; ¿sabes cual es el espiritismo de cordón, o de orinlé?

El Espiritismo de Cordón o Espiritismo de Orilé, es la variante más cubana de esta rama de culto. 

Data de la segunda mitad del siglo 19  , probablemente establecida durante la Guerra de los Diez Años, y la práctica en el Oriente de Cuba, especialmente en las zonas de Manzanillo, Bayamo, Granma y Holguín, y en menor medida en Santiago y Guantánamo, y que se fue extendiendo a toda cuba, y seguidamente a las antillas.

El Espiritismo de Cordón debe su nombre a que los creyentes se colocan en un círculo, y se toman de las manos, caminan y bailan, al ritmo de canciones específicas; se ha visto facilitada por el hecho de que incorpora una dimensión curativa que compensa segundas opiniones en la curación del enfermo.

tiene como objetivo unir las fuerzas físicas de los integrantes del “cordón”, y concentrarlas en un punto para comunicarse así con las fuerzas espirituales.

ofrece la posibilidad de resolver, o al menos cambiar el curso, de la mayoría de los problemas que el creyente puede encontrar, principalmente, en términos de salud,  trabajo, amor y economía, apelando a espíritus benevolentes que traerán un fluido espiritual positivo al practicante.

mezcla elementos del Espiritismo Científico, el catolicismo, y en menor medida de religiones de origen africano, aunque su culto está lleno de misterios.

Aunque hay varios estudios sobre los secretos que encierra el término orilé, se cree, que nace a partir de sus cantos, en los cuales repiten estribillos con esa palabra de pronunciación no precisa, y que aún posee un significado desconocido.

No se ha manifestado de igual manera que en otras regiones, la falta de una estructura, y la falta de templos cordoneros, hacen que estos sucesos se realicen de forma espontánea, circunstanciales en celebraciones de misas a los difuntos, limpiezas espirituales, y celebraciones de fiestas de santos, principalmente los sincretizados.

Las ceremonias de esta vertiente, pueden tener lugar en cualquier momento o día de la semana; muchas veces se reúnen para ayudar a sanar la enfermedad de algún devoto.

Los rezos y oraciones en forma de cantos, están estructurados de acuerdo con el esquema de preguntas y respuestas, entre el médium y los participantes del cordón.

todo culto o religión, posee una jerarquía, y El elemento central del Espiritismo de Cordón es el médium, una persona con la capacidad de crear un canal de comunicación con los espíritus. Los médium se pueden clasificar de acuerdo con varias categorías.

médium principal , o, médium cabecero.

esta categoría incluye a las personas que dirigen las casas, templos y se encargan de organizar actividades cordoneras . Por lo general, se trata de personas, que tienen al menos cincuenta años. En general, este médium lleva a cabo ceremonias, sin tener lugar en el cordón.

el médium responsable, o médium director.

son aquellos que se encuentran con facultades especiales, o en un grado de evolución suficientemente alto. Tienen cierta capacidad de organización e improvisación, porque saben qué canción, oración o saludo elegir, según la situación que surja durante la ceremonia. Se aseguran de que el cable o cordón, esté colocado correctamente.

médium corriente, o médium de trabajo.

son la mayoría de los practicantes del Espiritismo de Cordón, los que intentan dar soluciones a los problemas de los fieles. Su participación es esencial para la llamada de la caridad colectiva de las ceremonias.

como tiene un carácter abierto, porque cualquiera puede convertirse en cordonero. No es necesaria la iniciación. Sin embargo, es necesario advertir o solicitar el acuerdo del director de la casa o templo, y participar en la vida cordonera para ser aceptado.

para realizar esta ceremonia se adoptan distintos pasos, los cuales aprenderemos a continuación.

Los participantes configuran el cordón uniendo las manos en forma redonda. En general, el cordón se hace alrededor de la mesa altar.

La guía mediana , a menudo vestida de blanco, comienza las rogativas, es decir las canciones, a las que responden los cordoneros. Las cuales  están puntuadas por movimientos de brazos, taconeos y ronconeos .

Luego viene la caridad, para las personas que desean ser aliviadas de un problema o afección. Para conceder caridad , varios mediums, generalmente de 3 a 5, ​​ se unen para formar un pequeño cordón o mini cordón, donde La persona necesitada se coloca en su centro.

el mini cordón concentra e intensifica las fuerzas rituales, para que los creyentes caigan en trance, Una vez en este estado, aparecen los posibles trastornos y surgen su tratamiento clínico. 


continúa con la caridad colectiva, donde el cordón está formado por el médium cabecero, que deja una abertura que se coloca frente al altar de la mesa.

Los que han solicitado caridad, pasan por esta entrada, uno detrás del otro, para ir al centro del cordón y frente del altar, permanecen en el centro, mientras el cordón comienza a girar y se cantan oraciones.

También es el momento de los actos de adivinación, destinados a descubrir y diagnosticar lo que afecta a cada persona.

antes de terminar, se realizan las santiguaciones, es decir las  purificaciones, para difundir el bienestar a los participantes.

se caracteriza por una gran riqueza musical que incluye rezos , invocaciones, oraciones y canciones. Algunos se parecen a las canciones de los Altares de Cruz con sonidos hispanos, otros usan elementos con consonantes africanas, principalmente el Espiritismo Cruzado, otros tienen similitudes con la música norteamericana, y con las melodías de los himnos protestantes; incluso algunos parecen  melodías de las rancheras mexicanas.

La ceremonia termina con el momento de la entrega, Bajo las directrices del director de la casa-templo, el cordón se forma nuevamente, sin que haya nadie dentro. Los practicantes realizan un giro sobre sí mismos. 

Luego, los cordoneros sueltan sus manos, sin que nadie dé una señal específica, esto se realiza por costumbre de la práctica. 

Los médiums se detienen e inclinan el cuerpo hacia adelante para tocar el suelo con la punta de los dedos. Después al levantarse, sacuden las manos en el aire. 

Este último gesto se repite 3 veces. Finalmente, se pronuncian las canciones de cierre. Uno de ellos agradece a Dios y a los espíritus por su intervención.

ya hemos conocido a grandes rasgos el funcionamiento y las raíces de El espiritismo de cordón u orilé.



viernes, 16 de julio de 2021

eleggua poderosa obra para las infidelidades.

 Una de las situaciones más graves que puede afrontar una pareja, es la infidelidad de uno de sus miembros.

En estos casos, se produce una ruptura de la confianza entre ambas partes; sin esta confianza mutua, que es uno de los pilares básicos de cualquier relación sentimental, la pareja queda severamente dañada.

En la santería, y con la ayuda de eleguá, te enseñaremos a realizar esta magnífica obra, la cual funciona para las infidelidades.


si quieres recuperar tu pareja, y que todo regrese a la normalidad, presta mucha atención.

necesitarás.

un coco.

papel de cartucho, o de estrasa.

un lápiz.

tres bolitas de pimienta de Guinea.

manteca de corojo.

maíz tostado.

un pescado ahumado, el cual lo triturarás y convertirás en polvo.

miel.

y un royo de hilo blanco, y otro de rojo.

ahora, presta mucha atención a su preparación.

Se parte un coco por la mitad, se le quita el agua, escribes con el lápiz, el nombre de la persona que es infiel, y se introduce en el coco.

Se añaden las pimientas de Guinea, la manteca de corojo, el maíz tostado, y lo que trituraste de pescado ahumado.

se le hecha abundante miel, Se vuelven a juntar las dos mitades del coco, y se envuelven en el hilo rojo y blanco, hasta que el coco esté completamente cubierto con estos colores. 

presentas el coco delante de elegguá, si lo tienes consagrado, si nó, lo dejas detrás de la puerta de entrada de tu casa, en ambos casos serán 21 días.

se pide cada día a la misma hora a Elegguá, que rompa la relación de la persona infiel.

y se le rezará de esta manera, acompañado de una vela blanca encendida.

en el nombre del altísimo padre creador, en este momento yo te invoco mi majestuoso eleguá, para que con tu nobleza e influyente presencia, me ayudes a tener éxito en todo lo que al amor se refiere. 

concédeme tu divina intervención, para que éntre en mi vida, la paz que hoy necesito.

regálame prosperidad, y ayúdame a salir airoso de cualquier dificultad que se interponga en mi camino, que quiera entorpecer mi felicidad.

poderoso elegguá, en este momento te ruego con humildad, para que ahuyentes de mi vida todo lo negativo, las maldiciones, la oscuridad y mal de ojo que me quiera perseguir.

aleja de mí, las malas influencias, y cualquier mal pensamiento.

en este momento, te imploro poderoso elegguá, que protejas mi familia y la mantengas unida por siempre.

aché baba elegguá.

al finalizar los veintiún  días, debes recogerlo todo y llevarlo al monte.

allí lo dejarás donde la hierva lo tape, y no sea descubierto por nadie, hasta despues pasado un tiempo.

con mucha fé, y con la ayuda del señor de los caminos, recuperarás lo perdido, e incluso se te presentarán nuevas oportunidades de amor.

debes sopesar todo y tomar la mejor decisión.

mucho aché.



jueves, 15 de julio de 2021

significado del plato los cocos las velas y el derecho en la santería.🥥

 dentro de nuestra cultura religiosa, ES COSTUMBRE, acudir a casa del Padrino o la Madrina, con un plato de loza, un par de cocos, y dos velas.

pero; que significa en la santería, como ofrenda, o cada uno de ellos por separado?

¿ no lo tienes claro?

pues te lo explicamos.


solemos acudir a la casa de nuestro padrino, o madrina con estos elementos sagrados, incluido algún aporte económico, aunque sea una cantidad simbólica, lo significativo de esta acción es el gesto.

elementos que son colocados delante de los orichas, o en su respectivo trono, lo que también puede servir de adimú, para cuando se visita cualquier Olocha, e incluso el trono de un Iyawó.

y ahora te explicaremos lo que hemos aprendido de esta acción, lo que significa cada elemento por separado, y en que momento usarlos.


Cada vez que estos elementos están presentes en una ceremonia, o siendo parte de ella, significa un derecho, un pago, o una ofrenda, que se le entrega a cualquier oricha, para así tener la gracia y la bendición de cada uno de estos.

pero si se realiza algo especial, deben ir acompañados de otros elementos que solicite la adivinación, pues son la base de inicio, de donde se puede partir a algún trabajo u ofrenda más complicado.

todos y cada uno, tienen un significado especial, que de seguro no conozcas, y empezaremos a desvelarlo por el coco.

LOS COCOS, U OBÍ; representan nuestra capacidad de comunicación con los orichas, A través del sistema de biatoto;  Es El Elemento Más Básico Usado en este menester.

LA VELAS, o ATANÁS; Es La Luz Que Nos Guía Espiritualmente, La Luz Que Le Ofrecemos A Nuestros Orichas Con La Finalidad Que Ellos Nos Guíen En Este Mundo; interviene en el descubrimiento de lo oculto.

EL PLATO, O kayodé; Es Lo Que Sostiene Nuestras Ofrendas, También Significa Nuestro Alimento, Con El Fin De Que Los Orichas Siempre Nos abran los caminos para solucionar lo básico junto al sustento, En Nuestra Vida Diaria.

EL DERECHO.Este derecho, está presente como pago al Ángel de la guarda de nuestros padrinos, por cualquier paso que demos en nuestra vida religiosa, YA SEA ASENTAMIENTO, recibir un santo, presentarse al añá, entre otros trabajos.

y aclaramos, en el caso de tratarse del derecho para el Babalao, a estos elementos se le añade un ñame en representación del iyérosún.

y cabe significar, que el Obbí, fue lo que calmó el hambre y la sed a Olófin y a los Orichas, en su venida del cielo a la tierra; se cuenta que  se reunieron todos al pie de la mata de coco, donde los esperaba Olófin para repartirle los cargos en la tierra. 

A esta reunión llegaron hambrientos y sedientos, y lo primero que hizo Olófin, fue brindarles pedazos de coco y un poco de su agua. 

Esto explica el porque cuando se va a conversar con un Oricha, lo primero que se le ofrece es coco y agua fresca, así como también lo podemos ver como los principales materiales para realizar cualquier ceremonia.

como ya hemos visto, estos materiales son imprescindibles y por ello ya conocemos su importancia.



domingo, 11 de julio de 2021

santería desayuno sagrado después del ituto.☕️

 hoy hablaremos sobre el desayuno ceremonial,  que se lleva a cabo en el noveno día después de la muerte del religioso.

en qué consiste, y porque se realiza.

no te pierdas los detalles de esta interesante, e importante celebración.


En la mañana del noveno día, muchos santeros y religiosos en la regla de ochá, que siguen múltiples tradiciones religiosas,  irán a misa de difuntos en una iglesia católica. 

Después de esta misa, regresan a la casa del finado, y se procederá a realizar el Desayuno,  siendo esta ceremonia, el punto culminante del novenario espiritual y el Ituto.

Lo primero que se realiza, con el fin de dar comienzo a este ritual es atender al muerto, y se realiza de esta manera.

En algún lugar del ilé, es decir, de la casa,  se crea una pequeña sección,  donde se atienden a Eggúns.

se le coloca, una pequeña representación de todo lo que se va a consumir, durante el encuentro.

Se le ofrendan flores, un vaso de agua, una taza de café, un vaso de leche, pan, una jícara con aguardiente, dulces, una taza de agua con azúcar, un plato con trocitos de coco y una vela encendida.


También se puede añadir algún alimento que haya sido del gusto del fallecido.

todo esto conlleva 5 pasos sagrados, que comienzan de esta manera.

Primero se procede a montar la mesa, pieza clave en esta ceremonia, la misma se cubre con un mantel, una vez hecho esto se procede a colocar la vajilla y la cubertería, hasta lograr situar un servicio completo.

En segundo lugar, se prepara una de las cabeceras de la mesa, para que sea ocupada por el espíritu del difunto, al que se sirve antes que a cualquier participante.

tercer paso, Para este ritual se preparan , jamón, queso, mantequilla, jugo, café, leche, pasteles y otros alimentos típicos del desayuno.

en cuarto lugar, se coloca un ramo de flores en el centro de la mesa.

las cuales se dedican directamente al fallecido. A este, se le sirve una muestra de cada platillo que se ofrezca en la mesa.

Al finalizar la degustación de los platillos como quinto y último paso, se coloca el plato que se le dedicó al difunto en el servicio de Eggún, acción que establece la culminación de esta ceremonia. ya que  Él o ella oficialmente se ha convertido en un Egún para el ilé.

recuerda que el conocimiento, no tiene ningún poder, si no es compartido.

ibá a sé; ilé mó yubá.

mucho aché.




sábado, 10 de julio de 2021

fases lunares como influencian en las velaciones espirituales.🌕🌗

 fases lunares como influencian en las velaciones espirituales.🌕 🌖 🌗  🌑 🌒 

 Las velaciones, en la santería, Tienen muchas funciones específicas.

sirven, Para abrir los caminos, salud, dinero, amor, alejar problemas ocasionales de justicia o achelú, limpiar y armonizar las corrientes espirituales del consultado, y de los presentes en la velación.

Por eso si lo haces correctamente, afina tu energía, como si fueras un instrumento musical y en un periodo de tiempo pequeño se verán los resultados de lo que te has hecho.

y las faces lunares determinan el propósito de la obra, para su eficacia.

y te contamos como funcionan.


Para realizar una obra, y en este caso, hablamos de las velaciones,  debes saber que no es lo mismo que la Luna sea creciente, menguante, nueva o llena.

te desvelaremos, fase por fase, los trabajos adecuados en cada ocasión, para que tengan total eficacia en tu propósito. así que, entramos en materia.

CUARTO CRECIENTE.

Esta Luna es muy provechosa para cualquier tipo de obras espirituales que se quiera realizar, para atraer energías positivas, y obtener protección de seres queridos o de personas desvalidas, Para la prosperidad,  atraer el amor, la salud,  tener éxito en tu profesión, es decir,  afianzar el crecimiento laboral y económico.

Las obras deben realizarse, en las primeras horas de la noche, en la fase cuarto creciente.

Es el momento adecuado para iniciar todo aquello que queremos que progrese, aumente y logre su cometido.

Como, nuestra salud.

Evolución espiritual.

Evolución económica.

Para conseguir armonía y paciencia, e incluso,

Conseguir un buen empleo.

EN CUARTO MENGUANTE.

Esta fase es la que aparece antes de la Luna Nueva.

Los trabajos se deben realizar, en las primeras horas de la noche. 

son en especial para la meditación, ahuyentar todo tipo de cosas malas, envidias, mala suerte, enfermedades, rencores, o para alejar a un enemigo o persona molesta.

Esta fase es especial, para la armonía conyugal y familiar, impedir problemas económicos o la pérdida de la fuente de trabajo.

Todo lo que deseamos que disminuya, se desvanezca, termine o se atenúe. Por eso es buena para limpiezas astrales y purificación de nuestra aura.

Para romper hechizos;

Para quitar malas influencias;

Muertos oscuros;

Destruir la envidia, los celos, y maldiciones.

EN LUNA LLENA.

Esta es muy particular.

Los antiguos trabajaban con ella, por el gran poder que tiene para atraer cosas buenas.

Las obras recomendadas en esta fase son las relacionadas con el amor y el matrimonio, en especial las bodas, relaciones amorosas, de familia, favorece la fertilidad, y la salud; la espiritualidad como el poder de presentir o interactuar con los ancestros, conseguir buenas sociedades laborales o financieras.

Los trabajos en esta fase, se deben realizar en las primeras horas de la noche de Luna Llena.

Durante el ciclo en que la luna está más iluminada,  y mientras más cerca de la luna llena mejor, es el momento de emprender todo aquello para lo que deseamos notoriedad, y prestigio público.

LUNA NUEVA.

Es un periodo para la reflexión. Los trabajos que se recomiendan son para desterrar la angustia, para alejar las malas ondas, y trabas en el trabajo.

favorece los rituales orientados hacia la iniciación de nuevos proyectos.

Favorece la llegada del amor y ayuda a que aparezcan nuevas oportunidades en lo laboral.

También es muy propicia para obtener nuevos recursos económicos, conseguir dinero e incrementar los deseos sexuales.

las obras,  se deben realizar en las primeras horas de la noche de Luna Nueva.

Es el tiempo apropiado para realizar todo aquello que queremos pase desapercibido, sea discreto, oculto o que no llame la atención.

Puedes hacer ejercicio de la reflexión, la privacidad y el silencio.

Meditar de cómo está nuestra vida; que debemos cambiar para

Mejorar nuestra salud, amor, y resolver los problemas económicos.

y para finalizar, esta sencilla, pero poderosa oración a la luna llena; que te ilumine con su sabiduría, y que te revele su lado oculto.

“Maravillosa Señora de la Luna,

tu que das la bienvenida al anochecer

con besos plateados.

Señora de la Noche y de todas las magias,

quien recorre las nubes en cielos ennegrecidos

y vierte luz sobre la fría Tierra.


Oh, Diosa Lunar, la creciente,

quien hace y deshace sombras,

reveladora de misterios pasados y presentes,

quien atrae los mares y gobierna las mujeres.

Madre Lunar, infinitamente sabia,

doy la bienvenida a tu joya celeste

en el creciente de tus poderes

con un rito en tu honor.”


“Madre Luna que vives de noche,

que nos envuelves con tus rayos de plata,

Señora del silencio y la oscuridad,

que nos muestras el camino para que no tropecemos

y nos iluminas la tierra sobre la que caminar,

ahora que estás en la cumbre de tu poder,

te rendimos honores.


Aleja de nosotros cualquier tipo de mal,

protege a quienes amamos,

neutraliza a nuestros enemigos,

danos paz, salud y prosperidad.”

Que Nuestra Madre te ilumine.

Dulce noche, a todos mis seres de luz.

y mi cuadro espiritual.

amén. 



viernes, 9 de julio de 2021

el Ángel de la guarda y su forma de protegernos.👼🏾

 desde antes de nacer, nuestro ángel de la guarda nos escoge, al menos así sucede en nuestra religión yoruba.

El Oricha Alagbatorí, dirige nuestra cabeza espiritual y según nuestra creencia, antes de nacer nos arrodillamos ante Olofin, para recibir nuestro destino y nuestra


misión en la tierra.

pero en realidad, ¿Qué función tiene nuestro Ángel de la Guarda?

En algún momento de nuestra vida cuando empezamos a iniciarnos en la religión, y

nos adentramos en el ancestral mundo de los Orichas, la curiosidad nos domina y queriéndonos sentir protegidos, nos encaminamos a conocer quien guía nuestra cabeza.

Es imprescindible que al definir nuestro Ángel de la Guarda se haga correctamente, y por una persona que tenga vastos conocimientos, una decisión errónea puede traer graves consecuencias para nuestra vida.

sus funciones concretas comienzan, enseñándonos la verdad de nuestras almas, ofreciendo serenidad y paciencia en la vida; llenando el corazón de seguridad, generosidad y sencillez que te permitirá luchar contra los impedimentos que la vida misma irá interponiendo en tu camino.

representan las guías, que nos permiten encontrar el camino de la curación, intervienen en tu mejora, y en la sanación espiritual y física.

Proporcionan amor, nos enseñan a confiar, a cumplir sueños; distinguen y restauran nuestras

faltas presentes en el Universo; restablecen el orden divino clarificando nuestras inquietudes.

con su intervención progresaremos en  la clarividencia, elemento para comprender mejor el mundo espiritual; aportan

energías que ayudan a encontrar respuestas a inquietudes y nos librarán de emociones negativas.

ayudan a saber distinguir el bien del mal, traen consigo el orden, la disciplina, enseñándonos a ser leal, e ir por el camino correcto que nos acerque a una existencia honorable.

permanecerán por siempre a nuestro lado, como fieles protectores, nos librarán de hechicerías y fuerzas maliciosas, de accidentes, contratiempos, enfermedades, aunque algunos tengan la capacidad de verlos y percibirlos, y otros no.


Intervienen en nuestros pensamientos, ayudándonos a aceptar y respetar jerarquías, a ser modestos y capaces de escuchar, controlan nuestros arrebatos emocionales y nos enseñan a amar incondicionalmente.

Nos permiten acceder a misterios del mundo espiritual, nos asisten para resolver conflictos causados por nosotros mismos, nos iluminan y ayudan a alcanzar altos niveles espirituales.

también son nuestro apoyo para soportar las tareas más difíciles, y consuelan cuando le necesitamos.

nos anticipan lo que está por venir, y nos previenen para evitar tropiezos.

No existe un ángel de la guarda mejor o peor que otro. El hecho de que alguien sea más feliz y más exitoso que otro, no significa que tenga un mejor ángel guardián, y el hecho de que la vida de alguien esté llena de desesperación, no significa que sean incapaces.

No olvidemos que todos tenemos libre albedrío. El ángel guardián siempre está susurrando en nuestros oídos para que lo podamos escuchar. El conoce tu historia de vida, el viaje que has podido hacer y todas las elecciones que has tomado. Aunque puede que no parezca fácil en este momento, hacen todo lo posible para hacerte elegir la mejor opción. 

por esas, y otras circunstancias, debes escuchar esos consejos, en forma de voces e intuición, que tu oricha alagbatori te deja para la resolución de tus problemas.

maferefun todos los orichas.

mucho aché.



miércoles, 7 de julio de 2021

Caretas a Oyá para librarnos de gente mala.🦸🏾‍♀️

 ¿Se puede detectar a la gente malvada?

Existen muchas señales que muestran que estás tratando con una persona tóxica, envidiosa , falsa y mala.

Sin embargo, en muchos casos, el verdadero mal es muy difícil de reconocer, especialmente para las personas que siempre intentan encontrar algo bueno en los demás.

para detectarlas  y neutralizar su comportamiento hacia nosotros, nos apoyaremos en oyá, la dueña de los vientos, las tempestades y el campo santo.

mediante este ebbó, nos libraremos de sus pensamientos y sobre todo de su comportamiento cuando estén cerca nuestro.


Por muy buenos que seamos, y no tengamos nada material que ofrecer, siempre nos rodearán este tipo de personas con estos comportamientos.

con la envidia, que tanto nos daña, malos ojos, enemigos y

obstáculos externos que nos angustian,  bloquean nuestro camino y desenvolvimiento.

por eso, haremos este sencillo trabajo, al pie de nuestra oricha oyá.

si no la tienes consagrada no importa, realízalo con mucha fé y una estampita suya.

solo vas a necesitar estos sencillos ingredientes, presta atención. 

9 caretas o máscaras, las cuales Puedes hacerlas del material y tamaño que desees, lo importante es que las hagas de corazón y que al confeccionarlas a través de tus manos fluya toda esa energía poderosa que te rodea.

Manteca de corojo.

2 velas blancas, o de cualquier color menos negras.

y 9 centavos, céntimos, o moneda metálica de menor valor en tu país.

despues que tengas confeccionada las 9 caretas, y todos los ingredientes, comenzamos.

Primero tomas las 9 máscaras, y les untas manteca de corojo.

las pones alrededor de la sopera de Oyá, o encima de la tapa.

si no la tienes consagrada, la pones frente a su estampa, pero busca algún soporte para que no permanezcan en el suelo.

enciende las 2 velas,  y le resarás de esta manera.

pero recuerda siempre que todo lo que se hace en esta religión, debe ser con fé y mucho amor,

porque sin estos poderosos ingredientes, no lograremos nada.

Oyá bendita, pido tu bendición

Aquí ante ti, está tu hija, o hijo, y pronuncias tu nombre.

Dándote conocimiento que me limpiaré ante ti,

Con estas 9 caretas impregnadas de la sagrada manteca de corojo, Para que arranques con tus vientos, las máscaras de

toda persona falsa y negativa que esté a mi alrededor.

Y que pueda ver con mis ojos quién me hace daño.

¡Gracias madre Oyá! ¡Jekúa Jey Yanza!

cada día, te limpiarás con una máscara y la vas separando a un lado.

cuando te hayas limpiado con ella, hasta completar las nueve.

esto lo harás desde la cabeza a los pies, si necesitas ayuda, para poder hacerla por detrás de tu cuerpo, pídele a alguien de confianza que lo realice.

deberás hacerlo con las velas encendidas, las cuales después apagarás de la manera correcta, nunca soplándolas, y el ultimo día, al terminar con la novena careta, dejas que se consuman por completo.

 introdúcelo todo, incluso los restos de las velas, en una bolsa de papel.

A los 9 días, las llevas todas al monte y las dejas allí, con 9 centavos

de derecho.

antes de retirarte, dale las gracias a nuestra oricha y despídete nuevamente, con el mismo rezo que hicimos anteriormente.

¡Que la bendición de Oyá siempre te  acompañe!

maferefun madre oyá.

mucho aché.



martes, 6 de julio de 2021

zarabanda espíritu guerrero del palo mayombe.♨️

 en la regla del palo monte, originarios del pueblo Bantú, provenientes de una región muy extensa del sudeste de África, llegaron culturas a cuba, las cuales todavía hoy en día, permanecen intactas.

se han fraccionado como religión, adoptando distintos nombres, en las regiones que se asentaron, pero permanecen sus fundamentos.

se centran en la Nganga, el fundamento, que es un recipiente donde van ubicados varios elementos religiosos secretos.


Su Dios superior es Nzambi, y Los mpungos son sus enviados, para llevar a cabo sus tareas y establecer la comunicación con los hombres.

hoy nos encargamos de la deidad zarabanda, del cual haremos un resumen de lo más significativo.

Dentro de los Mpungos, encontramos a la deidad Zarabanda, su carácter es guerrero, siendo además dueño de los metales y de las vías férreas.


el cual se manifiesta con las fuerzas sobrenaturales que lo constituyen.


se afirma que  Nunca deja sin culminar algo encomendado, representa lo misterioso, y la guerra.


Es señor y dueño absoluto de la venganza, de la energía del trabajo, por esas razones es respetado, temido y venerado.


le pertenecen características similares al oricha oggún, pero siempre aclaramos, que solo es desde el punto de vista característico.

tiene 21 caminos, que representan sus facetas de guerrero. En cada uno de sus avatares existe un secreto y un ritual.

para otorgarle su fuerza, religiosamente hablando,  el tata o sacerdote, es quien se encarga de preparársela.

preguntando en las casas religiosas, Esta deidad es sin duda alguna, la preferidas por los tatas.


físicamente se representa en materiales tangibles, como son el machete, por medio del cual se realizan los trabajos de sacrificios y rituales.

existe una leyenda, que ubica a Zarabanda en Palo Mayombe, el cual al saber que se encontraba perdiendo la capacidad visual, temiendo saber que tal vez se le haría imposible continuar su trabajo, optó por adentrarse en el monte, y realizó un trato con Endoki, para que el mismo, le otorgara el privilegio de continuar con el trabajo espiritual.


Dentro de este orden de ideas, nsambi, quien es otra deidad Mayombe, se percató de los planes que tenía Zarabanda, y se dedicó a buscar la manera para sacarlo del monte, y permitir que este regresara nuevamente a la tierra,  puesto que para el mismo, representaba un alto peligro. 

gracias a su sabiduría y curiosidad, podría calar hasta hacerse un ser tan poderoso, cuya capacidad alcanzara realizar todo tipo de rituales difíciles y altamente eficaces, que eclipsara a muchas deidades.


Zarabanda, por su parte, emprendió un viaje para conseguir curar su paulatina ceguera.

Esto trajo como consecuencia, que comenzara a desconfiar de todos, y para apaciguarlo le dejaban la comida en la entrada del monte. 

Su distanciamiento con el mundo mayombe, trajo como consecuencia el deterioro de las armas utilizadas por las personas. Puesto que no existía alguien más, que se encargara de arreglar los instrumentos y armas de trabajo.


El Dios nsambi, se encargó de llamar a la madre agua para que remediara la situación. 

la cual Aceptando entonces,  envió un gigantesco tsunami, que terminó inundando el monte mayombe. Este acto incidió en que Zarabanda se desplazara hacia lo más alto de la montaña, exclamando el perdón a la tierra, que permitió entonces calmar el agua, y que esta se retirase.

Una vez culminado este momento, hizo aparición una deidad, que poseía la sabiduría necesaria para sacar a Zarabanda, sin generar discordia alguna.


Asombradas, las deidades comentaban que era prácticamente imposible, sacar al desconfiado Zarabanda. 

Sin embargo, aquella deidad, de carácter coqueto y sensual, podía hacer que todo hombre comiera de sus manos. Como también generar armonía entre aquellos que no la ven. 

Además de esto, indicaba que los dioses verían como Zarabanda saldría del monte, y que a cambio, estos debían darle la bendición, así como también otorgarle un fundamento propio.


Ante tal hecho, nsambi, en su carácter de Dios, aceptó tal consideración, afirmando que le daría la bendición y fundamentos, si le pedía a Zarabanda que saliera del monte, y se dejara ayudar por ellos.

El nombre con el cual se conocería entonces a esta deidad, es el de Mamá Chola.

el mismísimo dios, se encargó de preparar comidas y bebidas, en compañía de la miel que Mamá Chola controlaba.

Una vez colocado la miel en los distintos manjares, la misma se dirigió a la entrada del monte, dejando en ella lo que ensambi,  y otros dioses habían preparado.


no pudiendo resistir ante la gama de olores, Zarabanda salió a probarlos, degustando cada comida hasta caer profundamente dormido. Lo que permitió entonces que se lo llevaran nuevamente a la tierra.

Una vez de regreso, se le obsequió el poder de la vista nuevamente. 

este recobró su seguridad para continuar ejerciendo sus distintos trabajos como herrero de la población. Siendo así, gracias a Mamá Chola. 

zarabanda retomó su vida, y a ella se le otorgaron los fundamentos que había solicitado en función a su trabajo. Es decir, recibió la bendición por parte de todos los demás dioses, como su reconocimiento dentro de la cultura mayombe.


zarabanda como prenda espiritual, se presenta en diferentes tamaños, según la evolución de su dueño, del cual dependerá que pueda o no convertirse en enkisi.

A lo largo del camino espiritual del dueño, se permite incorporar artefactos, como también distintas prendas, para trabajar la deidad.

debe habitar en un caldero de hierro, acompañado de dibujos, firmas, cruces y otros símbolos, propios de la cultura mayombe.

malekun salám.



lunes, 5 de julio de 2021

ceremonia sagrada de ituto.🙏🏽

si algo se toma en serio en todas las religiones es la muerte, cada rama religiosa tienen sus liturgias, rituales y ceremonias, en lo que concierne a los difuntos.

en las religiones yorubas,  se aprecia un gran respeto por la muerte, y sobre todo en el plano espiritual, de donde radica toda su fortaleza y culto.


El Ituto, es la ceremonia del ultimo adiós a los consagrados a ella. 

y te contamos a grandes rasgos como funciona, y porque se hace tan especial.

El Ituto, es el rito funerario más importante y antiguo que existe en el Panteón Yoruba.

tiene un vínculo inquebrantable, entre el mundo material y el espiritual.

estos planos actúan como complemento, en la resolución de los avatares del destino.

esta ceremonia tiene lugar a partir del fallecimiento de la persona, el cual puede extenderse hasta el instante en que se le da sepultura.

Esta ceremonia está sujeta a secretos religiosos los que deben ser resguardados, pues de esta forma, se contribuye a la no profanación de la religión.

esta, constituye un acto solemne de despedida,  en la cual participan pocos consagrados por respeto al dolor de la familia, y por la intimidad que se requiere para llevar a cabo este ritual.

se debe hacer esta despedida, pues la persona fallecida debe llegar sin estorbos al pie de olodumare, y debe despedirse de todo lo que le pertenecía en el plano terrenal.

Es fundamental, que cuando se esté realizando la ceremonia del Ituto, en los cantos y rezos a las distintas deidades, se le diga a cada una de ellas que su hijo ha muerto, para que los Orichas comprendan que su misión ha acabado en la tierra.

Pero para nosotros los religiosos esa persona sigue viva, pues, aunque su cuerpo se ha ido, su espíritu se elevará al cielo y seguirá vivo entre nosotros siempre, porque creemos fielmente en los ancestros, y formará parte de los eggunes que honramos y veneramos.

con respecto a sus atributos mágicos,  

se determinará mediante rito sagrado, el lugar donde desean ser depositados, pues, pueden variar desde en la montaña, el río e incluso el océano, si los mismos fuesen heredados por otro religioso se le entregan de forma inmediata al mismo, para que los lleve a su hogar donde terminarán de cumplir sus funciones.

para los santeros y religiosos menores es dirigido por un Obbá, el cual es un mayor de la Ochá, en el caso de que el fallecido sea un sacerdote de Ifá, los Babalaos deben hacerse cargo de gran parte de esta compleja ceremonia.

Es indispensable, que el difunto vista su traje ceremonial de la Ochá, pues es tradición que con esta prenda de vestir realice su viaje al más allá.

En el caso de que esta pieza no le sirviera,  se deposita la misma dentro de la caja fúnebre, y se viste a la materia con ropa clara.

Se cree, que el alma del fallecido necesita nueve días para ascender al cielo, y que comienza a contar una vez es finalizado el Ituto, y este culmina el día del desayuno ceremonial.

y para finalizar, En el lapso de tiempo que transcurre hasta cumplirse el noveno día, se le rezará al

espíritu el novenario.

una ves terminado todas las ceremonias, debemos tener en cuenta que, Cuando recordemos a nuestros ancestros, siempre lo hacemos convencidos de que

están junto a nosotros, que nos cuidan y amparan.

seremos respetuosos y  los cuidaremos tanto, como cuando eran materia.

maferefun nuestros egunes.

maferefun nuestro angel de la guarda.

aché.


Para elegguá dulce de guayaba y queso.🧀🍈

 si tienes alguna petición especial, o simplemente quieres agasajar al pequeño gran oricha, este es una de sus ofrendas preferidas, se realiza de una forma muy sencilla y fácil, y hoy la compartimos contigo, para que puedas realizarla en casa, y a continuación, te dejamos todos los detalles.

Para brindarle ofrendas,  podemos atenderlo los lunes que es su día preferido, Aquello que ofrezcamos debe ser de corazón, y mencionamos los ingredientes en voz alta.


pedimos su bendición, y como ejemplo te dejamos la mejor manera de comenzar el ritual.

preparamos una jícara con agua, Lo saludamos dando 3 toques en el suelo delante de él, si no lo tenemos consagrado, pondremos una estampa, después  se derraman tres chorritos de agua.

y le dedicamos estas palabras. 

“Omi tuto, Ana tuto, Tuto okán, Tuto laroye, Tuto eléi”.

para esta obra, debemos tener preparados los siguientes ingredientes.

3 galletas, que no sean saladas.

Dulce de guayaba.

3 Pedacitos de Queso.

1 vela roja.

un plato blanco.

y 3 centavos.

comenzamos su preparación.

tomaremos el plato blanco, y ponemos las 3 galletas,

encima de cada una, la lasca de dulce de guayaba, y la de queso.

Prendes la vela, y pides su bendición, seguidamente le das conocimiento diciendo.

padre Elegguá, aquí está tu hijo, pidiendo tu bendición.

Aquí te ofrezco estas galletas con tu dulce preferido, espero que lo disfrutes, y

gracias por darme cada día tu bendición, por tu amparo y protección.

lo dejas delante suyo, tres días, y en cada uno, debes hacerle tu petición, y hablar con el.

la vela, se la enciendes cada día, y le rezas de esta manera.

Dueño de todas las 4 esquinas, mayor del camino, padre mío, llévate lo malo, para que pueda caminar con salud, que no haya enfermos, que no haya pérdida, que no haya revolución, que no haya muerte, en el nombre de todos, le doy gracias padre mío Elegúa.

cada uno de los tres días lo refrescas con el agua y los tres toques, como te hemos comentado anteriormente, y al finalizar el tiempo, retiras tu ofrenda con los 3 centavos de derecho, lo introduces todo, menos el plato en una bolsa de papel,  lo depositas en la manigua o monte, lugar sagrado donde él habita, y donde el irá, con su garabato limpiando nuestro destino para que no tropecemos en la vida, y te agradecerá con gusto tu ofrenda.

maferefun baba eleguá.

aché.




domingo, 4 de julio de 2021

cultura afrocubana frases y refranes yorubas.👩🏽‍🏫

cultura afrocubana frases y refranes yorubas.👩🏽‍🏫

en cuba, Los refranes son parte de nuestra vida cotidiana, y la mayor parte son derivados de las creencias religiosas yorubas.

esa herencia, son un repertorio de frases que describen nuestra cultura y tradiciones, pedacitos de historias de dominio popular, y hoy en día muy arraizados, que no se puede vivir sin ellos.

en este vídeo,  reunimos algunas frases,  muy utilizadas en la isla, junto a su significado.

son breves reflexiones de sabiduría, con una gran historia ancestral.


primero aclaramos que Los refranes, son generalmente extractos de texto que han pasado de generación en generación. Es decir que son muy tradicionales, y se vuelven costumbre con el paso del tiempo.

son el fruto de nuestras raíces, la mezcla del lenguaje de nuestros antepasados, de tierras y culturas.

las religiones católicas de los españoles, y los africanos nos regaló nuestras raíces de hoy en día, por esa razón somos un ajiaco criollo, orgullosamente afrocubanos.

recogen la sabiduría ancestral, pero también, han sufrido transformaciones del buen ingenio, y el buen humor de los isleños.

no distingue entre razas, ni credos o clases sociales, funcionan como

consejos y guías para todos, y normalmente Cuando un mayor nos dice un refrán, nos está contando mil historias que encierran un sabio consejo, y ese consejo es el que hay que descifrar.

pero sin más, comenzamos.

¡Tienes tremendo Aché!

Aché se traduce del yoruba como, suerte, virtud concedida, desenvolvimiento, un don, o protección,  se le dice a alguien que tiene mucha suerte, que salió victorioso de una determinada situación sin tropiezos, o deseándole mucha suerte.

Su mejor amigo es su peor enemigo.

significa que tu mejor amigo, es aquella persona que conoce tus mayores secretos, alegrías, debilidades y miserias, si un día se enemistan y se convierten en enemigo, ciertamente será el peor enemigo posible, si utiliza todo lo que sabe de ti para atacarte.

El que no tiene de Congo, tiene de carabalí.

Todo el mundo en Cuba tienen algo de africano en su linaje. Nuestra cultura nacional es el resultado de esa mezcla, y teniendo en cuenta nuestras raíces africanas, a las personas que suelen ocultar su descendencia, se les

suele decir esta ingeniosa frase.

De la mentira nace la verdad.

la existencia de la mentira es gracias a la verdad.

la mentira, puede mantenerse por mucho tiempo, pero un día la verdad que esconde sale a flote, siempre lo hace.

También sucede, que una mentira muchas veces repetida intenta convertirse en verdad.

El perro tiene cuatro patas, y coge un solo camino.

Es imposible que podamos vivir dos vidas, tenemos que saber elegir el camino bueno sobre el malo. Este refrán nos recuerda que es uno, y debemos aprender a tomar una decisión por nuestro bien.

El que se mete conmigo, se mete con changó.

El que busca problemas con una persona que sea hijo o fiel devoto de esta deidad, también lo tendrá con el Oricha del fuego, del trueno y el tambor,  quien siempre defiende a quien lo respeta y admira.

Sacar agua con canasta.

normalmente  sirve para señalar a los malagradecidos, a quienes no entregan con la misma probidad con la cual recibieron, y retribuyen de mala gana a quien les sirvió bien.

también a los que hacen oídos sordos a los consejos.

Se acuerda de Santa Bárbara, sólo cuando truena.

cuando tenemos dificultades o problemas, es que nos acordamos de Santa

Bárbara, en Cuba se le asocia con rayos, truenos y  changó, por su

características sincréticas.

Cuando hay guerra, el soldado no duerme.

si de una situación determinada puede surgir un problema, algo o alguien te asecha, debes estar alerta, vigilante y preparado.

el enemigo puede estar esperando emboscado en cualquier recodo.

Trata que no me dé, Changó con conocimiento.

Se refiere, a que es mejor no provocar la ira de esa persona, porque entonces tendrá el carácter del Oricha  cuando le ofenden, colérico e impetuoso.

El pensamiento de un lobo, basta para matar una oveja.

la existencia de personas con malas ideas y mañas, indica la posibilidad de que los ingenuos e incautos, sean sus víctimas.

Oreja no pasa cabeza.

Nunca la oreja mandará al cerebro, que es quien centraliza todo nuestro cuerpo conductualmente, por eso, una persona de menor grado, no puede mandar sobre el de mayor rango.

se suele oír mucho en nuestra religión, cuando ahijados quieren estar por encima de sus padrinos, y también se refiere entre familias, un hijo no puede faltar el respeto y la autoridad de sus padres y mayores.

Asegura la cerca, por si jalan el bejúco.

es frase muy sabia, que alude a la propia protección, al cuidado de nuestras posesiones y el hogar, de intrusos, ladrones, o quien se acerca con malas intenciones entre otras cosas. 

La cerca, protege tu territorio, y el bejúco, es lo que se usaba para cerrarla amarrándola, a falta de soga. Si la cerca es fuerte y el bejuco está bien amarrado, es más difícil que alguien pueda abrirla, y apoderarse de lo ajeno.

Quien tiene padrino se bautiza, y va acompañada, del que tiene un amigo tiene un central.

Quien tiene padrino o una persona que le ayude tendrá mejores posibilidades u

oportunidades, que aquel que no lo tiene, porque este le ayudará en cualquier esfera

o situación de la vida.

el que tiene un amigo, tiene un central, se refiere a que con la amistad se pueden lograr cosas tan grandes como un central azucarero, metafóricamente hablando.

A cada santo le llega su día.

se refiere, que a cada cual en la vida le llega lo suyo, sea bueno o malo.

En lo positivo, alude a que hay que tener paciencia para esperar recompensas, y en lo

negativo, que en esta vida nadie se va sin pagar lo que debe.

Todo el mundo se empareja en el cementerio.

no importa cuál sea nuestro estatus, color, linaje, creencias, cuando morimos, todos nos volvemos cadáveres y sufrimos el mismo proceso.

Perro no come perro.

es un consejo para cuando dos personas están en problemas, y uno no es más fuerte que otro, o sea, tienen el mismo carácter o están en igualdad de condiciones.

También puede significar, que pierdas cuidado que no te va a hacer nada.

Agua pa’ Yemayá.

Cuando hacemos baldeos y limpieza en nuestra casa con abundante agua, solemos decir esta frase, para que se vaya lo malo e invocar la protección de la dueña de las aguas.

El que frío tiene el corazón, no va a la guerra.

para ir a luchar, hay que tener la sangre caliente, tener fresco el deseo de luchar, cuando las cosas se enfrían y la mente se tranquiliza, se pierde el impulso de ir a la guerra.

también se refiere a que enfriar los ánimos, es la señal de que se pueden apaciguar las situaciones difíciles.

existen muchísimos refranes y frases populares, que a diario

escuchamos, respaldando nuestro arraigo a culturas africanas.

por eso, si tienes alguna otra interpretación de cualquiera de estos refranes, o conoces algunos que se nos pasaran por alto, compártelos con nosotros en tus comentarios.

recuerda que , juntos somos cultura y conocimiento.

porque éste no sirve de nada, si no es compartido.