viernes, 17 de septiembre de 2021

Que Bebida Ofrecer a mis Orishas.🍷

 al igual que muchas otras cosas en las religiones yorubas, al llegar al nuevo mundo, han sufrido muchos cambios y adaptaciones, y no podía ser menos el tema de las bebidas que se les ofrecen.

cada Oricha tiene sus ofrendas favoritas, también sus propias

plantas, flores, atributos y alimentos. pero hoy tomaremos las bebidas, como tema para este interesante vídeo.

¿sabes en realidad, que bebidas ponerles?


EN LA RELIGIÓN El uso de la bebida, tiene mas allá de un uso físico específico;  es muy espiritual, como la gran mayoría de los atributos empleados en cada ofrenda, hacer uso de la bebida por lo general va a servir de herramienta "catalizadora" para frenar. y o atraer un beneficio.

por ejemplo, para sustituir el otí, que se fabricaba del fruto de una especie de palmera africana, hoy en día se utiliza el aguardiente de caña.

comúnmente se usa Rón, Aguardiente, Ginebra, vino, y alguna fermentación de cereales en las que predomina el maíz.

El Aguardiente es mas latino sobre todo en regiones como cuba, México, y numerosas regiones del caribe,debido a lo abundante de la bebida y su bajo costo, inclusive, los esclavos africanos practicantes de la religión, esta era la única bebida asequible, y que preparaban a escondidas en sus barracones.

es común en Cuba entre devotos y no devotos, cuando se abre una botella de aguardiente o ron, derramar algunas gotas al suelo; “para los muertos y los santos”,  así se dice.

Las bebidas, al igual que otros tipos de Addimús, deben entregarse según sea el agrado de la deidad, pues algunas pueden estar prohibidas.

El aguardiente, por ejemplo, es utilizado para venerar a los Orichas Guerreros, (Eleguá, Oggún y Ochosi), Pero, ¿por qué es imprescindible emplear bebidas como el aguardiente para atender a estos Orichas?

existe un patakí o historia sobre el otí, en el cual indica que cuando los Orichas iban a bajar a la tierra, Elenini, la deidad

del obstáculo quería venir con ellos, y así entorpecer el trabajo de cada uno.

Por ello antes de bajar, Orunmila, el gran adivino, les recomendó hacer ebbó con Otí o bebida, y que cada uno, venerara su secreto con ese Otí.

Después, cada Orisha tomó su rumbo a la tierra, pero Elenini no estaba habituada a esta bebida, por lo que se emborrachó y se quedó dormida; Al despertar, ya no pudo entorpecer la misión de los Orichas en la tierra.

Por lo tanto, rociar al Oricha con tres buches pequeños de bebida, es una

rememoración simbólica de que las deidades vencieron a Elenini, y lograron su cometido.

“Sóplame un poquito, pero con Aché”; así le dijeron los Orichas al proveedor de Otí

del cielo, cuando quisieron bajar a la Tierra.

es muy valioso por nuestra parte, saber que tipo de bebida es de agrado de cada oricha, y aquí te traemos una lista de los más importantes, y que desean se les ofrezca.

presta atención.

el Anís;   Ochosi, Obatalá, y Oduduwa.

Asará ekó, o Saraeko, que se fabrica con Agua, harina de maíz, miel, hierba prodigiosa y cascarilla, estos

componentes citados no pueden faltar, pero se mezclan

además manteca de cacao, aguardiente, leche y azúcar

blanca, se le dedica a  todos los Orichas y Eggúns.

el Emú. Vino seco blanco sin sal.

a Eleggua, Babaluayé, Aggayú, y Changó.

Ekó gboná, o ekó mimú.

 que es fabricado con (harina de maíz disuelta en leche y se le agregan especias como canela y otros ingredientes, es dedicado a todos los orichas.

Mimú ekó, omondé:

Champola de guanábana, Anón o Chirimoya; 

Mimú shinkafá:

realizado con bebida azucarada de arroz.

el Mimú amati:

que es una Horchata de ajonjolí, o Horchata de almendras. 

todo esto para los orichas, Obatalá, y Oduduwa.

Ojé ireké.

es el Guarapo, o jugo de caña.

a ogún.

Ojé bara; Jugo de melón.

a Yemayá, Olokun, y Oyá.

Ponche de huevos, con vino tinto y canela.

a naná burukú.

el Vino tinto.

se le ofrenda a changó, Aggayú, y Oyá.  

Osayin Garí.

harina de yuca , disuelta en leche.

a changó, Dadá, y Aggayú.

Omí gboná, o omí

dudú, que es el café.

a todos los eggúns.

el cheketé, Bebida de naranja agria fermentada.

a Todos los Orichas.

y por ultimo, como hemos dicho anteriormente, el Otí, sustituido por el Aguardiente.

se le ofrenda a los orichas guerreros.

 La bebida por excelencia y válida para todos los orichas es el agua, es decir el Omí Tútu; la cual tiene la función de refrescar el área en la que se realizara el Ebó, adivinación,  e implementos a ser utilizados.

el agua, posee entre sus virtudes el poder de despojar de la influencia de las fuerzas oscuras, y de la contaminación del alma.

cabe destacar, que hoy en día es la Ginebra, la bebida que se usa mas comúnmente en la práctica de la

religión yoruba, y también de la denominada tradicional ancestral; esto es debido a la herencia inglesa que se quedó en Nigeria.

y para finalizar, siempre debes tener en cuenta que Obatalá, no debe beber bebidas alcohólicas, no puede comer cangrejo ni judías,  y Todas sus comidas deben ser cocinadas sin sal.

los ofrecimientos, también fortalece los sentimientos de buena

protección, salud, estabilidad y tranquilidad en nuestra vida, nunca debemos dejar de ser agradecidos con nuestras deidades.

Para brindar un addimú, o una bebida, no necesariamente debes estar en problemas,

se le brinda de corazón, para que el Oricha sepa que lo atiendes, lo consientes, que lo respetas, que estás agradecido de que esté en tu vida y para que esa energía entre ambos se refuerce cada día más.




Dolor en los Pies Significado Espiritual.🦶

 El ser humano, es una unidad integrada por cuerpo, mente y espíritu; por eso una enfermedad puede representar un desequilibrio en cualquiera de esos planos, y no únicamente, en aquel que se vuelve visible.

Los pies son una zona esencial de nuestro cuerpo, no solo como órgano, sino como la parte que nos conecta a la tierra y nos sostiene en equilibrio.

pero; te has preguntado, ¿Qué Significado Espiritual y conflicto emocional esconden los dolores de pies?


El pie, es determinante para el bienestar y calidad de vida; puede ser afectado, no solo por trastornos físicos, sino por conflictos emocionales que pueden desencadenar dolencias o malestares en esa parte de nuestro cuerpo, provocados por una desconexión con nuestro sostén y equilibrio.

David R. Hawkins, doctor en medicina y filosofía, reconocido investigador de la conciencia y la espiritualidad, dijo:

“Como la mayoría de personas, suprimen y rehúyen sus emociones durante toda su vida, la energía reprimida se acumula y busca expresarse a través de la aflicción psicosomática, los trastornos corporales, las enfermedades emocionales y la conducta desordenada en las relaciones interpersonales”.

Usualmente, los dilemas emocionales que se relacionan en esta porción del cuerpo

están vinculados con la madre o la función materna, es decir, con aquello que

signifique “la madre” para una persona, o más bien, la crianza y el sentimiento de protección.

estos problemas emocionales que afectan las piernas y los pies, están relacionados con

el que nosotros consideramos el modelo de madre, o sea, el que puede proporcionar el alimento, cobijo y cuidado.

O sea, las molestias en los pies pueden evidenciar conflictos relacionados con el

sentido maternal, con el avance de la vida, no ser capaz de seguir o emprender cierto camino, de afrontar cambios, o de organizar nuestro futuro.

Detrás del Dolor de pies se esconde, un gran significado espiritual, y es que a través de ellos se reflejan inseguridades y falta de confianza.

emocionalmente, cuando duele un pie plano,  indica una columna vertebral muy recta, muy rígida, y, por lo tanto, una estructura menos flexible. 

Refiere problemas con las fronteras

personales, vulnerabilidad y falta de confianza en una relación afectiva o de trabajo.

si tienes El puente del pie alto, indica un desplazamiento más pesado, y una columna vertebral muy cargada. Esto revela una gran separación de la vida profesional de su vida privada. Puede indicar una persona reservada y solitaria, con dificultad para iniciar una comunicación.

Los pies fríos, significan personas que cuestionan las relaciones con la madre o figura maternal,que pueden ser distantes o frías.

Callos en los pies, indican aprensión en la vida presente. Es el temor a andar hacia lo desconocido con confianza. Duda, tristeza, pena y temor a no tener éxito.

tener Pies de atleta, indica que nuestro plano mental está irritado o contrariado, que nos sentimos limitados o incapaces de andar del modo que quisiéramos.

Estrés y dolor interno vinculados con los detalles y las direcciones de la vida futura.

Verrugas en la planta de los pies, implican temores al futuro y a las responsabilidades. Ira y pesar por el modo en que concebimos nuestra vida.

Desvalorización con relación a nuestras capacidades o habilidades físicas en los deportes.

si lo que tienes son problemas de circulación, puede significar conflictos para sentir y expresar emociones de forma positiva; o "piernas cansadas", que pueden manifestar el sentido de carga que implica hacer o no determinadas cosas en la vida.

si padeces Dolores en los dedos de los pies, son augurios para nuestro futuro.

Los dedos de los pies representan nuestro futuro y el modo en que encaramos nuestro porvenir.

Las inseguridades y la falta de confianza en nuestras habilidades, pueden implicar sufrir golpes en los dedos de los pies, cortes y heridas severas.

Para la sanación es necesario un trabajo introspectivo para descubrir qué emociones están en el trasfondo del problema. Tomar conciencia de ello, ya es el primer paso para ayudar a curar mediante las propias herramientas de sanación interior.

Por supuesto, las dolencias se curarán mejor si integramos y equilibramos el plano emocional con otras áreas de la salud, para así obtener la curación física, emocional mental y si es del caso, espiritual.

Cuando tengas dificultades con tus piernas, deberías pararte y preguntarte si la situación actual o que ves venir, te hace tener miedo del porvenir. 

Si quieres adelantar y evolucionar cada día, cada momento, ¿Qué te parece empezar por tomar conciencia de los obstáculos que te lo impiden?

Existen numerosos masajes relajantes y descontracturantes, baños espirituales con diferentes plantas, y ejercicios de relajación que nos ayudarán a curar nuestros pies, tanto al nivel físico como emocional.




Rezos a los Seres de Luz.🕯

 Honrar a los guías, seres, y ancestros que nos amparan espiritualmente es la forma de conectar con ese mundo misterioso y sagrado, que tanto nos ayuda en los caminos de la vida.

En el espiritismo, se reverencia a los difuntos, los espíritus representan el cordón espiritual de guías y protectores de cada persona, el cuál adquirimos desde el nacimiento.


Este cordón espiritual se irá incrementando a medida que crecemos, y dependiendo de las circunstancias que nos encontramos a lo largo de la vida, y del conocimiento que alcancemos.

Muchos preguntan sobre las comisiones espirituales y su significado, y aquí te lo explicaremos a grandes rasgos.

Las comisiones espirituales no son más que una agrupación de espíritus allegados,

parientes u otros seres que no conocemos pero que se inclinan hacia nosotros por

determinadas tendencias, ya sean en el plano religioso, cultural, profesional o por nacionalidades.

estos espíritus cuando “animaban carne”, o sea, estaban vivos realizaban

diferentes actividades ya fuesen de religión, profesión, culturales, incluso siendo de una nacionalidad diferente a la de nosotros.

son espíritus que nos cuidan y protegen desde su astralidad, seres que, aunque han partido al más allá con su energía nos proveen luz, claridad, e intuición. 

Los que aun tenemos nuestra existencia en la tierra nos valemos del poder de los espíritus y antepasados para tomar mejores decisiones, descubrir nuestra esencia, y el propósito de vida que nos trajo hasta aquí.

estos son los Tipos, y categorización de las Comisiones Espirituales Básicas.

se agrupan, , dependiendo de sus cualidades o actividades, incluso, se dividen o subdividen.

Comisión del Santísimo: Son espíritus de gran elevación y puros.

Comisión Divina: Estos espíritus son los que cuando estaban en cuerpo y alma sobre la tierra, realizaron milagros y fueron ejemplos en su vida religiosa, pueden ser elevados y tener gran alcance.

Comisión de la Corte Celestial: Estos suelen ser los Ángeles, Arcángeles y los

hermosos querubines católicos.

Comisión de Santos Auxiliares: son los mensajeros de todos los Santos.

Comisión de Monjas y Monjes: Son los espíritus de las Órdenes de la religión

católica.

Comisión Hebrea: En su vida estos espíritus practicaban la religión del

Judaísmo.

Comisión Hindú: En vida estos espíritus practicaban el Hinduismo.

y de las más especiales y significativas, por ser las más allegadas y poco frecuentes, son la Comisión de las Siete Potencias Africanas; Estos espíritus son africanos, con creencias en religiones que se desarrollaron en ese continente.

y ahora daremos paso a las comisiones culturales, que de seguro todos al pasar al plano espiritual pertenezcamos a este núcleo.

Comisión Gitana: Estos espíritus suelen ser de raza gitana y cíngara, o también,

pueden haber estado unidos a la cultura española, poseen el don innato de la adivinación.

Comisión India: Estos espíritus son los indígenas de todas las tribus de la tierra.

Comisión Recogedora Africana: Estos espíritus tienen mucha fuerza y mucho poder, para recoger espíritus negativos y demoníacos.

Comisión de las Nieves: Suelen ser espíritus que han vivido en regiones nórdicas de mucho frío y vienen a ayudarnos y esclarecer determinados episodios.

las comisiones especiales.

se conocen como Comisión Familiar: estos son Espíritus descendientes nuestros, también pueden ser allegados o conocidos, que de alguna u otra forma a lo largo de nuestra

existencia estuvieron entre nosotros.

la Comisión del Triángulo: Estos espíritus nos ayudan a controlarnos y nos ofrecen gran fuerza espiritual en momentos determinados.

la gran Comisión de Auxilio: Estos espíritus nos socorren y ayudan cuando estamos en peligro y tenemos en el medio obstáculos.

Comisión Controladora: Espíritus que pueden ayudarnos a controlar las acciones negativas.

Comisión Marina: Estos espíritus son los que han trabajado directamente en el mar.

Comisión del Pensamiento: Espíritus que son positivos y esclarecen nuestros pensamientos.

Comisión Justiciera: Son los encargados de hacer justicia en momentos de apuros y dificultades.

también, existe otro grupo no menos importante y que són:

Comisiones Profesionales, las cuales se dividen de esta manera:

Comisión Médica: Estos espíritus ejercían la medicina, como enfermeras,médicos, pero además eran sanadores, o curanderos.

la importante Comisión Científica: Estos espíritus eran investigadores en todos los campos.

Comisión Egipcia, Griega y China: Espíritus que vivieron en esas tierras y eran políticos, abogados, ingenieros, contables, artistas y muchas más profesiones.

y por último, la Comisión Árabe; estos Espíritus ejercían en el campo de la política, la

religiosidad, y la cultura, también muchos eran grandes comerciantes dedicados

a la compra venta de telas y joyas , y todo lo que se comercializa.

Por eso, muchas veces te pueden preguntar como sueles tener un indio en tucuadro espiritual, y quizás, eres español o de otra nacionalidad aislada a estos

seres, no necesariamente tienes que ser parte de su descendencia, o nacer en un país americano para tenerlos como guías y protectores espirituales.

Los espíritus que nos acompañan, podemos conocerlos a través de una misa

espiritual, pues, es el portal que nos brinda la oportunidad de ir conociendo a nuestros protectores y cuadro espiritual allegado.

y para comunicarnos con ellos y venerar a esos seres maravillosos que velan por nuestro bienestar, lo haremos de esta sencilla manera.

Estas oraciones que compartimos, podemos realizarlas a la luz de una vela blanca, para brindarle asistencia y luz a todos esos seres que nos cuidan cada día, guiando cada uno de nuestros pasos.

la primera es para solicitar protección, y dar gracias a nuestros guías espirituales.

y dice así.

En nombre de todos los seres de luz, en nombre de todos mis guías espirituales,

en nombre de todos mis ancestros, en nombre de todos mis familiares, amigos,

conocidos y allegados, en nombre de todos los Arcángeles, ángeles y de los niños,

en nombre de todos ustedes que siempre velan por nosotros:

Que la bendición de Dios caiga sobre todos ustedes, que la protección divina los

guarde del mal, que la fuerza y la Luz estén con ustedes, que haya paz y armonía

y que nos protejan de aquello que vemos y no vemos, de aquello que sentimos y no percibimos.

Líbranos Señor de la maldad, la negatividad y de toda envidia, ritual o magia oscura que pretenda o quiera hacernos daño.

Líbranos de todos los espíritus negativos y de todo el mal que existe, pues nosotros queremos la Luz y la verdad, porque queremos el amor y la paz, y nunca nos rendiremos, que Dios nos dé la fuerza para estar siempre en el

camino y que este camino sea siempre el de la bondad y la luz.

Gracias Dios porque me has escuchado.

como consejo, para esta primera oración, es que Lo primero, antes de pedir, es agradecer las bendiciones que recibimos a

diario, y que a veces olvidamos que son poderosas en nuestra vida ya que gracias a ellas estamos vivos;  Por ello les ofrecemos esa plegaria, que es una honra a los seres de luz que nos protegen.

esta segunda oración, es una súplica hermosa para que los espíritus nos traigan muchas cosas buenas a través de la suerte.

Ese don, que a veces vamos perdiendo por tomar malas decisiones, y por no escuchar los susurros de los espíritus que llegan en forma de intuición, sueños y mensajes subliminales.

comenzamos.

¡Oh, misterioso espíritu que diriges todos los hilos de nuestra vida!

Desciende hasta mi humilde morada; ilumíname para conseguir por medio de los

secretos de la abundancia, el premio que ha de darme la fortuna, y con ella la felicidad y el bienestar que recibirá mi alma; observa mis intenciones que son puras y sanas y que van encaminadas en bien y provecho mío y de la humanidad en general.

Yo no ambiciono riquezas para mostrarme egoísta o tirano, deseo dinero para comprarme la paz de mi alma, la ventura de lo que amo y la prosperidad de mi esperanza.

¡Oh! Soberano Espíritu, si tú crees que yo debo pasar todavía muchos días sobre la tierra, sufriendo las incomodidades que el destino me repara, hágase tu voluntad; yo me resigno a tu decreto.

Pero, ten en cuenta mis sanos propósitos en este momento, en que te invoco la necesidad en que me encuentro y si está escrito en el libro de mi destino, sean satisfactoriamente atendidos mis votos, que están expresados con toda sinceridad en mi corazón. Amén.

Podemos realizar estos rezos siempre que lo deseemos, lo más importante es la fe, pero sobre todo en los momentos en que sintamos que perdemos las fuerzas, estas plegarias serán un mar de amor, gratitud y esperanza.

Aprendamos a escucharlos; nuestros espíritus siempre están ahí para apoyarnos, aunque no los veas, confía, y hazlo de corazón.




Los Perros y su Misión Espiritual.🐶

 ¿Sabías que tu perro, además de hacerte compañía, tiene la misión, de apoyarte en los momentos más difíciles de tu vida? 

desde que llega un perro a nuestra vida, no es por casualidad. Son seres muy especiales que cumplen el papel de grandes guardianes de la familia, son guías de luz encarnadas, y según creencias ancestrales, muchos de ellos, llegan para cancelar algún karma familiar o su propio personal. Él, o ella, te eligió o los eligió para cumplir una misión espiritual, y convertirse en tu ángel de la guarda de 4 patas.


Los perros, son criaturas que se dejan llevar por el amor, el cariño y el cuidado. Son honestos, leales y en extremo fieles. Sí, son animales pero tienen una forma de ser que los ha hecho ganarse el título de “El mejor amigo del hombre”. Entonces, también podrás creer que puedan ser ángeles, que andan entre nosotros con una misión especial para la humanidad.

Tener un perro significa, saber exactamente lo que quiere con cada mirada y cada ladrido. Significa, tener a alguien a quien realmente le guste escuchar sin juzgar, y se pondrá junto a ti cuando tus lágrimas corran por tus mejillas sin razón. Por lo tanto, no sería extraño pensar que estos peludos compañeros tienen una misión específica en nuestras vidas.

son terapeutas emocionales, jamás dudarían en acercarse a ti y darte un buen lengüetazo y acompañarte si te sientes triste o desanimado. Su misión, puede estar dedicada a una sola persona o a todo un colectivo. Muchos perros hacen labores impresionantes con una persona o pueden impactar a todo un grupo, como lo sería una familia. Una mascota canina en una familia, se convierte en un amigo inseparable, pero hay algunos secretos detrás de esa amistad.

Los antiguos griegos, pensaban en los perros, como "poseedores de cierto espíritu elevado". Platón se refirió al perro como un "amante del aprendizaje" y una "bestia digna de admiración". Muchos otros filósofos de su época, amaban la simplicidad de la vida del perro, y alentaban a los seres humanos a emularla.

En otras culturas,  tanto en la filosofía china como la maya, es un símbolo de amor incondicional; llega a nosotros para activar el amor y ponerlo en movimiento. Es el poder de vivir desde el corazón. Símbolo de lealtad, fidelidad, ley y justicia. Vivir desde el amor hacia todo y hacia todos.

Son protectores energéticos: son ángeles protectores que absorben tanto de ti como de los lugares que habitas las vibraciones de desbalance. Después se purgan con agua, plantas y otros elementos. Ellos hasta se sacrifican por ti cuando hay malas energías que pueden afectarte. Saben cuál es su misión y no dudan en protegerte de lo que sea; ¿sabías que?, Algunas muertes repentinas de perros se deben a esas energías fuertes que absorben.

Una buena forma de purgar esa mala energía de los animalitos, es dándoles mucho afecto y cariño. Las caricias les devuelven la alegría.

Otra forma de renovar sus energías es haciendo uso de los elementos como el agua y las plantas, que lo purgan, para expulsar toda la mala vibra que adquirieron para protegernos.

¿sabías que, Ellos te eligen a ti?

Más allá de lo que crees, ellos te eligen a ti y no al contrario. Incluso cuando tienes la oportunidad de “elegir” entre muchos canes, el que te ha elegido se acercará a ti, ganará tu confianza y cariño para que lo elijas. Y sabrás que has seleccionado bien, pero no fuiste tú quien eligió.

Vienen a enseñarnos sobre humildad y amor sin condiciones, no importa cuantas veces te vean en el día, cada una, te demostrarán amor. El vínculo con su dueño puede ser tan fuerte que muchas veces cuando éste muere, instantáneamente se dejan morir para encontrarlo en otro plano de consciencia, o lo esperan hasta darse cuenta que no se reencarnará, y allí mueren.

Hay lazos entre humanos y perros, que trascienden las diferentes vidas del dueño, o puede aparecerse la misma alma canina, a lo largo de toda la vida de su dueño con otro cuerpo físico. El perro, aprende el camino espiritual de regreso fácilmente y buscará la forma de volver a ti.

son radares de las vibraciones, son sensibles a cualquier energía de alrededor y siempre están atentos a todo. Sus sentidos ampliados les permiten ver otras dimensiones y planos de consciencia, los cuales son imperceptibles para nosotros. De allí a que a veces los vemos ladrando a la nada o a personas que nunca habían visto, su alta sensibilidad nos advierte de peligros energéticos. Su sensibilidad, es tan alta que les permite percibir y observar más de lo que podemos imaginar. 

A nivel personal siempre estarán pendientes de su dueño y la familia que los haya acogido. Velan que todo esté siempre en armonía. Cuando sienten tristeza, depresión, desamor o cualquier sentimiento negativo, buscan la forma de mejorar tu estado de ánimo. El movimiento de su cola emite ondas vibracionales que armonizan el ambiente. Son señales de amor.

No importa lo que hagas o como le trates, el amor de los perros es infinito, su cariño es inmenso y su fidelidad es incondicional.

Parece, como si Dios le haya dado a estos fieles animalitos, la labor de acompañar y de cuidar a los humanos. La tarea de velar por ellos y tratar de estar siempre a su lado.



martes, 14 de septiembre de 2021

Descubre si Debes ser Santero.🙏

 Descubre si Debes ser Santero.🙏


Hay muchos motivos por los cuales las personas deciden hacerse santeros. Puede ser por vocación de sacerdocio, por una cuestión de salud, para lograr estabilidad en la vida, evitar un peligro, etcétera. Esto, se determina por medio de los oráculos de la religión. pero, ¿sabes las obligaciones y sacrificios que esto conlleva? por eso, si no eres capaz de tener fé, y llevar a cabo los preceptos que aquí te enumeramos, mejor, no ingreses en la santería. este excepcional escrito, nos lo cedió nuestro abure, Eshu Iván Laroye. gracias, y mucho aché.


Si eres vago y no te gusta trabajar, ¡NO INGRESES EN LA SANTERÍA! Porque la Santería te exigirá trabajo duro y dedicación; usted debe vivir en religión Y EN CONJUNCIÓN con sus preceptos . Si eres egoísta, y solo piensas en ti mismo, ¡NO INGRESES EN LA SANTERÍA! Porque la Santería te exigirá el compromiso con tu casa religiosa, y con tus padrinos. Si culpas a los demás, a la vida y al mundo de tus dificultades; ¡NO INGRESES EN LA SANTERÍA! por que tendrás la tendencia a culpar a los Orichas, a la madrina o al padrino, o a tus hermanos por tus problemas; y andarás de casa en casa, cambiando de padrino en padrino, y siempre culpando a los demás de tu situación, sin aceptar que estás cómo estás, por tu propia cabeza. Si crees que los Orichas tienen la obligación de resolver tus problemas, sin tú mover un dedo, ¡NO INGRESES EN LA SANTERÍA! Porque los orichas te bendecirán, si eres digno, y te mostrarán el camino, si lo buscas , te guiarán pero dependerá de tí recorrerlo, porque ellos no lo harán por tí. Si tu fé es débil y voluble, ¡NO INGRESES EN LA SANTERÍA! porque tu fé, será probada una y otra vez, necesitarás una fé firme y perseverante, para permanecer firme en el camino del crecimiento espiritual; No será fácil. Si eres arrogante y crees que tienes todas las respuestas, y que sabes lo que es mejor para ti ¡NO INGRESES EN LA SANTERÍA! por que usted no podrá aceptar las enseñanzas de los Orichas. Si eres fanfarrón, y no sabes respetar y obedecer ¡NO INGRESES EN LA SANTERÍA! Porque la jerarquía, es la base del culto religioso, ya sea humano o espiritual. Si eres, de los que crees que la hacerte Santo ya tu vida está resuelta y serás rico y poderoso, o que podrás cometer delitos sin ser capturado. NO INGRESES EN LA SANTERÍA! La Santería no es para hacerse rico, ni tampoco intocable por las leyes terrenales. Si crees que la SANTERÍA es estatus, glamour, lujo y vanidad. ¡NO INGRESE EN LA SANTERÍA! porque dice Ifá, que más vale un corazón limpio, que todo el oro del mundo .


lunes, 13 de septiembre de 2021

Los Yorubas y la Reencarnación Abikú.🙏🏽

 para comenzar, en nuestra tradición existen muchas razones y creencias de una vida celestial, según los yorubas, donde nos establecemos antes de llegar a la tierra, como un pacto de quienes seremos, como actuaremos, cual serán nuestros fines y propósitos, y el estatus; pero esto más que nada se debe a cual fuese nuestra situación en el cielo,  pues todo queda pactado antes de establecer la vida en la tierra.

Existe otra creencia sobre las diferentes formas de existencia en el orún, es decir el cielo, donde llevamos formas de sociedad, rangos, e incluso matrimonios, y relaciones afectivas, donde al momento de descender,  nos aferramos a los vínculos celestiales, pactamos el que nuestro período de estadía en el mundo sería corto, así nos convertimos en ABIKÚ O EMERE. 


sobre lo que se tiene constancia real,  en el Ifá afrocubano, es que existen conceptos de los diferentes tipos de reencarnación, pero no se establecen de forma específica, nos hablan de esta misma creencia; en el Odú de Ifá, Oyekún Okana, nace el camino de la reencarnación, al cual llamamos Lerí Ofé, y que Ofé significa libre, es la libertad de nuestra cabeza, de escoger nuestra reencarnación.

los abikú, son aquellos que nacen y mueren nuevamente, viven en sociedad en Orún, es decir el cielo; aprovechan todas las oportunidades para bajar del cielo a la tierra, para encaramarse temporalmente en el vientre de alguna incauta mujer, que pasee por los parajes solitarios, donde ellos acostumbran a vivir. 

El conocimiento de estos seres y entidades, está muy extendido por toda el África occidental, donde reciben distintos nombres.

Para representarles en los grandes secretos, los babalaos tienen 8 estatuillas de madera de 20 centímetros de alto.

existen numerosos odús, que hablan y tratan de los abikú; hay algunos principales que tratan de ellos, los cuales compartiremos a continuación. 

1. Otrupon Meyi, Otrupon Yeku, Otrupon Ogunda hay que tomar cuidado con los abiku si no ellos le vuelven a llevar al cielo

2. Iroso Umbo las ofrendas pueden retener a los abiku en el mundo.

3. Oshe Omoluo donde nacen los subterfugios para retener los abiku en el mundo

4. Ogbe Fun Masetaan se queda en el mundo

5. Otura Sa oloiko está en ela cabeza de la sociedad de los abiku

6. Odi Meyi Ashejeje Jave, hijo de Orunmila abiku, se queda en el mundo de la decimasexta vez que vive.

7. Ofun Juani donde los abiku arriban al mundo por primera vez en la ciudad de Awanje

8. Irete Irosun Iya Janjasa no deja a los abiku quedarse en el mundo.

9. Obara Iroso donde nace Abeyi Olukesas en la ciudad de Itake y se crea la sociedad Omo Fgbe Orum.

según la tradición yoruba,

los abikú, para reconocerlos, se hacen marcas al niño muerto antes de enterrarlo, y de esta forma desfigurarlo y desanimarlo de volver a aparecer. Sin embargo, el hecho de que estas marcas vuelvan a aparecer en el niño que viene después, es una fuerte evidencia para demostrar que es el mismo que ha aparecido, y se convierte en un fuerte apoyo a la creencia en este fenómeno.

aquí también te traemos testimonios populares, que quizás puedas relacionar con alguna experiencia propia o cercana.

esto es lo que existe en cuba, documentado por diferentes autores en libros dedicados a estas entidades.

Hay un cielo de los niños que no han nacido, un cielo de abikús. y Allí uno de ellos dice; “Me voy a la tierra”; “¿Por cuánto tiempo?”; y entonces fija su fecha.

Viene, nace y cuando se cumple el término que se le ha fijado, se va. Se va, y cuando se le antoja vuelve.

una señora muy mayor contó que:

A mí se me murió un hermano. Mi abuela cogió una tijera y le cortó la punta de una oreja al muertecito. Me nació otro hermano.

Se lo avisaron a mi abuela, que lo reconoció; le faltaba el cachito de oreja, y le dijo; “¡Ah!, tú son gato, y te va poné nombre tuyo mi tierra; son Durokiké”.»

Los niños Abikú, dan a sus padres muchos problemas de tipo psicológico, porque se enferman a menudo; algunas veces entran en algún tipo de shock y son resucitados. La salud de un Abikú, es muy precaria. Los padres por lo general, tratan de evitar de la mejor manera que el niño muera de nuevo; ya sea colocándoles nombres que emiten un ruego a que se quede, evitando maltratarlos o dándoles una vida plena, pero aún así, los niños empeoran, finalmente los padres se rinden y el niño muere. 

los yorubas, también creen que el círculo puede ser roto por medio de la intervención de un Babalao.

todo, En un intento de romper este ciclo, los padres del niño, con la ayuda de los sacerdotes y adivinos realizan rituales para romper la relación entre ellos y sus almas gemelas; también tienen que encontrar los lazos espirituales que unen a los Abikú, al mundo de los espíritus, y destruirlos.

son múltiples los tratamientos, que Ifá nos da contra ellos;  ciertas ofrendas hechas con conocimiento de causa son capaces de retener en el mundo a los abíkú, y hacerles olvidar sus promesas de regresar, rompiendo así el ciclo de sus constantes idas y vueltas entre la tierra y el cielo, porque una vez el tiempo marcado para volver, haya pasado, sus compañeros se arriesgan a perder poder sobre ellos.

los sacerdotes, recomiendan a las mujeres embarazadas de acuerdo con la tradición yoruba, que coloquen una aguja o una pequeña piedra blanca al borde de su ropa; así, no podrán seguir a la mujer, y frustrar su reencarnación. 

también se les aconseja, no permanecer solas en lugares o parajes solitarios o en lugares oscuros. Tampoco deben ir al mediodía, a cruces de caminos que formen una “T”.

se les prohíbe salir a altas horas de la noche, y deben desistir de ir a zonas costeras, y vertederos de basura.

el Abikú, tiene como objetivo causar dolor a sus padres una y otra vez, ya que las lágrimas de sufrimiento los alimentan; por esa causa, las mujeres embarazadas no deben ser perturbadas y sobre todo no provocarles llanto.

se realizan ceremonias secretas, para mitigar su intervención en lo terrenal, de las cuales no desvelaremos el conocimiento; también se emplean hiervas sagradas como ;

Aberikunlo, que es espanta muerto.

Agici magbayin kanna; platanillo de jardín.

higuereta roja.

piñón de botija.

malva blanca.

y escoba amarga.

Estos seres, son protagonistas de muchos patakíes y leyendas yorubas, entre ellos

podemos encontrar la que se adjudica al nacimiento de los Jimaguas Ibeyis, los

gemelos Orichas que todo lo pueden.

Son también conocidos por su belleza, poseen fuertes lazos que los unen al mundo de los espíritus,

por lo que deben ser destruidos para que no continúen naciendo.

son Los predestinados a morir, o nacidos para morir, aquellos que nacen para honrar a la Muerte.

El fenómeno Abikú, es muy popular, aunque no por ello deja de tener un

significado infinitamente triste, y complicado de aceptar.

La palabra Abikú, pertenece

a la cultura yoruba y como tal al culto afrocubano, y que significa “predestinado a morir”, o “nacido para morir”.numerosos son los autores de libros y pasajes sobre este tema como te hemos comentado; pero, algunos autores que  si quieres ampliar conocimiento, de seguro te sacarán de dudas.

Wole Soyinka (poema Abiku, 1967, y  Aké, los años de la niñez), Amos Tutuola (My Life in the Bush of Ghosts), Debo Kotun (Abiku, 1995), John Pepper Clark (poema Abiku, 1967) o Toni Morrison (Beloved, 1987)

Ayodele Olofintuade nació en Ibadan a principios de los 70 y es una artista multifacética (editora, dibujante gráfica y escritora). Realizó su debut literario con Eno’s Story (Cassava Republic, 2010) que estuvo clasificado para el “2011 Nigeria Prize for Literature”. “Adunni: The Beautiful One Has Not Died” es una historia ambientada en la ciudad más poblada de Nigeria, Lagos, en nuestros días.



Los Yorubas y los Perros.🐕

 Los Yorubas, HASTA HOY EN DÍA, conservan la tradición de dar nombres significativos a sus animales domésticos; en especial a sus perros, y de ese vínculo incondicional, nacen muchas historias y patakíes que aparte de la enseñanza que nos reportan, es una fiel reproducción de la evolución de este magnifico animal, hasta nuestros días.

hoy compartiremos algunos, donde se representa al perro, y la sabiduría histórica de nuestros ancestros.

no te lo pierdas.


LOS PATAKÍS, contribuyen a desarrollar la imaginación y la creatividad, son pequeñas lecciones muy interesantes en forma de divertidas historias; las cuales encierran una enseñanza o moraleja, y que en el caso de los yorubas, dejaron plasmado en los oddúns, siempre para que se realice el estudio de los mismos.

y sin más, comenzamos por uno muy interesante.

Ereurú, y su perro.

Ereurú, era un hombre déspota que maltrataba a la gente por nada, tenía un perro que siempre lo acompañaba. 

sus enemigos, se pusieron de acuerdo para castigarlo, pero ureurú, se enteró a tiempo y huyo al monte; allí encontró una tinaja y se escondió dentro de ella, pero el perro, su fiel compañero, se quedó fuera.

Pasaron las horas; al perro, le dió hambre y se fue para el pueblo, donde los enemigos de Ereurú le dieron comida para luego seguirlo; le encontraron dentro de la tinaja, y lo mataron, para que se acabara el abuso que tenía con la gente.

por eso recuerda:

enseñanza de ifá; Que tu poder no sirva para abusar y maltratar. No debes crear enemigos, ni pequeños ni grandes. Siempre que abuses de otro tendrás que pagar una deuda.

el siguiente patakí, se titula.

LA PORFÍA ENTRE EL PERRO Y LA JICOTÉA.

El perro y la jicotea, se pusieron en una porfía para saber cuál de los dos llegaba primero a un determinado sitio. 

La jicotea, quiso prepararse y fue a visitar a Obatalá para hacerse una rogación con un hueso y una maraña de hilo.

llevó el Ebó al camino por donde tenía que pasar el perro. Cuando pasó, el perro se entretuvo en roer el hueso, con la confianza que, cuando la jicotea estuviese cerca del final, él, con sólo dos saltos la pasaría y sería el primero en llegar a la meta.

El perro, estaba tan entretenido con su hueso, que cuando pasó la jicotea él no la vio, y al cabo de un rato pensó.

"¿qué le habrá sucedido a la jicotea?", y decidió emprender su camino, pero se enredó en la maraña de hilo, luego vio a la jicotea llegando a la meta, lo cual ya no tuvo remedio, y así el perro perdió la apuesta.

moraleja.

Una cosa piensas tú y otra tu contrario. La excesiva confianza no es síntoma de seguridad; No subestimes a nadie.

el siguiente, se llama; El camaleón y el perro.

El camaleón, que tenía solamente un color, y carecía de collar, era muy envidioso. 

Por ese motivo odiaba al perro, porque siempre que le veía, lo veía de diferente color, y con un collar puesto.

Un día, el camaleón le preguntó, que como se las arreglaba, que siempre tenia un color diferente, y él no, incluso lucía más bonito que él.

En esto, pensó el camaleón y dijo; yo voy a ver como es posible esto. Y al otro día, salió a registrar la casa de orunmila, para hallar una cosa que fuera igual al perro.

Orunmila, le dijo que tuviera cuidado, que no envidiara, y que tampoco le deseara mal a nadie, porque el mal que se busca para otros, sobre uno mismo se venía.

Entonces orunmila, le hizo rogación y le dijo; vaya,  ya usted está como quería.

Cuando el camaleón llegó al monte, se trepo en un árbol, y enseguida cambió de color, en eso notó al perro y lo llamó. Y le dijo: 

mire compadre. 

Y saltando para otra rama también cambió de color, él lo miraba, pero, nunca pudo ganarle al perro.

en vista de esto el camaleón, volvió a casa de orunmila para que este le diera Otra cosa, para dominar al perro y vencerlo. Orunmila le contestó, que lo que el deseaba era una cosa mala, y que se acordara que el mal que uno hace y deseaba para el otro, sobre uno mismo se venía. 

Pero, tanto se empeñó, que orunmila se decidió a complacerlo, y realizó otro trabajo.

Cogió unos polvos y se los dio. Y, al Entregárselos, le recomendó al camaleón, que primero tenía que ir para su casa sin mirar a nadie en la calle, mientras tanto no debería hacer uso de los polvos.

Cuando  llegó a su casa, tocó la puerta y sale a abrir su madre;

se olvidó de la recomendación que le hizo orunmila, y tan pronto la madre le abre la puerta, alzó la vista y la miró, cayendo ésta muerta.

Desde entonces, cada vez que la gente ve a un camaleón, le tira piedras y le dá palos, y se pasa la vida cambiando de ramas, cambia también de color, y le sale en su garganta una especie de collar que saca.

El camaleón permanece maldecido de por vida, porque mató a su iyaré, es decir, a su madre.

moraleja; quien desea hacer el mál, el suyo viene caminando.

La vida de los Yorubas, desde sus más remotos orígenes, ha estado marcada profundamente por las

creencias religiosas tradicionales, y entrelazado con la naturaleza, y en especial con los animales.

maferefun todos los orichas.

mucho aché.




viernes, 10 de septiembre de 2021

Quien Moldea tu Cabeza.👩🏻‍🦲

 El Orí, desempeña un papel importante en la santería; El término en sí, en yoruba, tiene varios significados. Significa cabeza o la cúspide, o el punto más alto de una cosa. En el plano espiritual, la cabeza, la parte más alta del cuerpo humano, representa el dios de la buena suerte, y es personal de cada individuo, el cual, como ser espiritual, eligió frente a Olodumare, antes de encarnar el cuerpo material.

es decir ,Es el Oricha que posee cada individuo desde el momento de su nacimiento.

pero; ¿sabes quien moldea y da forma a esta parte de tu cuerpo tan importante?


el Orí desempeña dos funciones: la física y la espiritual. Las funciones físicas, nos son familiares, pues, nuestro cerebro piensa, nuestros ojos ven, nuestra nariz huele y nuestros oídos oyen, y La boca nos sirve para hablar, comer y respirar, Nuestro rostro es distinto al de los demás y nos confiere nuestra identidad física. Por su parte, nuestros Orís espirituales se subdividen en dos elementos: 

Apari-inú, y Ori Aperé. El Apari-inú, representa el carácter, y el Ori Aperé el destino. Una persona, puede venir al mundo con un destino maravilloso, pero si tiene mal carácter, la probabilidad de que se cumpla ese destino se reduce considerablemente. El carácter es esencialmente invariable. El destino es más complejo. 

Según los Yorubas, se cree que antes de venir al mundo, todos estaban obligados a ir y elegir un orí, entre una gran cantidad en el almacén de Ajalá. 

Ajalá,  la entidad que moldea el orí, ejerce un estado importante en la religión Yoruba. Sin embargo, no es un Oricha; y Esto es comprensible, cuando uno se da cuenta de que no todas las entidades sobrenaturales en la religión Yoruba, son dioses, diosas, Orichas o divinidades.

solo él, tiene el deber de moldear cabezas humanas, por lo cual, El proceso de creación del ser no está completo sin su trabajo.

sus cualidades más destacables son; es un alfarero experto, un borracho y deudor, es una criatura irresponsable y descuidada.

En cualquier caso, y a pesar de su total descuido, es responsable de moldear cabezas de diferentes formas y calidades, algunas son buenas y otras son malas.

En su casa, cada hombre elige su propio ori; después de lo cual, cada quien que viene al mundo, pasa a través del agua del olvido, llamada Omi igbagbe, que es el límite entre el cielo y la tierra.

en otra historia, se cuenta que  la adquisición del orí se hace arrodillándose ante la autoridad de Olodumare, que confiere una parte de la suerte, es decir,  a que altura estaría la persona en la tierra, entre los buenos o malos.

Este tipo de adquisición se conoce como Ayanmo, que significa, lo que está pegado a alguien.

Para que comprendamos mejor, la adquisición del orí, podría ser una de estas tres formas:

Una persona puede arrodillarse, y elegir su destino; lo que se llamaría A kún le yán; que significa, lo que se elige arrodillado.

Puede arrodillarse y recibir su destino, eso se llama A kún le gbaá; que significa, lo que se recibe arrodillado.

O, puede tener su destino fijado en él; lo que para esto los Yoruba le dan el nombre de Ayanmo. 

también creemos, que el destino una vez elegido, por uno, o, conferido, es inalterable.

De ahí la necesidad de consultar a Orunmila, el dios de la adivinación, para determinar la naturaleza de la elección, y si uno está siguiendo o nó, el camino correcto; porque La elección de un buen orí, asegura que la persona llevará una vida exitosa y próspera en la tierra, mientras que la mala elección, condenará al individuo a una vida de fracaso y desgracia.

Dichas elecciones son documentadas por las denominadas deidades Aludundún.

y Un fragmento del Ifá lo explica así:

E lee mo bí, olori gbé ,yanri Ó, 

E ba lee yán, teyin 

ibí, kannaa la gbé, yanri Ó, 

Kadara a papo né...

que significa; Según dijisteis, así fue. 

Sabíais dónde Afuwape 

recibió su Orí, y

Podíais haber ido a elegir el vuestro.

Si los Akunleyán, y Akunlegbá de una persona son muy malos, se puede saber al tercer día de su nacimiento, mediante lo que llamamos Ikosedaya. Se trata de una ceremonia especial de adivinación, ritual que el babalao hace al recién nacido para determinar su Orí, y qué se debe hacer para mitigarlo o realzarlo.

Si el destino es malo, para alterarlo sólo hay dos posibilidades; rituales, y o sacrificios, y buen carácter. Si tienen buen carácter, las personas pueden acudir a entendidos y sabios preparados para guiarles y ayudarles. 

Mediante rituales y sacrificios se pueden obtener los mismos resultados. Estos dos caminos pueden no hacer que personas con destinos difíciles se hagan ricas o tengan éxito, pero sin duda harán su vida más fácil. 

Si nuestra situación es realmente mala y no se debe a nuestro carácter o comportamiento, entonces hay que aplacar nuestro Orí Apere. 

Deben realizarse los sacrificios o rituales recomendados para recuperar el equilibrio, la alineación sana. Los rituales es mejor realizarlos de noche. Una vez realizados, la persona en cuestión debe quedarse en casa hasta la mañana siguiente. Si esto no es posible, el ritual o sacrificio debe realizarse justo al amanecer, antes de hacer ninguna otra acción ese día. 

Antes de realizar el ritual, hay que bañarse y vestirse con ropa limpia. El color preferente es el blanco y, si no, el color más claro posible. No se puede vestir de negro. En el ritual del Orí Apere, hay que llevar gorro o la cabeza cubierta.

 y este es el consejo de ifá; Si en la vida, las cosas te van mal, antes de culpar a las brujas, a los hechiceros o tus enemigos, mejor harías en volver la vista a tu carácter. Si tienes la costumbre de abusar de los demás o no eres considerado con sus sentimientos, no esperes ninguna clase de felicidad real en tu vida, por muchos éxitos materiales que puedas cosechar. En cambio, si ayudas a los demás y llevas a sus vidas felicidad, tu vida estará repleta de riquezas, de felicidad y de gozo. Y, recuerda, es mucho más fácil cambiar tu destino que tu carácter.



jueves, 9 de septiembre de 2021

Palo Santo la Madera Sagrada.🌳

 El origen del árbol Palo Santo es muy antiguo y se encuentra principalmente en todo el continente americano: México, Perú, las islas Galápagos, Honduras, Costa Rica, Guatemala,  y, en grandes cantidades, en Ecuador. Lo utilizaban los Chamanes Incas en sus rituales religioso-espirituales, para atraer la buena suerte, alejar la negatividad y para conseguir una mejor comunicación espiritual con sus dioses.


Sus pobladores lo empleaban de forma cotidiana en sus actividades espirituales, en sus rezos, para atraer la suerte, mejorar el estado de ánimo y para limpiar los espacios y ambientes de malas energías. También estaba presente en el ritual de los matrimonios indígenas, donde la pareja debe plantar una planta de este árbol para ligar sus destinos y que la unión dure eternamente. 

en el espiritismo o en los oráculos, se utiliza para encender fuegos sagrados en ceremonias y rituales, protegiendo así el espacio en el que se va a realizar la actividad.

¿Qué es el Palo Santo?

también conocido como “madera sagrada”, es una especie arbórea cuya madera es reconocida por su aroma intenso con un toque ligeramente cítrico.sus propiedades empiezan a aparecer cuando el árbol se seca y muere, es decir, tienen que pasar algunos años para que la madera empiece a desarrollar los componentes que generan su característico olor.

¿Qué usos y beneficios tiene?

Actualmente, es muy usado en prácticas de Yoga, Reiki, Aromaterapia, etcétera.

ya que limpia y purifica los ambientes, además de aromatizarlos. 

es utilizado para aliviar las enfermedades causadas por el estrés, así como para mantener la calma y el equilibrio emocional, elevar la autoestima y mejorar el humor.

Este incienso natural contiene además otras propiedades médicas de uso tópico, como son; antirreumáticas, diuréticas, depurativas, antisépticas, además de ser una gran fuente de antioxidantes.

como el limoneno y el α-terpineol, que ayudan a combatir el daño de los radicales libres.

para crear infusiones,  hiérvelo 15 minutos a fuego lento; utiliza las virutas o tablitas del palo santo, deja reposar otros 5 minutos, filtra y tómala sola o edulcorada con estevia, azúcar de caña o miel.

Por otro lado,  el Palo Santo tiene cualidades afrodisíacas que favorecen la relación amorosa y personal de las parejas.  Es recomendable utilizarlo en el dormitorio para lograr un momento íntimo y romántico.

Se enciende,  y se esparce el humo por el espacio. Para que se mantenga encendido hay que hacerlo cada cierto tiempo. Una vez repartido por el ambiente, colócalo en un recipiente y deja que él mismo se apague.

aportará ese olor dulce y leñoso con toques de menta, eucalipto y limón, característico en el aceite de las cáscaras de los cítricos.

Si lo utilizas para purificar la energía de tu hogar, puedes repetir esta oración mientras repartes su aroma. Repítela durante varias veces mientras esparces el humo de esta madera sagrada:

“Que el espíritu del Palo Santo, limpie y proteja este hogar. Que esta madera sagrada atraiga a esta casa las mayores bendiciones y fortunas.


para limpiar la casa con palo santo, necesitarás.

Un puñado de serrín de palo santo.

Hojas frescas de romero.

Un cuenco de arcilla, cerámica o barro.

y cerillas.

como aclaración, El palo santo también puede conseguirse en forma de serrín y de igual manera puedes aprovechar sus propiedades.

y esta es su sencilla preparación.

Coloca el serrín y las hojas de romero en el cuenco. Enciende la mezcla y deja que se consuma. y Repite esta acción en todos los espacios de la casa.

No solo limpiarán el ambiente de energías negativas, sino que también aromatizarán el espacio de forma prolongada. 

Una vez que se apaga la brasa, los trozos de madera de palo santo se pueden reutilizar varias veces. Es importante ser cuidadosos al encender el palo santo y asegurarse de apagar la llama antes de comenzar con la limpieza. recuerda que lo que se aprovecha de este elemento es el humo que genera, no su llama. De la misma forma, hay que evitar encender la madera cerca de objetos inflamables.

y como consejo final;  el olor del humo puede ser muy útil como repelente de mosquitos.



Ceremonia Yoruba en Honor a Madres y Mujeres.🎭

  la comunidad Yoruba, en Benín, Nigeria y Togo, celebran  una ceremonia llamada Gélede;  Esta celebración fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2008, la cual tiene muchas peculiaridades, donde se pone de manifiesto la riqueza cultural y social de los yorubas, desde tiempos inmemoriales; y hoy te contamos todo sobre esta magnífica celebración, no te lo pierdas.

los yorubas,  desarrollaron el Gélede, una ceremonia para honrar y apaciguar a las “madres” de la comunidad. 


reafirmando la creencia, que desde tiempos muy antiguos existía una comunidad bien adaptada, la cual celebraba el papel y el poder de las mujeres. 

La creación de esta celebración, se remonta a finales del siglo IX o principios del siglo XVIII. Sin embargo, Kétou, antiguo reino yoruba, es considerado la cuna de la ceremonia de gélede, porque hoy son las más ricas y elaboradas. 

Los mitos que explican el origen de la ceremonia son diversos, pero generalmente se refieren a un ancestro femenino primordial que, incapaz de tener hijos, le preguntó al Oráculo de Ifá; quien por mandato supremo, le recomendó que practicara lo que se convertirá en el Gélede. Esta propuesta fue un éxito y se transmitió de generación en generación.

dicen los fieles al gélede, que “Cuando sueñas con una serpiente, es porque, detrás, hay una mujer”.y aclararemos que para los yorubas, la serpiente simboliza el poder.

El objetivo inicial de la ceremonia, es rendir homenaje a la madre primordial, Iyà Nlà; y al papel que desempeñan las mujeres en la organización y el desarrollo de la sociedad.

Ellas, son los que aseguran el orden del mundo y poseen todos los poderes, ya sean beneficiosos, como la fertilidad, o malvados, como la brujería.

antiguamente se organizaba durante la estación seca, actualmente se realizan en cualquier momento del año.

Su objetivo, es responder a problemas individuales, familiares o sociales como enfermedades, esterilidad, mala suerte, incluso la muerte. 

para la celebración, Las máscaras son esculpidas por artistas a partir de un trozo de madera cilíndrico y pintados en polocromía. La mayor parte de las máscaras tienen características comunes a otras obras yorubas, como los ojos almendrados, o las tres pequeñas escarificaciones sobre los ojos o la frente.

La máscara Gélede se forma de dos partes. La parte inferior representa una cara femenina en calma y estática. La parte superior, al contrario, es muy viva y compleja y ligada a la creatividad del artista, representando el símbolo de los poderes interiores de las mujeres.

A menudo se utilizan figuras de animales. La serpiente es símbolo de poder y de cualidades femeninas como la paciencia, pero igualmente símbolo de vigilancia. El pájaro es el mensajero de las madres y representa los poderes nocturnos maléficos de las brujas.

Al principio de la ceremonia se tocan los tambores en medio de la plaza y los niños bailan alrededor de ellos. La primera máscara es Ogbagba, el mensajero de los dioses, que hace dos apariciones: la primera donde tiene un aspecto joven, con un gorro blanco y una falda de rafia; unos minutos más tarde vuelve a aparecer y se convierte en un bailarín de aspecto maduro con una falda de hojas de banano y brazaletes.

Ogbagba, es la representación de la divinidad de Echú Elegbara.

Los ancianos de las familias que desean celebrar una ceremonia consultan al oráculo de Ifá, que indica qué máscaras elegir. Luego, hacen una cita con los gerentes de la compañía Gélede, que elige canciones, bailes y disfraces.

Si bien los hombres son los únicos bailarines y el Babalashe, responsable de las máscaras pintadas; también lo es, una mujer, la Iyalashe, quien dirige la ceremonia en general. Los personajes representados por bailarines son en su mayoría mujeres.

las máscaras asociadas con las deidades del panteón yoruba, a veces desfilan, pero siempre con canciones encantadoras, las cuales tienen la intención de afectar el estado de ánimo de las madres de la comunidad.

Antes de la aparición de Efé, una anciana representa a la familia que dirigió la ceremonia, luego una niña que lleva una calabaza donde hay un pájaro que representa la capacidad de las madres para transformarse en aves dañinas por la noche, si no son apaciguadas. 

Canciones, cuentos, y chistes, acompañan la actuación frenética de la máscara de Efé, que termina con una canción de despedida que anuncia su regreso  a los antepasados.

Las mujeres, especialmente las ancianas, las madres de la comunidad, cuya superioridad espiritual es apaciguada, pueden reflexionar positivamente sobre la comunidad, hasta que una nueva desgracia lo exija.

En las aldeas, cada vez es más frecuente asistir a la salida de las máscaras, los bailes que realizan están enfocados para ayudar a las mujeres a quedar embarazadas, o dar a luz. 

En Benin, también forman parte de esta celebración, el que los hombres lleven un ataúd, pero las mujeres suelen estar al frente, y ellas son las que lo entierran. Son las primeras en ver hombres venir al mundo, y las últimas en verlos abandonarlo.

La danza, se acompaña por una orquesta, compuesta por cuatro tam-tams de diferentes tallas.

La idea del Gélede, por tanto, es, además de honrar a las mujeres de estas sociedades, poder canalizar las energías positivas de la aldea y dejar atrás las negativas, de ahí, que este tipo de ceremonias que se celebren con gran entusiasmo, y se lleven a cabo ante acontecimientos importantes como el fin de la cosecha, las difíciles sequías, posibles hambrunas o epidemias y, en definitiva, un cúmulo de circunstancias en su mayoría negativas, que deben ser contrarrestadas con bailes, cánticos y mascaradas.

Después de haber tomado el poder de las mujeres en ciertas tribus, los hombres decidieron dedicarle un culto organizando ceremonias en los que los protagonistas usan máscaras, para sensibilizar a la audiencia sobre los valores humanistas que las mujeres encarnan, como el coraje o la valentía y la solidaridad.

Los hombres, literalmente se disfrazan de mujeres, a veces hasta el punto de usar senos artificiales para parecerse a ellas. Sin embargo, si el Gélede sigue vivo y muy respetado, y sus bailes de máscaras a menudo acompañan a grandes eventos y reuniones diplomáticas, el poder real de las mujeres dentro de estas sociedades, parece haber sido muy limitado. 

para ejemplo; Desde la reina Hangbe en 1708, hasta 1711, que era hija del rey Houegbadyá, y hermana gemela del rey Akaba, cuyo reinado duró solo tres años, las mujeres ya no tuvieron un papel político prominente en Benin. 

curioso, ¿verdad?

para finalizar, te acompañamos un corto vídeo sobre esta ceremonia, para que tengamos una idea de como se realiza.



sábado, 4 de septiembre de 2021

Descubre a los Mentirosos con changó.🙏

 La verdad; es uno de los recursos más importante qué existen hoy en día. Es importante para mantener la confianza entre dos personas; esta obra la realizaremos en el nombre del dios del trueno, changó, y que  te ayudará a qué solo te digan la verdad ante alguna pregunta; lo utilizaremos, para desenmascarar a quienes pretenden tomar la mentira para salirse con sus propósitos.


incluso te servirá, para que un enemigo confiese su maldad o ataque, y nos desvele aquello que no desea contarnos.

changó, está en el grupo de los

Orichas de cabecera.  Se le considera una de las 7 potencias africanas por sus inmensos poderes relacionados con la protección y la justicia, fundamentalmente.

es también reconocido como un rey de inmensa sabiduría, relacionado con la adivinación y como tal, representa las situaciones favorables y desfavorables.

en su nombre, hoy realizaremos esta sencilla y fácil obra, para que nos ponga la luz de la verdad delante nuestra, para  desenmascarar a alguien, que de seguro sospechamos que nos está mintiendo o engañando, y del que solo tenemos eso, sospechas.

esta magnífica obra te la recomendamos, porque más de una ves nos ha dado el resultado esperado.

y para ella necesitarás.

Una ramita de tomillo.

Una vela de color rojo.

Unas gotas de vinagre.

3 hojas de laurel.

1 puñado de tierra de un jardín, o lugar donde crezcan plantas.

un rotulador, o bolígrafo de tinta roja.

una estampita del oricha, o, de santa bárbara bendita; si lo tienes consagrado realízalo a sus pies.

En primer lugar, coloca sobre la cocina una olla o cazuela pequeña.

agrega dos vasos de agua, (mi consejo es que sea agua previamente hervida o purificada), vierte 4 gotas de vinagre; las 3 hojas de laurel; la ramita de tomillo, y el puñado de tierra del jardín.

debes tener presente que los ingredientes debes reunirlos el mismo día que realices la obra, porque deben estar frescos.

Déjalo todo a fuego muy lento, cocinándose despacio, mientras tanto puedes removerlo de vez en cuando, hasta que se evapore toda el agua.

cuando necesites mover el contenido, debes hacerlo con un utensilio de madera, y en el sentido contrario a las agujas del reloj.

con el bolígrafo o rotulador de tinta roja, escribe en un papel el nombre, o los nombres, de la persona o personas que deseas que te digan toda la verdad.

dobla el papel tantas veces como puedas, siempre deben quedar los nombres hacia adentro.

Una vez que ya se evaporó el agua, déjalo enfriar en un lugar seguro.

una ves frio, deposita estos restos en un paño, preferiblemente rojo, y mezcla con el papel todo esto.

frente a la estampa de santa bárbara , o al pie del oricha, déjalo por 4 días, enciéndele la vela por al menos una hora cada día, pero, debes tener en cuenta de ponerlo todo en un lugar seguro, donde no provoques un incendio.

todos los días al encender la vela, preferiblemente en la tarde, debes rezarle al oricha de esta manera.

La pasión tan roja, fija al fuego, que se diga la verdad, como és mi deseo.

Changó valiente guerrero,

dios del fuego, el rayo y el relámpago,

tú que tienes el poder sobre el enemigo

no dejes que me puedan dañar o perjudicar;

tú que destruyes a los enemigos,

y eres invencible y tus órdenes son leyes;

protégeme, socórreme, y desvela la verdad, 

ponla en sus labios,

y que yo la conozca de inmediato.

Changó, que haces brillar todas las tierras,

y para ti no hay caminos cerrados,

guía mis pasos, y abre mis caminos,

que ni espíritu ni enemigo visible

destruya mi vida,

líbrame de toda su maldad,

que sus malos pensamientos y magias

hasta mí no lleguen,

que ningún mortal o inmortal me puedan vencer, 

gracias a la luz de la verdad.

te pido padre mío Changó,

que sean dominados, amansados y humillados,

quienes hacia mí vengan con mal,

protégeme y defiéndeme padre mío,

desvela esa verdad que hoy me es oculta, 

y que yo conozca sus verdaderas intenciones; 

todo gracias a tí mi amado padre, 

fija al fuego, y que se diga la verdad, 

como és mi deseo.

Yo conjuro a los siete rayos de Changó,

por el santo nombre del Todopoderoso,

para que hagan temblar los corazones

de mis adversarios y enemigos.

Yo te conjuro, oh poderosa Santa Bárbara,

para que tus ojos sean los míos,

y mis ojos sean los tuyos.

al terminar los cuatro días, y Una vez consumida la vela, es el momento de guardar los restos en un frasco con tapa hermética.

debes acudir a un lugar con árboles o flores,  y hacer un pequeño agujero, donde depositarás primero el papel con los nombres que doblamos.

después, rellena el agujero con la arena resultante de la obra. Para ello abre el frasco, y échalo todo hasta completar el agujero.

Una vez tapado, riega con agua todo lo que acabas de sembrar, y ya puedes irte del lugar.

esta obra para conseguir que se diga la verdad, es especialmente útil cuando se están produciendo difamaciones, que está haciendo daño tanto a ti como a tu familia.

ya sea por su boca o por sus actos, de una manera u otra, te enterarás de la verdad oculta, y desde entonces esa persona nunca más podrá mentirte.

gracias padre mío, gracias santa bárbara bendita.

kabiosile changó.



miércoles, 1 de septiembre de 2021

Poderoso Ritual con Obatalá.🛤

SI QUIERES QUE EL IRÉ, LAS BUENAS ENERGÍAS,  Y BIBRACIONES LLEGUEN A TU HOGAR, DEBERÁS HACER ESTA OBRA A OBATALÁ;  ideal para solucionar problemas en casa, de esos que no te dejan en paz o que no puedas conciliar el sueño.

 Esta es una obra sencilla, pero siempre recuerda la fe, esa que mueve montañas y

es tan importante, sobre todo si queremos atraer lo bueno, y alejar todo lo malo del camino de nuestra existencia.


la realizaremos con la semilla de una planta muy común, la maravilla; que de seguro tienes silvestre en tu jardín o parque cercano.

esta planta en la religión yoruba, pertenece a los orichas, Obbatalá, y a las guerreras Oyá y Yewá.

estos son los ingredientes.

8 o 24 Semillas de Maravilla Blanca, ya que el 8 y sus múltiplos son los números del oricha.

1 Hoja de la planta de Algodón.

Cascarilla.

Manteca de cacao.

un Pañuelo blanco.

una Hoja de la planta Siempreviva, o Prodigiosa.

y 2 velas.

después de tener reunidos todos los ingredientes, comenzamos la elaboración de la obra.

Primero, tomas las semillas de maravilla blanca, y las tuestas; luego, con un mortero las haces polvo.

El polvo resultante de las semillas de Maravilla, lo depositas en la hoja de la planta de algodón, y le echas encima cascarilla y manteca de cacao, y  finalmente lo tapas con el pañuelo blanco.

Prendes las velas al pie de Obbatalá, pides su bendición,  le das conocimiento de esta obra, y el propósito de la misma.

si no  lo tienes consagrado, utiliza una estampita o foto del oricha, y como aclaración y consejo, la cual pondrás en alto, nunca realices obras a obatalá en el suelo.

como hemos aclarado anteriormente, si lo tienes consagrado,  Todo eso lo pones dentro de su sopera, encima de sus piedras, u otanes.

también,  Encima del pañuelo blanco, pones una hoja de Prodigiosa o Siempre Viva.

seguidamente, después que se derritan las velas,  sacas el polvo que preparaste, y lo soplas en la puerta principal de la entrada a tu casa, pidiendo todo lo bueno para tu vida y seres queridos.

Soplar ese afoché, en la puerta de entrada a tu casa, es la clave para que entre el desenvolvimiento, la salud y la suerte a tu hogar.

La obra estará al pie de Obbatalá, por un tiempo de 8 días, y cada uno de ellos, debes prenderle una vela un rato, y hacer tu rogación, o sea, rezar y pedirle todo

lo bueno al oricha.

para ello, te dejaremos esta oración; la cual no debes perder, porque te servirá para PONERLE VELAS Y HACER TRABAJOS MÁGICOS, al pie del oricha.

Obatalá; Rey de la paz,

rey de la verdadera justicia,

Señor creador de la raza humana,

mírame en este momentos de sufrimientos

y en todos los momentos de mi vida.

 Purifica mi vida con vuestras bendiciones,

dándome la estabilidad y la justicia divina

en todo momento de mi vida.

Padre y Señor del manto blanco,

no deje a los enemigos ganar ninguna batalla

que ellos hagan en contra mía.

Dame a través de esta vela, los favores

que en el día de hoy te pido.

Obatalá, míreme a mi con compasión en todos los momentos de mi vida.

Deme el amor, paz,

salud, y armonía, a mí, y a todos sus hijos,

amigos y enemigos.

Deje que su verdadera justicia

sea siempre vista en nuestras vidas.

Gracia Obatalá, padre mío.

Obatalá es el Espíritu de Luz

a quien yo serviré.

Es quién crea, cuando ha escogido qué crear.

Él es quién me envía aquí,

quien nos protege a mí y a los míos.

Es el Orisha, a quien sirvo y serviré.

El rey de la tela blanca nunca teme

a la venida de la muerte.

El Padre del Cielo, y será siempre

la regla de todas las generaciones.

Él disuelve las cargas,

las mías y las de mis amigos suavemente.

Deme mi Padre,

el poder para manifestar la abundancia,

que nada nos falte.

Déjenos  al descubierto ese misterio.

Padre del sagrado bosquecillo,

el dueño de todas las bendiciones,

aumente mi sabiduría

para que yo me convierta en tela blanca.

Protector de la tela blanca, yo lo saludo.

Padre del sagrado bosquecillo.

Aché, babá obatalá.

EN YORUBA:

Obatala Oba nipe.

Oba nipa na dara ododo.

Oluwua Eleda nipa na te-enia

ofe sinu emi niliy eyini ise ju kan,

nipa emi oluso alawemo emi oluso

lodo teyin  ibo kun muwa idurosinsin

ati onidato aseku.

Baba, Oluwa nipa na funfun aso ti ko jeki

emi oniketa ajini ayekeyi jagun eyiti awon

fi-jan nipa aworan loisi emi fi-fun

sodo emi  otito eyini,

atara na ignoba mi bi-bere ninu

eyini Ojo-Osan.

Obatala, ofe sinu emi pelu iyono

ati iyono  bogbo na iseju kan nipa emi oluso,

fi-fun na feran iono alafia,

hera ati ibere fun nitori

emi ati pelupelu.

 fun-nitori bogbo na omode,

ore, ati onikete jeki tire-teyin dara

ododo ni iru ninu bogbo nipa ti-wa

oluso dupue Obatala,

Oluwa nipa eda.

Dupue Baba mi Obatala.