🕯️ La Sombra de Ogunda Meyi: El Peligro que Despierta.
✴️ Evocación misteriosa.
Corre el viento en Oriente como un susurro antiguo, cargado de memorias bélicas, de profecías no escritas, de pactos que huelen a traición. En las arenas donde una vez floreció Persia, hoy se agitan los tambores de guerra. Y el cielo parece contener la respiración.
Ifá habla en susurros para quienes saben escuchar, toma buena nota:
“El enemigo que ríe contigo en el día, entierra tu nombre en la noche.”
El corazón del pueblo de Irán late con una fuerza oculta. Bajo el velo de turbantes y decretos sagrados, los ojos de millones claman libertad. Es un pueblo sediento de justicia, cansado del yugo de los ayatolás que gobiernan con puño cerrado y lengua torcida. Este no es un simple enfrentamiento entre naciones: es la rebelión del espíritu contra la opresión.
Y es Ogunda Meyi, el signo que advierte de los conflictos que estallan cuando la presión sobre el alma se vuelve insoportable. Este odùn habla del hierro que rompe cadenas, de la lanza que se levanta cuando ya no queda fe en las palabras, del momento en que el pueblo elige morir de pie antes que seguir viviendo arrodillado.
🌍 mediante adivinación esta es la Situación actual vista desde Ifá:
La tensión crece entre Irán e Israel, mientras Estados Unidos y otras potencias tejen alianzas por debajo de la superficie. Se invocan palabras como “defensa”, “disuasión”, “resistencia”, pero Ifá revela el trasfondo real: la implosión de un régimen que hace demasiado tiempo dejó de escuchar al pueblo.
“Cuando el rey se cree Dios, el trueno lo recuerda humano.”
Los ayatolás endurecen su discurso, pero tiemblan en secreto. Porque saben que el fuego no siempre llega desde fuera. Ogunda Meyi muestra que el enemigo puede estar dentro, disfrazado de devoción, usando la religión como garrote. Pero el pueblo ya no calla, ya no teme. En las sombras de las mezquitas, en los susurros de las madres, en los ojos de los jóvenes, arde una llama que ninguna fatwa podrá apagar.
Ifá no se pronuncia por la violencia, pero sí por la liberación con dignidad. Y hoy, esa liberación empieza a empujar las puertas del palacio de los ayatolás.
porque, “Cuando el machete se desenvaina, nadie vuelve ileso.”
🔍 observando este Odùn como espejo del conflicto.
Ogunda Meyi es símbolo del cambio inevitable.
Es el hierro que corta los grilletes.
El dolor de una transformación necesaria.
La ruptura de un sistema que ya no sostiene ni la verdad ni la fe.
Este odùn nos habla de naciones que despiertan de un largo sueño. De pueblos que ya no creen en los nombres impuestos ni en los ídolos de barro. Ogunda Meyi nos recuerda que cuando la injusticia se hace norma, la rebelión se vuelve deber espiritual.
“El awó no obedece al tirano, obedece al destino.”
“Cuando el pueblo se levanta, ni el tambor del Obbá puede callarlo.”
dos frases que ni anillo al dedo...
No es solo Israel quien llama a las puertas de Irán. Es la propia alma iraní quien clama justicia. Y aunque el fuego arda, aunque la sangre corra, el fin puede ser el renacer.
🧿 por todo esto llegamos a una Conclusión reflexiva sobre Lo que Ifá nos enseña sobre la guerra y la libertad...
Ifá no justifica la guerra, pero sí reconoce cuándo es inevitable.
No glorifica el dolor, pero nos recuerda que hay dolores que liberan.
Y en este caso, la guerra puede ser la última grieta por donde entre la luz en un régimen que lleva décadas encerrado en la oscuridad del miedo.
El pueblo de Irán está cansado.
Cansado de velos obligados, de cuerpos ejecutados, de voces silenciadas.
Y en el fondo de su alma, el espíritu ancestral grita por una nueva era.
Recordemos:
Orúnmila dijo: el cuchillo que se hunde en la carne del tirano, también libera la garganta del oprimido.”
“El awó que no defiende al pueblo, pierde su ashé.”
“Cuando el pueblo se convierte en río, ni el palacio ni la espada lo detienen.”
nuestra religión nos enseña que la libertad no es gratuita.
Pero sí es sagrada.
Y cuando se busca con fe, con fuerza y con memoria, incluso Ogunda Meyi se convierte en camino, no en castigo.
Hoy, más que nunca, es momento de bendecir a quienes luchan por su liberación, de pedir claridad espiritual para que la sangre derramada no sea en vano, y de no temer a los cambios que nacen del clamor del pueblo.
Porque como dice Ifá:
“Cuando el mundo arde, solo el que conoce el misterio del espíritu transforma el fuego en renacimiento.”
bendiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario