domingo, 17 de agosto de 2025

orúmila revela 2 importantes consejos para agosto

En nuestra casa religiosa nos hemos reunido, como lo hicieron los ancestros, bajo el amparo de los Orishas y con la guía de nuestros mayores. En un ambiente de respeto, fe y devoción, descendimos al misterio de Ifá a través del tablero mágico de Orúnmila, ese puente sagrado que abre las puertas del conocimiento y nos conecta con la sabiduría eterna.

En esta ocasión, los mayores, con profunda experiencia y entrega, se apoyaron en Orúmila para solicitar consejo y dirección en nombre de toda la comunidad. A través de la adivinación tradicional, escuchamos las señales que nos marcan el camino, recordando que cada letra, cada signo revelado, es una enseñanza viva para nuestras vidas.

El tablero se convirtió en un espejo de la voluntad divina, donde el adivino habló con claridad y nos mostró advertencias, consejos y bendiciones que debemos atender con disciplina y humildad. Cada palabra recogida es un faro que ilumina nuestro sendero espiritual, una guía que nos fortalece como familia religiosa y como seres humanos que buscan crecer y elevarse en el Ashé.

Así, esta reunión no es solo un encuentro, sino un acto de comunión con lo sagrado, una oportunidad para renovar nuestros votos de respeto, compromiso y confianza en el poder de Ifá. Con la bendición de los Orishas, los ancestros y de Orúmila, recibimos estos consejo como semilla de luz para sembrar en nuestros corazones y en nuestra vida cotidiana.
dos Refranes y sus Advertencias – Quincena de Agosto 2025, en donde El signo regente de este ciclo es Ogunda Ogbé, acompañado por los testigos Babá Irete Meyí y Otura Ogbé.
Ogunda Ogbe simboliza la lucha, la transformación, el valor y la perseverancia; invita a actuar con honestidad y constancia para superar obstáculos.
primer Refrán:
“Un solo hombre con la ayuda de Ifá reta a 30 hombres a combatir y los vence.”
Esta afirmación poderosa invita a confiar en la guía espiritual para vencer dificultades que, a simple vista, parecen insuperables.
Advertencia y sugerencia adaptada para esta quincena de agosto:
No enfrentes solo los desafíos que se presentan en estos últimos días del mes. Reconoce cuándo necesitas apoyo espiritual o comunitario.
Equilibrio personal: Establece momentos de reflexión y calma interior. Conéctate con tus ancestros, realiza oraciones y pequeñas ofrendas que te ayuden a sentirte fortalecido.
Busca orientación espiritual: Aprovecha este momento para acudir a tus guías o sacerdotes y así tomar decisiones con claridad para lo que resta del año.
Actitud de humildad y apertura: Permite que la ayuda se manifieste, ya sea a través de mensajes, signos, consejos o la colaboración tangible de tu grupo religioso.
“Por causa del tarro se abre la sepultura.”
Este refrán sugiere que a veces algo pequeño o aparentemente insignificante puede desencadenar un gran problema, una advertencia sobre la importancia de cuidar los detalles. 
Advertencia y sugerencia adaptada para esta quincena de agosto:
No descuides lo que parece trivial en este tramo del mes, un gesto, una palabra o una decisión sin cuidado puede tener consecuencias más graves de lo que imaginas.
Atención a las emociones: Si surge un malestar o conflicto pequeño, trata de resolverlo de inmediato, antes de que crezca.
Rituales de purificación breve: Puedes hacer un pequeño ebbó o limpieza espiritual, debe ser una ofrenda sencilla, humo de hierbas o velas blancas para limpiar cualquier energía negativa acumulada.
utiliza el lenguaje con cuidado: En conversaciones, especialmente en grupo o familia elige bien tus palabras. Un comentario mal colocado ahora puede abrir conflictos que serán difíciles de cerrar.
debes practicar la Prevención cuidadosa: en esta jornada, revisa cualquier asunto administrativo, económico o de salud con detenimiento; recuerda lo pequeño también requiere tu atención.
resumiendo: Síntesis para la quincena:
Mensaje clave Aplicación del 15 al 31 agosto.
"Un solo hombre…" Confía en Ifá y en la comunidad, No enfrentes solo los desafíos, busca apoyo espiritual y emocional.
y "Por causa del tarro…" Cuida lo pequeño para evitar grandes problemas, Atiende detalles, evita conflictos, limpia energías acumuladas.
Esta quincena, aprovecha la fuerza de Ogunda Ogbé y el respaldo de Ifá para cerrar agosto con equilibrio, responsabilidad y energía positiva. y cada ves que sientas que no puedes resolver los problemas, respira profundo, medita y escucha esta melodía que te compartimos a continuación, especialmente preparada para esta segunda quincena de agosto:

El Toque del Ashé Ceremonia de Tambores para Eleguá

El Toque del Ashé Ceremonia de Tambores para Eleguá

¡Con la bendición de Olofi!

Hacemos esta rogación y este canto para honrar al dueño de los caminos, el pequeño gigante que abre y cierra las puertas de nuestro destino. Con la dulzura de sus caramelos y el misterio de sus caracoles, hoy venimos a buscar su gracia, su protección y su ashé.

Es en su presencia que las barreras caen y las oportunidades se manifiestan. Hoy lo llamamos, con respeto y devoción, para que escuche nuestras plegarias.


Peticiones y Ofrendas

Con la humildad de nuestro corazón, nos postramos ante ti, Eleguá, para pedirte que tu garabato aleje toda traba, que tu llave abra el camino a la prosperidad y la salud.

Que el mal se disipe ante tu presencia, y que tu sabor a miel y maíz nos endulce la vida. Aquí estamos, tus hijos e hijas, listos para honrarte con el sonido de los tambores y la sinceridad de nuestras voces.


Cierre y Transición a los Tambores

¡Así sea!

Que los tambores resuenen y que su eco se eleve, llegando a los oídos de Eleguá. Que el ritmo de los batás nos conecte con su energía traviesa y poderosa.

Con el permiso de todos los orishas, y bajo la protección de Eleguá, demos inicio a este ceremonial.

¡Laroyé Eleguá!

sábado, 16 de agosto de 2025

La planta humilde que une el cielo y la tierra ¡Descúbrela!

🌼 El Diente de León y su vínculo con los Orishas
En el universo espiritual afrocubano, pocas plantas reflejan con tanta claridad la conexión entre el cielo y la tierra como el diente de león. Esta planta humilde, capaz de crecer en las grietas del pavimento o en las praderas más fértiles, es un símbolo de resiliencia, esperanza y sabiduría ancestral.

Se asocia a Orúmila, el gran adivino, porque su naturaleza expansiva y su forma de multiplicarse sin depender de polinizadores recuerdan que el destino se cumple con o sin condiciones favorables. Sus semillas que vuelan con el viento evocan los consejos de Ifá: el conocimiento no debe guardarse, sino dispersarse para que germinen en quien esté listo para recibirlo.
Su flor dorada, que recuerda al oro de Oshún, guarda una vibración de alegría, fertilidad y dulzura. El amarillo es también color solar, fuerza vital, y en la tradición yoruba está relacionado con la abundancia, el amor y la buena fortuna, es también una planta de purificación. Sus raíces y hojas se usan para limpiar el hígado, la sangre y el sistema digestivo, lo que espiritualmente equivale a despejar la energía estancada. En baños y despojos, se emplea para abrir caminos, sanar el aura y traer frescura al espíritu.

🪄 Propiedades y usos espirituales del diente de león:
En Baños espirituales: hervido junto con hierba buena y albahaca para atraer buenas noticias.
Sahumerio: las flores secas quemadas con incienso de mirra para elevar oraciones.
en Amuletos: semillas guardadas en un saquito amarillo para proteger los sueños y atraer oportunidades.
como Ofrecimiento: flores frescas colocadas en el altar de Oshún para agradecer prosperidad y amor.

🔮 y aprende a realizar este Trabajo espiritual sencillo con este prodigio de la naturaleza:
Objetivo: Atraer claridad, expansión de oportunidades y protección.
Materiales:
3 flores frescas.
Un vaso con agua limpia.
Un papel y lápiz.
y Una vela amarilla o blanca.
Procedimiento:
Coloca las flores en el vaso con agua, visualizando que representan al sol, la luna y las estrellas iluminando tus caminos.
Escribe en el papel tu deseo o propósito de forma clara y positiva.
Dobla el papel y colócalo bajo el vaso.
Enciende la vela y dí:
Orúmila, testigo de la creación, que mis semillas de esperanza vuelen hacia donde puedan germinar.
Oshún, madre dorada, riega con tu dulzura este deseo para que florezca en abundancia.
Cuando la vela termine, sopla las semillas fuera de casa al viento con mucha fe, vuelve a pedir tu deseo.
los restos desechalos a la basura.
📜 y no te pierdas este bello Patakí sobre el diente de león:
Se cuenta que una pequeña flor amarilla crecía en un rincón olvidado del mundo. Los jardines la despreciaban porque no tenía pétalos delicados ni aroma intenso. Un día, Oshún caminaba triste al ver que los hombres desperdiciaban plantas medicinales por su apariencia.
La flor, humilde, le habló:
— Madre, si me concedes tu bendición, prometo crecer donde nadie quiera plantar, y mis hijos viajarán con el viento llevando salud y esperanza.
Oshún en su infinita misericordia la bendijo con el color del sol, y Orúmila le dio el don de reproducirse sin necesidad de otros, para que nunca faltara en la tierra. Desde entonces, el diente de león vuela con el viento, recordando que la verdadera belleza es la que sirve y perdura.

🌟 por esto El diente de león nos enseña que no importa dónde caigas, siempre puedes florecer. Su ciclo que refleja el sol, la luna y las estrellas, nos recuerda que la vida es cambio, y que cada etapa tiene su belleza.
Así como esta planta medicinal limpia el cuerpo, también nos invita a limpiar nuestro corazón de resentimientos y a expandir nuestras semillas de bondad y sabiduría.
En el camino espiritual, la fuerza no siempre está en la ostentación, sino en la constancia, la humildad y la capacidad de multiplicar lo bueno donde sea que estemos.

ORISHA OBBÁ Y SUS CANCIONES DE AMOR CON LETRA

Estos cantos han sido creados con profundo respeto y devoción hacia Obbá, Orisha de la fidelidad, la entrega y el amor verdadero. Cada verso y cada estribillo están impregnados de su energía dulce y guerrera, invocando su poder para atraer, proteger y restaurar el amor, incluso aquel que parece imposible. Su estructura rítmica y poética permite que puedan cantarse tanto en un momento íntimo de oración como en un ritual de amor y endulzamiento. Se recomienda entonarlos con fe, preferiblemente frente a un altar dedicado a Obbá, adornado con flores rosadas, miel, canela y un pañuelo como símbolo de su fuerza y sacrificio.

viernes, 15 de agosto de 2025

"Toque de Tambor: Llamando a los Espíritus"

"Toque de Tambor: Llamando a los Espíritus"

como crear círculo protector congo y aceite de destierro

TRABAJO ESPIRITUAL REFORZADO DE ACEITE DE DESTIERRO, CON CÍRCULO PROTECTOR E INVOCACIÓN CONGO.

Para Comisiones Africanas y Egunes Protectores.
Este trabajo espiritual es una obra de corte, expulsión y cierre de caminos al enemigo.
Se realiza invocando la fuerza guerrera de la Comisión Africana y la protección inquebrantable de los Egunes Protectores, para desterrar energías, personas o situaciones que perturban tu vida y sellar el camino para que no regresen.
El Aceite de Destierro actúa como vehículo del mandato, el Círculo Protector de Cascarilla y Pólvora como muro espiritual, y la Invocación en lengua congo abre la puerta a la fuerza ancestral africana que ejecuta la orden.

Materiales que vamos a necesitar:

primero: Para el Aceite de Destierro:
Aceite base, (puede ser de oliva, girasol o maíz), un cuarto de taza.
Ruda seca.
3 dientes de ajo.
Pimienta negra en grano.
Ají picante o chile seco.
Carbón vegetal en polvo.
Sal gruesa.
y Vinagre – 7 gotas.

y Para el Círculo Protector:
Pólvora negra.
Vela negra o morada.
Plato metálico o bandeja resistente al fuego.
Copa de agua para los Egunes.
Foto o representación de tu Comisión Africana.
y un Machete pequeño o cuchillo ritual, es opcional pero potencia el trabajo).

Preparación del Aceite:
Lava tus manos y el área de trabajo con infusión de ruda y sal.
Coloca el aceite base en un frasco de vidrio limpio.
Machaca ligeramente las hierbas y especias y agrégalas al aceite.
Añade el carbón, la sal gruesa y las 7 gotas de vinagre.
Cierra el frasco y agita 9 veces en sentido contrario a las agujas del reloj, visualizando cómo lo negativo se aleja.
y Déjalo macerar 7, 14 o veintiún días en lugar oscuro, agitándolo cada noche mientras repites el rezo.

pasamos a la Preparación del altar y del círculo protector:
Coloca la foto o símbolo de la Comisión Africana y la copa de agua para Egunes en el centro del altar.
Traza un círculo grueso de cascarilla sobre el plato metálico.
Encima de ese trazo, espolvorea una capa fina de pólvora negra.
Coloca la vela negra o morada en el centro del círculo y úntala con el Aceite de Destierro de abajo hacia arriba.
y Si usas machete o cuchillo ritual, colócalo delante de la vela como símbolo de corte.

y realizarás esta Invocación inicial en lengua Congo:

(enciende la vela y Se recita para abrir la puerta espiritual y llamar a la Comisión Africana).

"Nganga makuta, nganga malongo,
mbanza mayimbe, batá mbanza,
ma kió, ma ngó, ma funa kió,
banza, banza, makuta, malongo,
¡bála kuenda! ¡kuenda mpángui!

y esto es lo que significa en castellano: (Nganga con poder, nganga con fuerza, tambores de guerra, espíritus de monte,
yo llamo, yo mando, yo ordeno,
vengan, vengan con fuerza y saquen lo que no debe estar,
¡que se vaya! ¡que se vaya compañero!

dicho esto se hará el Rezo de Corte y Destierro:

(Se recitará después de la invocación, con la mano o el machete sobre la vela), entiéndase que debe ser a una distancia donde no se sufran quemaduras, mucha precaución.

"Comisión Africana, guerreros de lanza y machete,
hijos de la montaña y de la noche,
vengan y corten la soga que me ata,
arranquen de raíz a [nombre o situación] y tírenlo lejos,
donde no pueda verme, tocarme ni pensarme.

*Egunes Protectores, guardianes de mis pasos, cierren con llave los portales por donde entra la maldad, borren su rastro y sellen con su luz.

Por el filo de hierro, por la fuerza del monte, mando que el enemigo huya y no regrese, que su lengua se enmudezca, que sus pies se cansen y no encuentren mi casa.

Así lo sello, así queda hecho,
en la tierra, en el aire, en el agua y en el fuego.
Ashé.

la vela déjala que arda completamente dentro del círculo protector.
Mientras lo hace, puedes repetir la invocación en congo o entonar un canto corto, (por ejemplo, "Banza mayimbe, kuenda mpángui", esto repetido rítmicamente para mantener la vibración activa.
Cuando la vela se consuma, recoge los restos (cera, cascarilla, y la pólvora) y llévalos a un cruce de caminos o al río.
No mires atrás al regresar, lávate las manos con agua de ruda y sécalas con un paño blanco.

Este trabajo es ideal hacerlo en luna menguante o un martes que es el día de corte y guerra.
Si la situación es grave, se puede repetir una vez por mes durante tres meses.
y recuerda Siempre agradecer a tus Comisiones y Egunes al finalizar, encendiendo una vela blanca en su honor al día siguiente, y poniendo este toque de tambor con las palabras fundamentales para abrir portales y dejar entrar de nuevo la buena suerte y caminos abiertos:

jueves, 14 de agosto de 2025

LIMPIEZA CON OBATALÁ Y OREGANO #santería#obatala


Objetivo: purificar la casa, enfriar la energía y devolver la paz después de una visita indeseada.
Momento ideal: preferiblemente de día, con luz natural.

Materiales:
Un manojo fresco de orégano criollo o orégano francés (PERO SIEMPRE QUE LAS hojas sean verdes y aromáticas).
Un cuenco o palangana blanca.
Agua fresca (preferiblemente de manantial, rio o filtrada).
Un poco de cascarilla, (efún).
Una vela blanca.
y Ropa blanca o clara para ti.

y ahora como Preparar el omiero de Obatalá:
Llena el cuenco con agua fresca.
Coloca dentro las hojas de orégano (previamente lavadas) y machácalas suavemente con las manos para que suelten su aroma y esencia.
Añade un poco de cascarilla, moviendo en círculos.
Mientras lo haces, di en voz baja:
“Obatalá, dueño de la pureza y la claridad, limpia mi casa y mi espíritu de toda sombra o mal pensamiento que aquí haya quedado.”
y para Activar la protección:
Enciende la vela blanca en un lugar seguro, pidiéndole al orisha que ilumine el hogar y disuelva toda oscuridad.
Con tus manos, salpica el agua de orégano por las esquinas, entradas y ventanas de la casa.
Mientras lo haces, recita tres veces:
“Obatalá, que tu paz reine aquí. Que solo la luz habite en este lugar.”
Coloca el cuenco con el agua restante junto a la vela durante al menos una hora.
Luego, vierte el agua en un árbol frondoso o en la tierra fuera de casa, agradeciéndole a baba obatalá..
y por último Apaga la vela con respeto.
🔹 Este trabajo no solo limpia, sino que enfría la atmósfera, neutraliza energías pesadas y reafirma la vibración de Obatalá en el hogar.
🔹 Puedes repetirlo siempre que notes el ambiente cargado o después de una visita que no te transmita confianza.

⚡¿Cómo Changó se volvió inmortal y sorprendió a todos?

“Dicen que la muerte es el fin de los hombres, pero para aquellos tocados por el fuego del destino, la muerte es solo un paso hacia la eternidad. Así fue como Changó, el rey invencible, trascendió la carne para convertirse en rayo y Orisha eterno.”

El reinado de Changó alcanzó tal esplendor que su poder comenzó a despertar temores incluso entre los propios Orishas. Rumores de traición comenzaron a susurrarse en los corredores del palacio y en los portales de las ciudades aliadas. Aquellos que envidiaban su fuerza conspiraron para acabar con él. En uno de los momentos más oscuros de su vida, Changó fue traicionado por quienes menos esperaba. Las crónicas narran que una rebelión estalló en su ausencia y que, al regresar, encontró su trono asediado.

Enfrentado a la traición y al acecho de la muerte, Changó comprendió que su poder debía transformarse para sobrevivir. En una noche de lluvia incesante, abandonó su palacio y subió a lo alto de una colina. Desde allí, alzó su hacha al cielo, invocó el fuego y el trueno, y ofreció su cuerpo a los elementos. Un rayo descendió y lo envolvió en un resplandor cegador. Cuando la tormenta se disipó, solo quedó el eco del trueno y el aroma del ozono en el aire: Changó ya no estaba entre los hombres.

Los enemigos celebraron, creyendo que habían eliminado al rey. Pero pronto descubrieron su error: cada vez que las nubes se reunían y los truenos retumbaban, la voz de Changó resonaba entre los cielos. Cada relámpago que partía la noche era su furia incontenible. Changó no había muerto: se había convertido en el Orisha del rayo, dueño del trueno, espíritu inmortal que vigilaría su pueblo por toda la eternidad.

Así comenzó el culto a Changó como Orisha: sus hijos espirituales continuaron invocándolo en altares de madera y piedra, colocándole velas rojas y blancas, ofreciéndole manzanas rojas, tambores, aguardiente y sacrificios en los días sagrados. Los tambores batá no solo recordaban sus hazañas, sino que lo llamaban para que descendiera a la tierra y hablara a través de sus elegidos.

De África, la devoción por Changó cruzó el Atlántico en los barcos de los esclavizados. En cada latigazo, en cada lágrima, los hijos de Changó llevaban la certeza de que su padre del trueno los acompañaba. Así llegó a Cuba, Brasil, Haití y otros rincones del Caribe y América, donde su nombre volvió a retumbar como en los tiempos de Oyó. En los cabildos y barracones, su ritmo seguía vivo, enseñando a resistir y a alzarse contra la opresión.

En sus hijos, Changó sembró enseñanzas que trascienden el tiempo:
🔥 Que la pasión debe ser defendida con valentía.
🔥 Que la justicia no conoce el miedo.
🔥 Que el fuego que llevamos dentro puede iluminar o consumir, según la fuerza de nuestro corazón.

Hoy, cada vez que una tormenta hace temblar los techos, los creyentes alzan su voz:
“Kabiosile Changó, rey eterno, dueño del trueno, padre del fuego.”
Y al hacerlo, recuerdan que Changó es más que un mito: es la fuerza que nos impulsa a enfrentar la injusticia, a amar con intensidad y a vivir con un coraje que trascienda los siglos.

La inmortalidad de Changó se manifiesta en los truenos, pero también en cada acto de dignidad y resistencia de sus hijos. Porque mientras haya quienes se levanten ante la adversidad con fuego en el pecho, Changó seguirá vivo.

“Changó no murió. Changó es la tormenta que limpia, el fuego que renueva, el tambor que une, el trueno que anuncia que el espíritu jamás será encadenado.”

miércoles, 13 de agosto de 2025

la Semana y los orishas #santería#orishas

📜 Los Días de la Semana y su Relación con los Orishas📜 
En la tradición yoruba y afrocubana, cada día de la semana posee una vibración espiritual única, conectada con fuerzas divinas que rigen el destino y la energía de las personas. Conocer qué Orishas gobiernan cada jornada permite al practicante orientar rezos, ofrendas y algunos trabajos espirituales en sintonía con nuestro universo espiritual.
A continuación, exploramos el significado de cada día:
Lunes – Oyó-Ano.
Orishas: Eleguá, Ochosi y Okó. es el umbral de la semana, un día para abrir caminos y tomar decisiones estratégicas. Eleguá, dueño de las encrucijadas, nos da la oportunidad de corregir rumbos; Ochosi, cazador y protector, aporta visión y justicia; y Okó, Orisha de la agricultura, trae fertilidad y abundancia.
Martes – Oyó-Ogún.
Orisha: Ogún. Día de la guerra.
El martes es el día de la fuerza, el coraje y el trabajo duro. el dueño del hierro y la tecnología, nos impulsa a enfrentar los retos con valentía. Es momento de cortar con lo que estorba y abrirse paso con determinación.
Miércoles – Chakutá.
Orisha: Changó.
El miércoles vibra con la energía del poder, la justicia y el liderazgo. el rey del trueno, otorga confianza y magnetismo personal. Este es un día ideal para buscar reconocimiento y éxito en negociaciones o presentaciones.
Jueves – Iyegbá.
Orishas: Olofin y Obatalá. Día en que los reyes se reúnen.
El jueves es un día de consejo y acuerdos. Olofin, representante de lo divino en la tierra, y Obatalá, Orisha de la pureza y la sabiduría, abren las puertas para decisiones justas y equilibradas.
Viernes – Yimá.
Orishas: Obbá, Yewá y Oyá. Día de pagar castigos.
El viernes es momento de introspección y justicia espiritual. Obbá representa el sacrificio y la lealtad; Yewá, la pureza y el recogimiento; y Oyá, el cambio y la transformación radical. Es un día para enmendar errores y cerrar ciclos.
Sábado – Yokefá.
Orisha: Ochún. Día de enamorar.
dueña de los ríos, el amor y la prosperidad. Su energía favorece la seducción, el magnetismo personal y la atracción de la abundancia.
Domingo – Ogó-Oloddumare.
Orishas: Olorun y Yemayá. Día de los acuerdos y las solicitudes.
El domingo es un día de plenitud y conexión con la energía universal. Olorun, fuente suprema de luz, y Yemayá, madre de la vida y el mar, bendicen el descanso, la unidad familiar y los acuerdos importantes.
COMO NOTA IMPORTANTE: en muchos de estos días para ciertos trabajos se utilizan orishas distintos según la intención y propósito.
En la espiritualidad yoruba, los días tienen un propósito energético y un vínculo con fuerzas sagradas. utilizar esta relación y actuar en armonía con los Orishas nos permite no solo organizar los días de forma espiritual, sino también alinear nuestras acciones con el orden divino del universo.


ritual poderoso de romero y vela #santería

Cuando Ogún vivió en Irè… y cambió la historia

En el corazón de la espiritualidad yoruba hay ciudades que no son solo espacios geográficos, sino guardianas de un poder ancestral. Entre ellas, Irè, la cual resplandece como un lugar donde la historia y lo divino se entrelazan. Sus caminos parecen hablar, sus piedras guardan la memoria de batallas y trabajos forjados en hierro.
Para los devotos, Irè no es simplemente una ciudad; es tierra sagrada de Ogún, el Orisha guerrero dueño del hierro del trabajo y de la victoria. Se dice que allí vivió, trabajó y dejó una huella imborrable, al punto que cada rincón parece estar impregnado de su ashé.
Según la historia, cuando Ogún llegó a Irè encontró un pueblo que vivía bajo el miedo constante a la invasión de enemigos. Sus habitantes carecían de armas, defensas y organización. La tierra era rica, pero no había quien supiera extraer su fuerza.
el orisha con su naturaleza incansable, vio en ese lugar un terreno fértil para desplegar su poder. En poco tiempo forjó herramientas, entrenó guerreros, levantó murallas y enseñó la disciplina del trabajo. Su energía no solo protegió la ciudad, sino que la transformó en un bastión respetado y temido. Desde entonces, Irè es reconocida como un santuario vivo donde el hierro y la victoria se mantienen unidos y este patakí da fé de ello:
Cuenta la leyenda que, en tiempos antiguos, Irè era un pueblo pequeño, rodeado de selva y vulnerabilidad. Cada temporada de guerra traía consigo saqueos y destrucción. Un día, un hombre alto y de mirada penetrante llegó con un machete que brillaba como el sol. Sin decir su nombre, pidió quedarse y trabajar.

Con paciencia y fuerza, forjó armas y herramientas. Enseñó a cultivar la tierra y a defenderla. Construyó defensas de hierro y preparó a los jóvenes para la guerra. Cuando finalmente llegó el ataque de los invasores, fue él quien encabezó la defensa. Su machete abrió paso entre los enemigos y, bajo su mando, el pueblo obtuvo una victoria aplastante.
Al revelarse su identidad como Ogún, el pueblo lo honró como salvador. Antes de partir, el prometió:
“Mientras el hierro brille y el trabajo sea honrado, mi bendición permanecerá en Irè”.
Desde entonces, su ashé quedó en la ciudad, protegiendo a quienes trabajan y luchan con honor.

esta historia toma Relación con el Odún de Ifá: Ogunda Iroso.
En los oráculos de Ifá, este Odún habla de quien carece de rumbo y necesita guía para encontrar el camino correcto. Simboliza la transición de la incertidumbre hacia la claridad, de la vulnerabilidad hacia la fortaleza, y la enseñanza se refleja en la historia de Irè: antes de Ogún, era un pueblo sin dirección ni protección; después de su llegada, se convirtió en una ciudad férrea y victoriosa.
El mismo Odún enseña que la verdadera fuerza viene de cumplir con el propósito original de cada ser. Esto se conecta con otro patakí donde Ogún quiso ser Awó, es decir sacerdote y Orunmila le recordó que su camino era el hierro y la guerra. Volviendo a su esencia, el orisha desplegó su poder real.
Así, Irè es el espejo del mensaje de Ogunda Iroso: cuando un pueblo o una persona se alinea con su destino verdadero y recibe la guía correcta, alcanza el Irè, la bendición y el éxito.

Hoy en día Irè sigue siendo un lugar de peregrinación para quienes veneran a Ogún. Los devotos acuden con ofrendas como ñame, frijoles, vino de palma y animales de sacrificio. Allí se entonan cantos y toques de tambor que invocan la energía guerrera del Orisha, pidiendo protección, fuerza y victoria, por eso Quien busca en Irè la energía de Ogún, busca también la claridad para abrir caminos y la valentía para mantenerlos.
y este es el Rezo tradicional a Ogún desde Irè:
Ogún akiré, alagbedé okó, olú irín,
Baba mí, abre mi camino con tu machete de luz,
Que en mi vida haya victoria,
Que mis pasos sean firmes y mis manos fuertes,
Que el Irè de tu ciudad sagrada sea también el Irè de mi vida.
dice un antiguo refrán: “Quien honra a Ogún en Irè, camina con hierro en la mano victoria en el corazón y bendición en el destino.”

jueves, 31 de julio de 2025

Como preparar la miel especial de oshún🔔

CÓMO PREPARAR LA MIEL ESPECIAL DE OSHÚN: RECETA, USOS, REZO Y EXPERIENCIA ESPIRITUAL

🌼Oshún, la Orisha del amor, la dulzura, el río y la feminidad, es una de las divinidades más queridas dentro de la Regla de Osha-Ifá. Su presencia se manifiesta en todo lo que fluye con armonía, belleza y sensualidad. Para atraer su energía, uno de los elementos más poderosos y simbólicos es la miel, alimento que representa el amor sin conflicto, la dulzura que sana, y la prosperidad que fluye naturalmente. En este artículo aprenderás cómo preparar la miel especial consagrada para Oshún, con ingredientes compatibles según su vibración, sus usos espirituales, un rezo para santiguarla, una experiencia personal y una conclusión reflexiva que honre su legado.

🍯 Ingredientes compatibles para preparar la miel especial de Oshún
La miel de Oshún no es una miel cualquiera: es un preparado místico que se consagra con intención, fe y conocimiento. Aquí tienes una receta que equilibra dulzura, atracción y respeto por su esencia:

Ingredientes base:

1 frasco de miel 100% pura (preferiblemente de flores silvestres)

Canela en polvo o en astillas (atracción, calidez)

Pétalos de rosa amarilla o naranja (belleza, sensualidad)

5 clavos de olor (protección y magnetismo)

Cáscara de naranja seca (alegría, claridad mental)

Un chorrito de agua de azahar o esencia de vainilla (suavidad espiritual)

1 moneda dorada o de cobre (prosperidad, energía solar)

Tu nombre completo escrito 5 veces en un papel (para personalizarla)

Opcionales, según intención:

Anís estrellado (abrir caminos amorosos)

Polvo de oro comestible o escarcha dorada (para trabajos de lujo o éxito)

Cabellos o prendas personales (si se usará para trabajos íntimos de amor)

🔮 Usos espirituales y beneficios de la miel de Oshún
Esta miel no se ingiere: se utiliza como un ungüento espiritual en trabajos y rituales. Algunos de sus usos más comunes son:

Unción de velas amarillas o doradas para peticiones de amor, dulzura, reconciliación y autoestima.

Baños espirituales, disolviendo una cucharadita en agua templada y pétalos, para atraer amor y belleza.

Endulzamientos de relaciones: Se coloca junto con nombres en papel dentro de frascos.

Altares: Se ofrece en copas o cazuelas cerca de la imagen o representación de Oshún.

Limpiezas energéticas: Se pasa en puntos estratégicos del cuerpo (corazón, muñecas, cuello) y se enjuaga tras 5 minutos para suavizar energías agresivas.

Beneficios:

Atrae relaciones más sanas y sinceras.

Mejora el amor propio y la conexión con la feminidad.

Disuelve conflictos en vínculos afectivos.

Abre caminos relacionados con el arte, la belleza y la abundancia.

Favorece la fertilidad espiritual y material.

🙏 Rezo para santiguar la miel de Oshún
Antes de usar la miel, se debe bendecir. Coloca tus manos sobre el frasco y di este rezo con fe y devoción:

Rezo a Oshún para consagrar la miel

“¡Iyalodde, madre del río dorado!
Oshún, dueña de la dulzura y del misterio femenino,
consagro esta miel con tu esencia y tu poder.
Que en cada gota habite tu amor,
que cada aroma despierte tu risa encantadora,
y que cada uso de esta mezcla lleve tu bendición.
Oshún, reina del panal sagrado,
que esta miel endulce los caminos,
suavice los corazones,
y despierte el oro del alma.
¡Yalodde mi Oshún, acepto tu dulzura!
Ashe, Ashe, Ashe.”

🌿 Mi experiencia personal con la miel de Oshún
Recuerdo un momento de mi vida donde el desamor me había dejado con un sabor amargo en el alma. Me sentía desconectado de mi esencia, de mi belleza interior. Fue entonces cuando una madrina me habló de la miel consagrada de Oshún. La preparé en luna creciente, con manos temblorosas pero con mucha fe. La consagré con cantos y la coloqué en mi altar, junto a una vela amarilla.

Durante siete días, me ungí los puntos de pulso con un poco de esa miel y me miré al espejo como si Oshún me mirara a través de mis propios ojos. Comencé a sentirme más segura, más fuerte, más hermosa desde dentro. No buscaba el amor externo, lo había encontrado primero en mí.

El octavo día, una persona que había estado distante regresó con palabras sinceras. Pero lo más importante fue que ya no necesitaba su aprobación: ya me había endulzado el alma yo misma, con la ayuda de la madre del río dorado.

✨ Conclusión reflexiva
La miel especial de Oshún no es sólo una mezcla de ingredientes: es un acto de alquimia interna, un puente entre lo físico y lo espiritual. Al prepararla, activamos en nosotros mismos la intención de sanar, de amar, de atraer con dulzura en lugar de imponer con dureza. Oshún nos enseña que lo suave no es débil, que la belleza no es superficial, y que el amor comienza siempre en el río sagrado de uno mismo.

Cuando endulces una vela o un corazón con esta miel, recuerda que estás tocando lo sagrado. Que cada gota sea una ofrenda de amor verdadero, hacia los demás y hacia ti.

¡Oshún Kolé Yeyéo! Que tu dulzura fluya como el río, eternamente.

miércoles, 30 de julio de 2025

Oyá Yansa 4 tambores a la Poderosa Orisha de los vientos

¡Descubre el mensaje secreto de Orúnmila para agosto!

🔮 Letra de adivinación para el mes de agosto: Revelación de Orúnmila bajo el odún Osá Oshé (9-5)
“El enemigo de afuera es controlable; el de adentro mata.”

En la madrugada silente, cuando los tambores del tiempo aún no han despertado y los espíritus susurran entre velas encendidas, Orúnmila ha hablado.

Bajo la sombra del signo Osá Oshé (9-5), el gran adivino reveló este odún con una advertencia que cruza la carne y alcanza el alma:
primero los refranes que acompañan este signo para meternos en materia:
“Si no sabes la ley con que tienes que vivir aquí… la aprenderás en el otro mundo.”
Toda persona es digna de respeto.
Los padres no piden bendición a los hijos.
Si no sabes el derecho que te pertenece, no puedes reclamarlo.
El hombre no puede ser su propio enemigo.
La complicidad lo convierte en delincuente.
El enemigo de afuera es controlable, el de adentro mata.
En este odún nace la inconformidad de los padres con las relaciones amorosas de sus hijos, ya que piensan que nunca nadie los va a querer y a atender como lo hacen ellos.
Agosto llega con un llamado urgente a la conciencia, al respeto, al corte de lo que nos estanca, y a la purificación de las guerras internas que consumen desde el silencio.
Es Oyá, la dueña del remolino, quien toma la delantera este mes. Viene con su vestido de siete colores a remover los cimientos de quienes viven dormidos, a cortar de raíz lo que nos impide evolucionar.
afirmación de esta adivinación: Usted tiene una guerra que desea terminar, y eso le hace pasar amarguras porque no sabe como terminarla. y la recomendación es realizar este ebbó:
🍷 Trabajo de evolución con vino tinto (para cortar guerras internas y externas)
Este mes, se recomienda realizar un trabajo de evolución con vino tinto para calmar los conflictos emocionales, familiares o espirituales. El vino representa la sangre, la vida, la ofrenda ancestral y la madurez tras la experiencia.

Elementos:

Una copa de vino tinto (nuevo, sin haber sido bebido).

Un pan redondo (cuerpo físico y alimento del alma).

Una vela morada (transformación espiritual).

Miel y pétalos secos (dulzura para apaciguar el alma).

Ritual:
Coloca los elementos sobre una bandeja blanca frente a tu bóveda o altar. Enciende la vela y reza:

“Oyá, madre del cementerio,
tú que habitas entre la sangre y el espíritu,
toma esta copa y rompe mi guerra,
purifica mi mente,
calla el dolor que habla dentro de mí,
y haz que todo lo que no sirve… muera,
para que nazca en mí la evolución.”

Déjalo durante 9 días y luego lleva los restos a un cruce de caminos o al pie de un árbol seco, con 9 monedas de bajo valor.

📜 y este será el Patakí de Osá Oshé (9-5): La hija que rompió cadenas.
Una joven se enamoró de un hombre pobre. Sus padres, llenos de orgullo, se opusieron. Decían que nadie la amaría como ellos. Ella sufrió, pero escuchó a Orúnmila y buscó consejo. Oyá le mostró el camino del viento, y le dijo: “Sigue tu corazón, aunque te destierren”.

La joven fue rechazada, pero no se rindió. Cuando la madre enfermó, fue ella quien, a escondidas, la cuidó. Aquel acto de amor rompió el orgullo de la madre, quien al borde de la muerte, pidió perdón.

Lección: El amor no se impone. Oyá enseña que el viento no se encierra, y que el cambio es ley universal.

🌀 Rezo espiritual a Oyá con este odún:
Oyá Yansá, madre del trueno, del fin y del renacer,
Reina que abre las puertas del cementerio,
tú que hablas donde otros callan,
limpia mis venas del odio heredado,
rompe mis cadenas de silencio,
silencia las lenguas que me maldicen,
cambia mi amargura por dirección,
que mi alma no se pierda entre tanta confusión.

Oyá Yansá, revienta los remolinos que me arrastran,
y que en este mes yo vuelva a mí mismo.
Ashé.
este signo también enfatiza El precio de la avaricia: es cuando el dinero cava su propia tumba.💰
El signo Osá Oshé trae una advertencia clara y tajante:
“El desespero por el dinero y la avaricia servirá para su propio entierro.”
Aquí se revela que quien corre desesperadamente tras la riqueza, sin equilibrio ni sacrificio, está cavando su propia ruina. Agosto será un mes donde muchos podrían perder más de lo que creen ganar si no actúan con cabeza fría y corazón limpio.
No te obsesiones con el dinero ni lo uses como arma de orgullo. Este signo advierte que si no haces ebbó, la prosperidad nunca vendrá a ti por sí sola. Deja de pensar que todo se resuelve pagando. Aquí no basta con comprar, hay que consagrar.
y lo haremos este mes con este poderoso rezo para no caer en la avaricia del dinero:
Oyá Yansá, reina del remolino y del rayo,
tú que partes el cielo con tu voz,
arranca de mi casa la traición,
limpia mis venas de todo veneno,
disuelve mi pobreza,
rompe mis ciclos de guerra,
y sopla sobre mí el aire de la evolución.
Que el dinero venga sin esclavizarme,
que el amor llegue sin encadenarme,
y que la vida me encuentre libre.
que se apague el ansia de tener
y pretender lo que no debo atesorar.
Oyá Yansá, ashé e fun mi,
ori mi gbe mi lo si ibi rere.
(Que mi cabeza me lleve a buen destino.)

🩸 Alerta de salud: sangre, venas, y emociones retenidas
Osá Oshé habla de enfermedades que “se esconden en la sangre”:
anemias, presión alta o baja, diabetes, colesterol, problemas en las piernas, abortos, gangrena, incluso derrames cerebrales. Debes hacerte chequeos médicos urgentes.
Tu cuerpo grita lo que tu espíritu ha callado por años.

👻 Egungun y traiciones familiares: el linaje te pide sacrificios
Un eggun protector —un ancestro que te cuida— te está hablando con fuerza. Te pide que hagas misas, sacrificios, y limpiezas espirituales.
se marca traiciones dentro de la familia, rechazos, hechicería, amarres, y separaciones entre hermanos. Algunos enemigos comen contigo, se ríen contigo... pero traman a tus espaldas.

Haz una misa espiritual. No ignores los sueños donde aparecen tus muertos. Ellos están tratando de salvarte.

⚖️ y como Reflexión final:
Este mes no es para la complacencia ni la negación. Es para actuar con conciencia y cortar con lo que nos roba la paz.

este signo te enseña que el veneno más peligroso no está fuera, sino dentro: tus contradicciones, tu orgullo, tu incapacidad para soltar.

Hay enemigos que te sonríen. Hay familias que te bloquean. Hay emociones que te esclavizan.
Pero Oyá viene a decirte que no hay cadena que ella no pueda romper, si tú decides cambiar.
y para el final un hermoso homenaje en forma de canción a oyá y este poderoso oddún.

jueves, 24 de julio de 2025

El secreto que nadie te dijo para soplar canela correctamente y atraer d...

✨¿Por qué soplamos canela en las esquinas de casa o negocio? El secreto espiritual de la abundancia y el equilibrio✨

Hay rituales que, aunque simples en apariencia, cargan una fuerza ancestral que transforma. Uno de ellos es soplar canela en las esquinas del hogar o negocio. No se trata de un simple acto de superstición: es un gesto sagrado, una invocación al flujo del bienestar, un llamado a las fuerzas invisibles que rigen el equilibrio espiritual y la abundancia.

🔶 La canela no es solo una especia dulce y aromática. Es una planta con alma, con memoria de fuego, asociada desde tiempos antiguos a la energía solar, la protección, el magnetismo de lo positivo y la atracción de riquezas. Su aroma despierta los sentidos, pero también purifica el ambiente y magnetiza el entorno hacia lo próspero.

💨 Soplarla en las esquinas es mucho más que aromatizar el ambiente. Las esquinas son puntos energéticos donde se cruzan los caminos dentro del espacio. Son portales sutiles por donde entra y sale la energía. Si esa energía está estancada, densa o contaminada por pensamientos negativos, discusiones, envidias o estancamiento, también se bloquea el flujo del dinero, la inspiración y la armonía.

🌬️ Al soplar canela desde el centro del hogar hacia cada esquina, estamos haciendo un barrido espiritual. Pero más aún, estamos plantando una intención clara: que la prosperidad viva aquí, que las puertas estén abiertas a la buena fortuna, que la energía fluya sin miedo ni bloqueo.

✨ El polvo de canela se esparce como un mensaje al universo: "Aquí hay vida, aquí hay fe, aquí hay merecimiento". Es una forma de reprogramar el espacio con amor, gratitud y magnetismo.


🔮 ¿Cómo hacerlo? Un ritual sencillo y poderoso:

  1. El primer día del mes, o cuando sientas necesidad de renovar tu energía, toma un puñado de canela en polvo.

  2. Carga ese puñado con tus intenciones: visualiza prosperidad, siente paz, imagina oportunidades abriéndose.

  3. Desde la puerta principal hacia adentro, sopla hacia las esquinas de la casa o negocio diciendo:

    "Así como esta canela vuela, la prosperidad llega y se queda. Así como aroma envuelve, la energía se limpia y se eleva. Que la abundancia habite aquí, en luz, en amor, en equilibrio."

  4. Deja la canela unas horas en los rincones y luego barre o limpia con suavidad.


🌿 Este acto, si se hace con fe y constancia, es una llave que abre puertas invisibles. No solo embellece el ambiente con su aroma: sella pactos con la energía universal de la abundancia.

Recuerda: la espiritualidad también habita en los detalles sencillos. Una pizca de canela, un soplo con intención, un corazón abierto… y el universo empieza a conspirar a tu favor.

lunes, 21 de julio de 2025

Orumila trae mensaje impactante para finales de julio

🌾 Un Velo de Misterio se Cierne:

Orúnmila y Orisha Oko nos guían en el Final del Mes de Julio

Cuando cae la noche y las sombras se alargan sobre la tierra dormida, el velo que separa lo visible de lo invisible se adelgaza. En ese umbral sagrado, un susurro emerge desde las raíces del tiempo: es Orúnmila, el sabio adivino, quien despliega su palabra oracular para revelarnos secretos que trascienden el mundo tangible. Pero esta vez, a su lado, se manifiesta Orisha Oko, señor de la tierra fértil, regente de la cosecha, juez silencioso de la justicia divina y protector de quienes siembran con fe.

Ambos, Orúnmila y Orisha Oko, nos entregan enseñanzas profundas para cerrar el mes de julio sembrando sabiduría, esperanza y abundancia.


🌿 Odùn Ogbè Òfún: La Semilla de la Prosperidad en la Adversidad

De entre los 256 Odùns de Ifá, nos alumbra hoy Ogbè Òfún, un signo poderoso que nos recuerda que en toda escasez habita una semilla de abundancia, y que incluso en los momentos más áridos, la fe y la constancia pueden transformar el polvo en alimento, la duda en certeza, la espera en bendición.

Este Odùn nos conecta directamente con la energía de Orisha Oko, quien simboliza el poder de la tierra que no juzga pero responde, que no habla pero sostiene, que no promete pero cumple cuando se cultiva con justicia, esfuerzo y respeto.


🍂 El Patakí del Sembrador, la Sequía y Orisha Oko

Se cuenta que en un pueblo azotado por una sequía inmisericorde, los campos se resquebrajaban como la fe de los hombres. La mayoría abandonó sus tierras, resignados ante la muerte de la esperanza. Solo un anciano campesino, fiel a los consejos de Orúnmila y devoto de Orisha Oko, decidió quedarse.

Cada día, con un cántaro de agua —que apenas bastaba para su sed—, regaba una pequeña parcela. Mientras sus vecinos se burlaban, él oraba en silencio, hundía sus manos en la tierra seca y repetía:
“Orisha Oko, bendice esta tierra como yo bendigo mi esfuerzo.”

Cuando finalmente las lluvias llegaron, arrasaron los campos abandonados, pero la humilde parcela del anciano, trabajada con amor y constancia, floreció. La cosecha fue abundante, y su generosidad multiplicó el sustento. Así, Orisha Oko le devolvió no solo alimento, sino honor y prosperidad, enseñando que quien cultiva con fe, siempre cosecha con bendición.


🌻 Enseñanzas y Consejos de Orúnmila y Orisha Oko para Finalizar Julio

Desde el Odùn Ogbè Òfún, te compartimos estas claves para preparar el terreno de tu vida:

🌱 Evalúa tus semillas

Piensa: ¿Qué talentos, recursos o relaciones ya están en tu vida? Toda semilla, por pequeña que sea, tiene un potencial escondido.

Ejemplo: Si sabes tejer, cocinar o escribir, transforma ese don en sustento. Comparte tu saber; la tierra devuelve multiplicado lo que se ofrece con amor.

🌱 Persevera con paciencia

La tierra no florece con prisa. Orisha Oko enseña que la constancia es el abono de toda bendición.

Ejemplo: Si estás emprendiendo, no te frustres por la lentitud del avance. Cada gota de esfuerzo cuenta.

🌱 Reconoce tus gotas de agua

Pequeños actos, gestos o ayudas pueden ser las lluvias que fecundan tu propósito.

Ejemplo: Una idea compartida puede convertirse en un proyecto. Una oración puede abrir un nuevo camino.

🌱 Comparte tu cosecha

Lo que no se comparte, se pudre. La abundancia, para mantenerse viva, debe circular.

Ejemplo: Ayuda con lo que tengas: una palabra de aliento, una comida, un consejo. Eso también es cosecha espiritual.

🌱 Ordena tu espacio interno y externo

Orisha Oko valora la pureza y el equilibrio. Una tierra sucia no produce. Un corazón confuso no crea.

Ejemplo: Haz una limpieza física y espiritual. Usa hierbas, esencias, y libera lo que ya no nutre tu alma.


🕯 Rezo para Invocar a Orúnmila y Orisha Oko

Enciende tu altar, abre tu corazón y repite con fe este rezo al anochecer, en especial un viernes (día de Orúnmila) o sábado (día propicio para Orisha Oko):

"Afonfo Orúnmila, sabio de los caminos.
Orisha Oko, guardián de la tierra fértil.
Que la semilla que planto hoy sea sostenida por la fe,
regada con esfuerzo, y cosechada con justicia.
Que la abundancia me encuentre trabajando,
y que mi bienestar florezca también para los demás.
Que lo oculto se aclare, que lo seco reverdezca.
Ogbè Òfún guía mis pasos hacia el Ashé de la prosperidad.
Iboru, Iboya, Ibosheshé."


🔮 Herramientas Espirituales Recomendadas

  • Plato blanco con 9 velas blancas: Enciéndelas mientras visualizas tu siembra floreciendo.

  • Agua fresca en vaso de barro o cristal: Para honrar a Orisha Oko y atraer fluidez energética.

  • Puñado de semillas (maíz, frijol, arroz): Colócalas sobre la tierra o en una maceta. Escribe debajo tus deseos.

  • Esencia de sándalo o aroma de tierra mojada: Para elevar la vibración del entorno.

  • Un trozo de yuca o boniato: Como ofrenda a Orisha Oko, junto a un poco de miel.


🌾 Un Futuro que Germina en la Tierra de la Fe

Al cerrar este mes, que cada paso sea una siembra, y cada pensamiento una oración silenciosa. Que aprendas a mirar tu vida como el sembrador observa la tierra: con paciencia, amor y propósito.

Orúnmila nos revela los caminos. Orisha Oko los hace fértiles.

La abundancia no es un milagro espontáneo: es el resultado de una relación consciente con el misterio, la acción y el respeto por lo que sembramos. Que tus manos encuentren tierra fértil, que tus días sean lluvia de bendiciones, y que tu alma florezca, sin miedo, hacia el destino que tú mismo estás cultivando.

viernes, 18 de julio de 2025

Eleguá y el Misterio de las Puertas Cerradas

Eleguá y el Misterio de las Puertas Cerradas

🔮 La Puerta Cerrada: Un misterio de Elegguá que solo se revela a quien abre su corazón.

donde el destino susurra, y los caminos se bifurcan sin previo aviso, habita una fuerza juguetona, sabia y ancestral: Elegguá. No hay paso, decisión ni inicio que no le pertenezca, pues como sabemos Es el guardián de las encrucijadas, el mensajero de los Orishas, el niño que ríe entre sombras y secretos que le cuentan los orishas, y los seres que habitamos cuerpo y alma.

Pero "¿qué sucede cuando nadie lo escucha? ¿Cuándo el pueblo olvida que toda puerta cerrada necesita una llave de fe?"...

Esta es la historia de una visita inesperada… y de muchas puertas que no se abrieron, presta mucha atención, comenzamos:

🌒 Patakí: “La Puerta Cerrada”
Cuentan los mayores —aquellos que ya cruzaron al otro lado y aún soplan sabiduría desde los altares— que un día Elegguá descendió a un pequeño pueblo sumido en el olvido.
Las risas se habían exiliado. Las oraciones, convertidas en suspiros. Y las puertas, selladas con miedo, orgullo o desconfianza.

el orisha, con su eterna picardía, se disfrazó de un viejo andrajoso, con bastón torcido y mirada gastada. Fue tocando una a una las puertas:

—“¿Quién es?”, murmuraban desde adentro.

—“La solución a tus problemas”, respondía con voz ronca.

Pero nadie abrió. Uno lo insultó, otro fingió no oír, y otros simplemente no se atrevieron a confiar en lo desconocido.

Solo una puerta, al final del pueblo, crujió al abrirse. Una mujer pobre, con niños descalzos y mirada llena de esperanza, ofreció un cuenco de agua al anciano.

—“¿Y por qué me abres si no sabes quién soy?”, preguntó él.

la mujer respondió: “Porque quien no abre su puerta… nunca sabrá qué bendición estaba esperando del otro lado.”

Elegguá sonrió con el eco de los misterios eternos. Se despojó del disfraz y resplandeció en su verdadera forma: joven y viejo a la vez, travieso y sabio, con su bastón que abre caminos y su risa que desarma las desgracias.

Y le entregó una llave dorada.

—“Por tu fe y humildad, desde hoy nada te faltará. Esta llave no solo abre tu puerta… también abre tu destino.”
desde ese día la mujer agradeció a eleguá por su ayuda, lo honró y le dedicó esta poderosa oración después de atenderlo en su improvisado altar:
🙏🏽 Rezo a Elegguá: "El que toca a la puerta del alma".

Elegguá Alágbana, dueño del principio y del fin,
abridor de caminos y cerrador de destinos.
Niño sabio, anciano travieso, custodio de lo incierto.

Tú que conoces los secretos que se esconden detrás de cada puerta,
toca la mía con tu bastón de guayaba y palabra dulce.

Si la duda me encierra, ábreme con tu risa.
Si el miedo me atrapa, libérame con tu canto.

Pon en mi mano la llave del valor,
y en mi corazón, la fe para abrir lo que temo.

Que nunca rechace al mensajero del cielo,
ni a la prueba disfrazada de pobreza,
porque tú, Elegguá, siempre vienes disfrazado…
pero para revelar la verdad más profunda.

Eshú Laroye, acompáñame en las encrucijadas,
protégeme del orgullo, guíame en la niebla.
Que nunca olvide que toda puerta cerrada
espera un alma abierta.

Ashé Elegguá. Ashé Eshú. Ashé baba Orisha.

y después de este rezo una historia personal que nos compartió uno de nuestros suscriptores y que no debes perderte ningún detalle, y que dice así:
🧿 "Mi encuentro con la puerta".

Recuerdo el día como si fuera ayer. Había perdido mi trabajo, mi pareja se había marchado, y hasta la fe se me escapaba de las manos como agua entre los dedos. Me sentía como ese pueblo del Patakí: apagado, cerrado y desconectado.
esa noche soñé lo que te cuento:
era una tarde cualquiera, sentí tres golpes secos en la puerta.

Miré por la rendija y vi a un anciano. Estaba descalzo, con un sombrero viejo y una sonrisa apenas dibujada.

Algo dentro de mí dudó. ¿Y si era un loco? o ¿Un ladrón?... Pero algo más fuerte, más ancestral, me empujó a abrir.

Le ofrecí agua. Y sin saber por qué, me puse a llorar.

Él me miró y me dijo: “Tu llave estaba oxidada, pero aún sirve. Hoy abriste. Desde ahora, vendrán los cambios.”
desperté, y la duda se apoderó de mí, y creí como siempre, que solo era un sueño.

Días después encontré una oportunidad que transformó mi vida. Una puerta se había abierto. Y supe, sin que nadie me lo dijera, que había sido Eleguá, todo empezó a cambiar, y hoy doy gracias por ello.

🔍 "¿Y tú… abrirías?"

Las oportunidades no siempre vienen vestidas de oro. A veces llegan en harapos, en forma de pérdida, de cambio o incluso de alguien que parece no tener nada que ofrecer.

Elegguá enseña que el mundo se transforma desde la decisión de abrir el alma. Porque si tu puerta interior está cerrada por miedo, orgullo o desconfianza… ¿cómo entrará la bendición?

Recuerda siempre:

No es la llave la que abre el camino.
Es la fe con la que decides usarla.

📿 Ashé para quien tiene oídos para oír, ojos para ver… y corazón para abrir.
Que Eleguá toque hoy tu puerta… y que tú tengas el valor de abrirle.
"ashé".


jueves, 17 de julio de 2025

¡CUIDADO! como debes usar las hierbas de los orishas

🌿 Recetas Espirituales con Hierbas Sagradas: El Lenguaje de la Naturaleza según la Religión Yoruba.
las hierbas nunca han sido simples plantas, sino mensajes vivos del universo. En la religión Yoruba y sus expresiones afrocubanas, las hierbas son consideradas deidades menores, espíritus vivos con misión y poder, herramientas que conectan el mundo visible con el mundo invisible. Ellas hablan, limpian, protegen, abren caminos y renuevan el alma. Su uso espiritual no es superstición, sino sabiduría heredada de generaciones de sanadores, babalaos, iyalorishas y espíritus protectores que han transmitido estos secretos por medio de la fe y la práctica.

hoy Aquí te presentamos cinco hierbas sagradas con usos espirituales poderosos, ejemplos prácticos y los días más propicios para trabajar con cada una de ellas:

1. la Albahaca (Efirín).
su Energía: trae Suerte, apertura, y elevación espiritual.
Día propicio para trabajar con ella: Lunes. (día de Eleguá y la apertura de caminos).

Uso espiritual:
En la santería, es una planta que encanta a Eleguá, Orúnmila y también a Obatalá. Se usa para abrir caminos, atraer suerte y calmar el espíritu.
por Ejemplo:
Macera veintiun hojas frescas de albahaca en agua y colócala al sereno durante la luna llena.
Al día siguiente, realiza un baño desde la cabeza hasta los pies mientras repites:
"Eleguá, abre mis caminos".
 "Obatalá, purifica mis pensamientos".
 "y Orúnmila, guíame con sabiduría."

2. la Ruda (Ewé Arudá).
Energía: Protección, corte de maldad, y barrido espiritual.
Día propicio: Martes. (día de Ogún y los guerreros).
y este es su Uso espiritual:
La ruda es una planta de corte, poderosa para alejar mal de ojo, brujería, envidia y entidades oscuras.
por Ejemplo:
Quema tres ramas de ruda en un sahumerio mientras recorres tu casa en silencio.
Visualiza cómo el humo corta todo lo que no pertenece a este mundo y viene a hacer daño.
También puedes colocar un ramillete en la puerta principal amarrado con hilo rojo, para la protección de tu hogar.

3. Romero. (Ewé Romerú)
su Energía crea Claridad mental, armonía, y fortaleza espiritual.
Día propicio: Miércoles. (día favorable para Osáin y Obatalá).
Uso espiritual:
limpia la mente y la energía emocional, además de fortalecer la fe. Se usa en baños y en defumaciones.
por Ejemplo:
Hierve romero fresco con unas gotas de agua de florida y un toque de miel.
Tómate un baño con esa mezcla, de cuello hacia abajo mientras dices:
“Mi mente es clara, mi camino es firme, y mi espíritu se eleva.”

4. el Perejil. (Ewé Parsilé)
Energía: Protección energética, defensa contra envidia, y conexión con los ancestros.
Día propicio: Viernes. (día de Oyá y los egunes y espíritus).

Uso espiritual:
El perejil absorbe las malas energías del entorno y del cuerpo. También se utiliza para conectar con los muertos y limpiar el aura.
Ejemplo práctico:
Macera perejil fresco en agua bendita o agua de coco.
Realiza un baño en silencio antes de dormir, o pón los pies a remojo con esta mezcla, y al final Puedes colocar el perejil usado al pie de un árbol frondoso como ofrenda, o llevarlo al cementerio con alguna petición.

5. el Eucalipto. (Ewé Eukalitu)
Energía: Sanación, renovación, y desbloqueo emocional.
Día propicio: Domingo. (día del Sol,"orún", de renovación, y energía vital).
Uso espiritual:
El eucalipto limpia los pulmones del alma, sana viejas heridas emocionales y ayuda a cerrar ciclos.
por Ejemplo: Prepara un baño con hojas de eucalipto y una piedra de alcanfor.
Úsalo al despertar para renovar tus energías y liberar tensiones del corazón y miedos espirituales.
También se pueden colocar hojas frescas bajo la almohada para alejar pesadillas y ansiedad.

🌺 y con todo lo aprendido llegamos a la siguiente Conclusión Espiritual: 
Las hierbas son espíritus vivos, médicas del alma y guardianas del equilibrio, pero no deben usarse a la ligera. Toda planta tiene su dueño espiritual u Orisha, y su uso debe ser consciente, respetuoso y con intención clara. Trabajar con ellas no es solo mezclar ingredientes: es orar, agradecer, y escuchar lo que la naturaleza te quiere decir.

y en general estos son los Beneficios espirituales:
Aumentan la vibración personal.
Limpian bloqueos energéticos.
Fortalecen el vínculo con los Orishas y los ancestros, sobre todo Ayudan a encontrar claridad, sanación y paz.

y por último algunas Advertencias:
No todas las hierbas son compatibles entre sí; consulta a un santero, ozainista o espiritista si vas a mezclarlas.
Algunas pueden tener efectos físicos si hay alergias o condiciones médicas. Usa guantes o realiza siempre una prueba en la piel.
Nunca recojas hierbas sin pedirle permiso a la planta y a ozáin, dueño de todo lo que habita en la naturaleza, y no olvides dar una ofrenda a la Tierra, (agua, miel o tabaco), por el bien recibido.

Como dice un viejo refrán yoruba:
“Ewé ló logbó́n — La sabiduría está en las hojas.”
"ashé".

miércoles, 16 de julio de 2025

Descubre el poder mágico de una sola vela en casa🕯️

🌕 El Llamamiento Espiritual con una Sola Vela: El Secreto de la Llama que Susurra a los Espíritus 🌕

En la penumbra, cuando el silencio se adensa y la realidad parece aflojar sus amarras, existe un arte antiguo, sencillo y profundo: encender una vela. A simple vista es solo cera, fuego y mecha… pero para quienes saben mirar más allá del velo visible, es una llave sagrada. La vela abre portales, convoca fuerzas, y su llama murmura oraciones que no necesitan voz.

cuando hay urgencia No necesitas altares grandiosos, ni cánticos complejos. Solo una simple vela. Un fuego, y Un deseo.
Porque cuando el alma está despierta y la intención es clara, incluso el más pequeño resplandor puede mover montañas espirituales.

🔮 ejecuta estos sencillos Ejemplos de Uso Espiritual de una Sola Vela, que te ayudarán según sea tu necesidad:
1. Llamado a un espíritu protector:
Coloca una vela blanca sobre un plato de barro o cristal. Escribe tu nombre en un papel y colócalo debajo. Enciéndela al anochecer y di:
“Guía mía, ser de luz que me cuidas en lo oculto, ven a mí a través de esta llama.”
Observa la danza de la flama. Si arde alta y firme, la presencia ha respondido.

2. Petición de revelación en sueños:
Usa una vela azul claro. Enciéndela al lado de tu cama y pídele a tus ancestros o a tu guía espiritual que te hablen durante el sueño.
Cuando la cera haya derretido un círculo completo alrededor de la mecha, apágala y di:
"Así como se funde la cera, fúndase el velo entre este mundo y el de los sueños."

3. Atracción de energía amorosa:
Una vela rosada, encendida en viernes por la noche, con miel a su alrededor y una flor fresca al lado. Visualiza el calor de la llama despertando el amor, propio o ajeno.
Haz tu pedido en voz baja, dejando que el fuego lo consuma y lo lleve a las alturas.

4. Protección contra energías oscuras:
Una vela negra o blanca, al amanecer. Déjala quemar hasta la mitad, y al final entiérrala en la tierra diciendo:
"Todo lo que pesa, se disuelve. Todo lo que daña, se va con el humo."

5. Conexión con un Orisha o entidad espiritual:
Usa el color correspondiente al Orisha o espíritu (rojo para Shango, verde para Osáin, amarillo para Oshún, y así sucesivamente). Ofrécele esa llama como portal de comunión.
Susurra su nombre tres veces mientras observas la cera caer.
y con este rezo sella cada trabajo para hacerlo más efectivo:
🕯️ Rezo a la Vela, a la Llama, a la Cera y a la Intención.
Oh fuego que respira en la quietud,
llama viva que no tiene voz,
pero que susurra plegarias al viento y al espíritu.
Tú que naces de la chispa y ardes con devoción,
abre el camino entre lo visible y lo oculto.

Llama sagrada,
te invoco como boca del misterio,
como lengua del alma,
como guardiana del umbral.

Que tu fulgor despierte a mis guías,
que la danza de tu luz lleve mis palabras
como incienso al oído de lo divino.

Cera que es carne del deseo,
que se funde con el calor de mi intención,
haz que cada gota que caiga
sea un paso que mi oración da hacia el cielo.

Tú, Intención, raíz invisible de toda magia,
florece en este acto sagrado,
porque no hay conjuro más puro
que el corazón que habla con fe.

Oh Vela, yo no enciendo fuego,
yo enciendo caminos,
yo despierto presencias,
yo libero pactos sellados con amor,
yo declaro que la luz vence a la sombra
porque tú lo haces posible.

Guía mis palabras,
guía mi espíritu,
guía mi destino.
Así sea.
Así es.
Así será.

🌟 en Conclusión:
Una vela no es un objeto: es un puente.
Su llama es un mensajero.
Su cera es memoria.
Y su fuego, si se le habla con fe, es oído por el mundo invisible.

Porque a veces, el universo solo necesita una chispa de intención para despertar toda su magia.

"por eso, Donde hay una llama encendida con amor, allí hay un espíritu que responde." ✨
luz, y progreso.

martes, 15 de julio de 2025

Cántale a Elegguá estas Canciones con Ashé

Eleguá y Orí juntos abren puertas mágicas

Eleguá y Orí: El Camino y la Conciencia del Destino.
En la espiritualidad afrocubana, todo comienza con el Orí, el espíritu que cada uno lleva dentro, la chispa divina que nace con nosotros antes de tocar la tierra. Es nuestro destino sagrado, nuestra conciencia profunda, el juez interior que guía las decisiones, que sueña, que elige, que recuerda lo que vinimos a cumplir.

Pero incluso Orí, por sabio y elevado que sea, necesita de un poder que lo conecte con el mundo material y abra las puertas del cumplimiento: ese poder es Eleguá, el mensajero, el portero de los caminos, el niño sabio que se sienta en las encrucijadas del universo, el es el puente, y Orí es la brújula.

Uno sin el otro deja el destino incompleto. Orí puede tener el mapa de la vida, pero sin Eleguá, los caminos se cierran. Y Eleguá puede abrir mil portales, pero si Orí no estará nunca claro, y la persona camina sin propósito.

Cuando buscamos claridad espiritual, no solo pedimos señales en el mundo exterior: buscamos que Orí y Eleguá se alineen, que lo que nuestra alma desea esté en armonía con lo que el universo permite. Que se nos abran los caminos correctos, no los más fáciles; que se active el destino verdadero, no el deseo momentáneo.

Este rezo antiguo, sacado de la sabiduría legada por nuestros ancianos y que compartimos, es una invocación doble: a Eleguá, para que abra, proteja y guíe los caminos externos; y a Orí, para que ilumine desde dentro, para que decida con sabiduría y nos mantenga fieles a nuestro pacto ancestral.

Rezo a Eleguá y Orí para la Claridad Espiritual y la Apertura de Caminos.

Mo yugbá Orí mi,
cabeza sabia que me guía desde el cielo,
consejo eterno que elegí antes de nacer,
te honro y te invoco para que no me abandones,
para que me mantengas firme en mi camino.
Orí, alúmbrame desde dentro,
hazme ver lo que mi corazón olvida,
y fortalece mi destino con luz y firmeza.

¡Laroye Eleguá!
Dueño de la encrucijada,
niño sabio y anciano poderoso,
te pido que abras el camino que Orí ha elegido,
que quites los obstáculos que no me pertenecen,
que permitas que esta petición, (y es el momento de mencionarla). 
llegue al lugar donde el destino se cumple.

Eleguá, sin ti no se abre la puerta,
sin Orí no se sabe a dónde ir.
Tú eres la llave,
y Orí es la intención.
Juntos, son el poder que guía los pasos y el alma.

Abre caminos, Eleguá.
Guía mi destino, Orí.
Que lo justo llegue.
Que lo falso se aleje.
Que lo mío venga en paz, luz y verdad.

Ashé Eleguá, Ashé Orí.
Que así sea.
"así será".


domingo, 13 de julio de 2025

Las 10 peores enfermedades espirituales

🔥🔮 LAS 10 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS ESPIRITUALMENTE 🔮✨
“No todo lo que brilla es luz. Y no todo lo que sana, proviene de la verdad.”

Hay puertas que nunca debimos abrir sin guía.
Hay caminos que parecen llevar a la iluminación, pero conducen al ego más refinado.
Hay enfermedades que no afectan el cuerpo… sino el alma.
Y lo más peligroso de ellas… es que vienen disfrazadas de sabiduría.

A veces, creemos que estamos despertando… y en realidad, estamos soñando más profundo.

Hoy te revelaré las 10 enfermedades espirituales más silenciosas y contagiosas, aquellas que se filtran por las rendijas del alma cuando más deseamos la luz.
Pero antes, déjame contarte algo que ocurrió a un amigo muy cercano y que lo transmito tal y como fué …

🌑 lo vamos a titular, UNA HISTORIA QUE NO OLVIDARÉ.
Hace años, creí haber encontrado “la verdad”.
Meditaba tres veces al día, hablaba con frases elevadas, vestía de blanco, tenía mis cuarzos y mis amuletos siempre cerca. Me rodeaba de personas que decían haber “despertado”. Nos sentíamos especiales, diferentes, y “más evolucionados”.

Hasta que un día, algo cambió.

Mi madre enfermó gravemente. Yo, con todos mis “conocimientos”, quise ayudarla con energía espiritual sanadora, decretos y rituales. Pero dentro de mí… había rabia, miedo y orgullo.
Y ella, aunque bastante convaleciente, con su sabiduría simple y terrenal, me dijo:

—Hijo, ¿por qué hablas tanto de luz si no puedes aceptar la oscuridad?

Aquello me golpeó. Me di cuenta de que estaba enfermo espiritualmente.
Y lo peor: no lo sabía.

Ahí comenzó mi verdadera sanación.

y me compartió después de investigar bastante sobre el tema estas 
10 ENFERMEDADES ESPIRITUALES MÁS PELIGROSAS.

me dijo: Estas son las trampas más comunes que se disfrazan de luz. por eso debemos interiorizarlas con el corazón abierto. No para juzgar a otros… sino para mirar hacia dentro.

ESPIRITUALIDAD FAST-FOOD. 🍔✨
estas buscan soluciones rápidas para heridas profundas.
Afirmaciones sin transformación, y rituales como atajos.

recuerda que: “Querer iluminarte en un fin de semana es como querer sanar una vida entera con una sola vela.”

ESPIRITUALIDAD IMITATIVA.🎭🧘‍♂️
Usar ropajes, frases y gestos “espirituales” sin haber hecho el importante trabajo espiritual interno.
Parecerás elevado… pero tus reacciones siguen guiadas por el ego.

MOTIVACIONES CONFUSAS. 💔
Entrar al camino espiritual por necesidad de aprobación, pertenencia o superioridad, da igual la rama religiosa que profeses.
El alma no florece desde la vanidad, sino desde el vacío sincero.

IDENTIFICARSE CON EXPERIENCIAS. 🌌
Una experiencia mística no te hace sabio.
porque El destello no es el sol, y La visión no es el camino.

EGO ESPIRITUAL. 🦚
es El más astuto:

por ejemplo: “Yo ya estoy en otra vibración.”
“Tú aún no entiendes.”

La luz verdadera no se jacta. Se ofrece sin ruido.

MAESTROS DE FIN DE SEMANA.🎓
Cursos exprés que crean “gurús” sin raíces.
lo que no saben es que Quien no ha caminado por el abismo, no puede guiar a nadie hacia la cima.

el ORGULLO ESPIRITUAL. 🏆
Creer que ya no necesitas aprender.
lo que no saben es que La humildad es la llave que abre todos los niveles del alma.

MENTE GRUPAL. 🧠👥
Rendir tu intuición por pertenecer.
Donde hay obediencia ciega, no hay verdad. Solo programación, debes cuestionar para aprender.

COMPLEJO DE LOS ELEGIDOS. 👑
dicen: “Mi camino es el verdadero.”
“Mi tradición es la única.”

lo cierto es que El Espíritu no tiene pasaporte. Habla todos los lenguajes y camina todos los senderos.

VIRUS FINAL: “YA HE LLEGADO”. ☠️
La mayor trampa: pensar que el viaje ha terminado.
Cuando crees que ya sabes todo… empiezas a olvidar lo esencial, la humildad y la fé.

llegados hasta este punto diez, les recomiendo realizar si has sufrido una de estas enfermedades, incluso sin darte cuenta, este rezo mágico que te definirá si eres reflexivo y autocrítico:

🙏✨ el REZO AL PODER ESPIRITUAL.
Para limpiar el alma de todo orgullo invisible

Oh Gran Poder que habita en la profundidad del alma,
líbrame de los espejismos que disfrazan la evolución.

Despierta en mí la mirada humilde,
el corazón que aprende en cada caída,
el alma que se arrodilla para seguir creciendo.

Rompe las máscaras del ego que me alejan de ti.
Ayúdame a reconocer cuando me he perdido,
y muéstrame el camino que no siempre brilla,
pero que lleva a la verdad.

Que tu voz sea más fuerte que mis excusas.
Que tu luz no sea espectáculo, sino transformación.

Así sea. 🙏
 
🌕 Y ESTOS SON NUESTROS CONSEJOS PARA SANAR ESTAS ENFERMEDADES.
No tengas miedo de verte a ti mismo sin filtros. La verdadera oscuridad no está afuera, sino en lo que negamos dentro.

Rodéate de quienes no te endiosan, sino que te confrontan con amor.

No confíes en quien se autoproclama “despierto”... sino en quien se reconoce eternamente aprendiz.

Medita en silencio, pero también actúa en coherencia.

Vuelve al origen. Pregúntate: ¿Por qué empecé este camino? ¿Desde dónde lo estoy recorriendo?...

Porque el verdadero crecimiento espiritual no es un espectáculo... es una transformación silenciosa.
Y quien en verdad ha despertado… no necesita decirlo.

“Cuando crees que has llegado, es cuando más te estás alejando.”

Pero cuando aceptas que siempre estás empezando... entonces sí, estás despertando.

sábado, 12 de julio de 2025

Todas las religiones tienen esto en común… ¿ya lo practicas tú?

🌒 la Gratitud...
"la Llave que Abre Todos los Cielos".

En todos los rincones del mundo, desde lo alto de las montañas tibetanas hasta las selvas africanas, pasando por los desiertos de Arabia, los templos de la India y las catedrales europeas, hay una palabra que, aunque se diga en distintos idiomas, vibra igual: la gratitud.

No importa cómo llames a lo divino: Dios, Alá, Brahman, Olodumare, el Gran Espíritu o el Universo. Todos los pueblos de la Tierra han comprendido este secreto milenario que compartiremos hoy:

Agradecer...
"es rezar sin pedir", porque es un puente entre el alma humana y el infinito.

La gratitud no es una emoción superficial. Es una energía que trasciende credos, tiempos y fronteras. Es el idioma de la humildad y la abundancia, de los que saben ver lo sagrado incluso en el sufrimiento.


📿 por ejemplo en el Cristianismo: Jesús, antes de multiplicar el pan, agradeció. En cada misa, la “Eucaristía” significa literalmente “acción de gracias”. Dar gracias es parte del alma del cristiano.

🕊️ en el Islám: El Corán dice: “Si sois agradecidos, os daré más”. Los musulmanes pronuncian "Alhamdulillah", (que significa Gracias a Dios) decenas de veces al día.

🕉️el Hinduismo: A través del puja (ritual de adoración), los hindúes ofrecen flores, mantras y luz como expresión de gratitud por la vida, la salud y el destino. Cada dios es invocado con una ofrenda agradecida.

☸️ en el Budismo: Aunque no se adora a un dios, enseña el agradecimiento como práctica de atención plena (mindfulness). porque se profesa que Agradecer por el presente es liberarse del deseo.

⛩️ el Shinto (en Japón): En esta religión ancestral, se agradece a los kami (que son espíritus de la naturaleza), con reverencias, sake, arroz y silencio. Gratitud es parte del respeto a la vida y al entorno.

🍃 en la Espiritualidad africana y afrocubana: En las religiones yoruba y bantú, agradecer es el primer paso antes de pedir. Se ofrece a los orishas, egunes y enkisis, frutas, comida, bebida, canciones y bailes como forma de reconocer sus bendiciones.

🪶 en Espiritualidad indígena americana: Las ofrendas de tabaco, maíz o cantos se hacen siempre con agradecimiento a la Madre Tierra, al Sol, a los animales, a la naturaleza, y al espíritu de los ancestros.

🔯 en el Judaísmo: Cada día, el judío devoto agradece al despertar: “Modeh Ani Lefanecha” (“que significa: Te agradezco Dios, por devolverme el alma”). El agradecimiento es constante, incluso en medio de duras pruebas.

y para ilustrar mejor que significa hemos traído una Historia para la Reflexión: 
“El hombre que olvidó decir gracias”
Cuentan que un hombre muy sabio caminaba por un bosque en busca de respuestas. Se le había concedido todo: riqueza, salud, amor… pero se sentía vacío.

Un anciano se le acercó y le preguntó:
— ¿Cuántas veces al día agradeces?

— ¿Agradecer? ¿Por qué habría de hacerlo? Todo lo que tengo, me lo he ganado —dijo el sabio.

El anciano sonrió y respondió:
— Si no puedes dar gracias, tampoco podrás sostener lo que tienes.
Y con una rama dibujó en la tierra:
"El corazón que no agradece, se seca. El alma que no bendice, se pierde."

Esa noche, al sabio se le fue el sueño, y por primera vez en años… rezó sin pedir. Solo dio gracias, Y así comenzó a sentirse lleno.

en Conclusión:
La gratitud no es solo un acto, es una forma de vivir. Es el suspiro que das cuando ves un amanecer. Es la lágrima silenciosa cuando reconoces que fuiste salvado. Es el rezo sin palabras. La reverencia al misterio.

Todas las religiones, con sus diferencias, coinciden en algo fundamental:

“Si no sabes agradecer, no sabrás recibir.”

Y no se trata solo de decir "gracias", sino de ser un gracias caminando, respirando, cantando y sembrando, porque "La gratitud es la música del alma, cuando reconoce que cada día es un regalo que se abre con el corazón."

orúmila revela 2 importantes consejos para agosto

En nuestra casa religiosa nos hemos reunido, como lo hicieron los ancestros, bajo el amparo de los Orishas y con la guía de nuestros mayore...