domingo, 12 de diciembre de 2021

CREAR TU LLAVE MÁGICA CON BABA ELEGGUÁ.

 seguramente, has notado a lo largo de tu vida que numerosas puertas importantes se te han cerrado sin motivo alguno.

cierto verdad?

eso no sucederá más con esta obra que hoy aprenderemos dedicada al poderoso elegguá.

es facil y sencilla de realizar.

hoy dedicaremos nuestro tiempo a realizar una obra importante, que bien merece la pena realizar, particularmente les digo, que me ha funcionado muy bien.


con ella he penetrado en las puertas más importantes de mi vida, me ha proporcionado y facilitado el camino a transitar

para obtener lo necesario como ser humano para alcanzar la felicidad que todos necesitamos y que de una manera u otra a veces se torna dificil y estresantemente inalcansable.

es muy fácil de realizar, y lo mejor, todos sin exepción podemos realizarla para que el iré, y el aché del dueño de los caminos llegue a nuestras vidas.

busca papel y lápiz para que tomes buena nota de los ingredientes.

el ingrediente más importante es la fé que pongamos en el oricha, y apartir e ahí, necesitaremos.

necesitarás una llave antigua, puede servirte esta vés una que compres de artesanía o una que tengas por casa que ya no utilices en ninguna cerradura.

un plato blanco.

un coco

una vela roja, debe ser de este color, pues utilizaremos la esperma roja, de la manera que te indicaremos más adelante.

miel de abejas.

aguardiente o ron blanco.

un tabaco.

un hilo rojo y otro negro, más o menos unos 30 cm, de cada uno, aunque nos sobrará, pero es mejor que sobre a que nos quedemos cortos.

un poco de harina de maíz.

tres bolitas de pimienta.

y por ultimo tres monedas de bajo valor de tu pais, para pagar los derechos de la obra.

una ves tengamos estos ingredientes reunidos comenzaremos a desarrollar este poderoso trabajo.

como apunte, para que nos dé los resultados que esperamos, debe realizarse como siempre un lunes.

primero le invocaremos con estas mágicas palabras.

omi tuto, ana tuto, tuto okán, tuto laroye, tuto iley.

se darán tres palmadas en el suelo. y comenzaremos la preparación.

primero abrimos el coco, el agua la conservamos en un recipiente, si puede ser en una jícara de coco o de guira mejor, pero tampoco pasa nada si es un vaso común de vidrio.

sacamos la masa del coco, y con mucho cuidado vamos cortando la parte negra y la depositamos en el plato.

seguidamente trituramos la masa blanca, en ese proceso, le añadimos la miel, y poco a poco la harina de maíz, hasta que se quede una masa consistente.

cogemos la llave y con el hilo, por el agujero donde se cuelga, hacemos tres nudos con cada uno de los hilos, es decir, primero con el hilo rojo tres nudos, y despues con el negro, una ves hecho esto, anudamos entre sí los tres hilos, tambien con tres nudos. 

cogemos la vela con mucho cuidado y vertemos encima del hilo un poco de cera liquida y esperamos a que se endurezca.

entonces en el plato donde habíamos puesto los pedacitos de cascara negra del coco, depositamos la llave Y LAS TRES BOLITAS DE PIMIENTA.

con la masa que tenemos preparada, DE COCO Y HARINA DE MAÍZ tapamos la llave, TAMBIEN DE ESA MISMA MASA creamos tres bolitas de coco, que pondremos al rededor, en el mismo plato.

preparamos el agua de coco, con un chorrito de aguardiente o ron blanco, que utilizaremos durante la plegaria.

y le resaremos al oricha de esta manera.

para tí elegguá dueño de los caminos.

yo, y en ese momento dices tu nombre completo, así de esta manera.

yo, rafa dominguez te pido tu bendición y que con ella, llenes de iré la poderosa llave que pongo en tus manos.

para que me abras las puertas y los caminos más importantes en mi vida, a partir de hoy.

llevaré esta llave conmigo en tu nombre, poderoso elegguá.

te doy gracias, esta agua de coco con aguardiente y tabaco que te ofrezco sean mi humilde entrega a la inmenza ayuda que me darás en el futuro.

con fé y deboción dejaré en tu sitio favorito, los restos de la obra, y portaré tu poderosa llave por siempre a mi lado.

le soplas en ese momento el agua de coco con aguardiente y prendes el tabaco y le hechas el humo a la obra.

Y REPITES LA ORACIÓN NUEVAMENTE.

la duración del mismo será por tres días seguidos.

y al finalizar, sacaremos la llave, la limpiaremos con el agua de coco y aguardiente sobrante y la guardaremos en nuestra cartera o la colgaremos de nuestro manojo de llaves que utilizamos a diario.

todo los restos de la obra sobrantes los introducimos en una bolsa de papel y directamente lo arrojamos a la basura fuera de casa, y allí depositaremos las tres monedas, que esta ves dejaremos fuera de los restos que depositamos en la bolsa de papel.

pues bien, ya terminada la obra y pasados los tres días, tendremos esta poderosa y magica llave.

la cual llevaremos en diferentes situaciones donde necesitaremos la ayuda del oricha.

deberás sacarla y colocarla en tu mano,siempre con la punta hacia la persona o puerta que deseas abrir. 

antes de dirigirte a ello, mentalmente enfoca como quisieras que se desarrollara la situación.

por ejemplo, si es una entrevista para un empleo, debes visualizar la necesidad que tienes  de el, le pides al oricha  su bendición, y que las palabras correctas salgan de tu boca con su ayuda para conseguirlo.

de esta manara tan fácil hemos consagrado nuestra llave, y aprendido a utilizarla.

si realizas esta obra dejanos tus comentarios, y si no entendistes algo, te volveremos a explicar como hacerla.

recuerda que aquí estamos para aprende juntos, porque el conocimiento no sirve de nada si no es compartido.

familia, mucho aché y prosperidad, que baba elegguá derrame su iré y bendiciones sobre todos.



jueves, 9 de diciembre de 2021

collares en la santería.

hoy hablaremos sobre los elekes o collares en la santería, es un tema controversial pues existen hoy en día entregas o compras de estos elementos incorrectamente.

Los collares o Elekes, son objetos sagrados que permiten mantener la protección de los Orishas cerca del iniciado.

El rito para su colocación, constituye una ceremonia de suma importancia, ya que es la antesala, es decir abre las puertas al iniciado para que pueda coronar su angel de la guarda u oricha regente de su orí.

en cuya ceremonia, recibirá de manos de su madrina,o padrino cinco collares que pertenecen a los orichas mayores de la ochá.


el objetivo principal, como hemos dicho al principio, es propiciar equilibrio y unión, entre el plano espiritual y

físico del religioso.

 la ceremonia se llama Medio Asiento. Sólo los consagrados tienen el aché suficiente para darles el poder místico que representan.

por esa razón unos collares que se compren y se pongan sin haver pasado el ritual correspondiente, no tiene valides protectora ninguna.

necesitaremos cinco collares para poder efectuar este ritual.además que se entregarán por orden. 

y aquí te explicamos como se desarrolla.

El primero representa a Elegguá, Oricha dueño de todos los caminos de la vida.se compone de cuentas rojas y negras las que se van alternado de forma simultánea.

 es el primero que se recibe pues es preciso contar con esta deidad antes de

realizar cualquier tarea, su eleke representa la suerte que desea encontrar el religioso.

A través de su uso se le ruega al oricha que mantenga un camino abierto en el que encontremos iré, salud y desenvolvimiento.

el segundo se corresponde con Oshún, la oricha del amor y la miel de abejas,Las cuentas son amarillas y transparentes.

 el amarillo color representativo, se relaciona con la

miel, posee la facultad de propiciar felicidad y dulzura en la vida de quien lo recibe.

encuentrará en el, la suerte que necesita para superar con

inteligencia, y buen ánimo los momentos difíciles de la vida.

el siguiente es el de changó el rey del rayo. dueño de los tambores batá el baile y la música.  su color rojo y blanco.

Mediante su uso se vencen los osogbos, el religioso encuentra la fuerza

que necesita para vencerle la guerra a un enemigo, y salir victorioso ante cualquier situación que surja en su destino.

el cuarto collar, es el de Yemayá,madre del mundo, La Reina del Mar, que está construido a base de cuentas azules y transparentes, con el fin de simular las olas del mar, elemento natural a través del cual la santa se manifiesta.

se recibe con el fin de hallar desenvolvimiento espiritual y crecimiento personal.

te protegerá de forma directa contra las brujerías y el mal de ojo, mediante su uso, se puede invocar a la deidad para conversar directamente con ella.

y al final se recibe el de Obatalá, dueño de todas las cabezas.

elaborado con cuentas blancas en general, pero en el se insertarán las cuentas del color típico de acuerdo a cada caminodel oricha. por ejemplo En el collar de Ochanlá, las cuentas son de marfil o de nácar y se intercalan cada dieciséis cuentas. y en el de todos los Obatalá, llevará cuatro de color cacao.

ahora hablaremos a grandes razgos el funcionamiento de la ceremonia. presta mucha atención.

Para dar inicio, es necesario que exista un ambiente favorable y tranquilo para que las espiritualidades se asienten de forma correcta, y no se tuerza el astral de la

persona.

normalmente se efectuará la entrega, en el cuarto de la casa que se encuentra destinado para los queaceres religiosos.

Se sienta o se arrodilla sobre una estera al religioso al que se le hará entrega de los collares y con ayuda del agogo, es decir la campana de Obatalá, se le van presentando uno a uno sobre el interesado.

A partir de ahí se desarrollarán otras ceremonias secretas, que finalizan con la entrega de los mismos.

y lo más importante es que los padrinos y madrinas dejen claro a sus pupilos las indicaciones del uso correcto de los eleques, lo que se puede o nó en precencia o situaciones para su uso.

aquí explicaremos a groso modo estos detalles, los cuales debes ahondar con tu padrino despues de la entrega.

las mujeres tienen terminantemente prohibidos usarlos o tocarlos en dias menstruales. en esas jornadas deben abstenerse de liturgias o cuestiones relacionadas con los orichas.

no deben usarse, ni tenerlos cerca cuando realicemos actos sexuales de ninguna indole, esto debilitaria su poder, además de ser una ofensa directa a lo que representan.

llevarlos en otro lugar que no sea en el cuello, no deben ocultarse en bolsillos o bolsas para su manejo.

no dormir con ellos puestos, ni darse un baño. 

salvo una peculiaridad importante, muchas veces por una enfermedad, se te solicitará utilizar para dormir el de obatalá, el cual será beneficioso en tu curación, pero deberá ser prescrito por tu padrino .

cuando se utilicen al finalizar, deberán ser recogidos en un paño blanco, sin embolverlos, solo depositarlos en el.

y como ultimo consejo, si alguno se llegase a romper, es señal de algún problema inminente, o que sirviera de la protección ante el, no debe juntarse de nuevo, para saber que ha sucedido, acuda a su madrina o padrino, que mediante registro espiritual determinara la situacion y el camino a seguir.

en resumen, obtener los collares,  Es una ceremonia de purificación, como el derrame de la piel vieja, donde inicia tu nuevo viaje a lo sagrado. 

el sacedote que te los entrega imprgnará con su aché concedido esta medida de protección, que reafirmará el bienestar Espiritual,Emocional y Físico de sus ahijado.

nunca debe intentar confeccionar los collares sin previo conocimiento pues, desde su inicio conlleva moyubbas y canticos que son imprescindibles para su correcto funcionamiento.

y hasta aquí el tema de los eleques. deseamos te de una luz de todo lo referente a ellos, y muchas cosas que no debes pasar por alto si los tienes ya en tu poder.

que la bendición de los orichas llegue siempre a tu corazón.

mucho aché.




martes, 7 de diciembre de 2021

los orichas guerreros.

 los orichas guerreros, son los que primero reciben los iniciados en la santería o regla de ifá u ochá.

deben haber multiples razones para recibirlos, pero la principal es la proyección física y espiritual de la persona.

hoy te desvelaremos algunos secretos sobre su significado y que debemos hacer para contar siempre con esa ayuda extra que necesitaremos alguna vez en nuestras vidas.

como hemos dicho anteriormente, los iniciados reciben los los guerreros, como la antesala a formar parte de la santería.


solo lo entregan aquellos sacerdotes o babalaos con el derecho y la experiencia suficiente para realizar esta liturgia religiosa, ya será conocedor de los secretos de ifá para hacerlo correctamente.

por esa razón debes tener en cuenta, si aún no te has iniciado que no puede ser cualquiera quien los entregue.

pues puede interferír en tu desarrollo espiritual si se hace de otra manera.

recibirás, o hemos recibido, en el caso de los que ya estemos iniciado, estos cuatro orichas. que de seguro sabes sus características, pero que haremos un repaso de ellas, para que no se cometan equivocaciones.

primero se recibirá elegguá, que como hemos comentado en otros vídeos es el primero por mandato divino, es quien abrirá tus caminos, y te guiará a trabéz de los obstaculos que se te presenten, con su llave mágica te abrirá las puertas necesarias para tu desembolvimiento, y la senda astral para que alcanses la verdadera felicidad.

seguidamente optendrás a ogún, que representa la fuerza, y el trabajo incansable para alcanzar las metas que te propongas.

en tercer lugar recibirás a ochosi, casador y justiciero, puede intervenir en tu proteción física y problemas relacionados con la justicia, también será tu protección extra para los que pretendan obrar de mala manera hacia tu persona.

y por ultimo y no menos importante ozun, que será tu guía hacia la luz, desde lo alto, alumbrará tu camino y te anunciará antes de que otros puedan verlo, los peligros que te asechen.

bueno, despues de este repaso, veremos su importancia y los deberes que tendremos con la resposabilidad de recibirlos.

los guerreros, son esa especie de cinturón de seguridad que tenemos todos para protegernos en caso de accidente, pero que requiere de un mantenimiento y de ponerselo para que funcione.

una ves adquiridos, muchos religiosos creen que ya esta todo el camino andado, ya tienen protección para todos los acontecimientos de su vida.

es erroneo, lo primero que debemos aprender, y es obligación del padrino , madrina o sacerdote, explicarte que el aché que recibirás de estos orichas, conlleva una responsabilidad, y la principal de ella es la conducta ante la vida, de nada sirve tener un cinturón de seguridad si al final cuando conduces no te lo pones, o no respetas las señales del trafico y vas provocando accidentes por desición propia.

si tu conducta no es la adecuada, los orichas te retirarán su protección, da igual si los atiendes con los mejores manjares y las mas caras bebidas, lo importante es tu actitud y tu fé.

actuando correctamente recibirás con creces la protección y la guía en cada momento que les necesites.

una ves recibidos, seguro te indicaran donde será el sitio en tu casa para que se instalen.

elegguá deberás ponerlo detrás de la puerta principal o si no tienes espacio y corre peligro de caidas o roturas, ponlo cerca de ella.

ogún y ochosi vivirán juntos dentro de un caldero de metal, donde estarán sus herramientas.

y osun que representa nuestra salud y es nuestro orí, es decir la cabeza, lo pondremos en lo alto, siempre de frente a la puerta de entrada, te aconsejo si puedes, crear un sitio donde no sufra caidas, pues se vería en peligro nuestra integridad física.

resumiendo.

los beneficios que nos aportarán los orichas guerreros.

nos darán fuerza y estabilidad a nuestras vidas.

recibiremos protección para las malas energias y posibles trabajos oscuros, que puedan mermar nuestra salud y bienestar.y nos prevendrán de malas influencias que puedan influir en nuestras deciciones.


dicho esto, dejaremos para otro vídeo la manera correcta de atenderlos.


esperamos te sirva de guía si quieres inciarte y tienes la fé suficiente para confiar tu rumbo a estos grandes orichas, recuerda que ellos nunca te abandonan, estás donde estés.


pero de ti depende enteramente que te entreguen su bendicion y el aché que necesitas para sortear los obstaculos de la vida.


maferefun todos los orichas.


mucho aché y bendiciones familia.







sábado, 27 de noviembre de 2021

TRES GUAYABAS PARA ELEGGUÁ.

 LA PRIMERA OFRENDA O ADIMÚ QUE APRENDÍ.

SE TRATA DE TRES GUAYABAS PARA ELEGGUÁ.

HOLA FAMILIA, ESTA FUÉ MI PRIMERA OFRENDA A ELEGGUÁ, QUE APRENDÍ CON MI VECINO ANTONIO, LES CUENTO COMO SUCEDIÓ, LOS INGREDIENTES QUE NECESITÉ Y EL MODO DE REALIZARLO.

Y COMO MENCIÓN ESPECIAL, LES DIRÉ QUE CUALQUIER PERSONA CON FÉ PUEDE REALIZARLA, NO SE NECESITA TENER CONSAGRADO AL ORICHA.


CERCA DEL BARRIO DONDE CRECÍ, HABÍAN CAMPOS QUE CULTIVABAN ARBOLES FRUTALES,EN ESE TIEMPO LOS NIÑOS IBAMOS HABITUALMENTE EN BUSCA DE ALGUNAS PARA COMER, NORMALMENTE TE DEJABAN COGER LAS FRUTAS QUE SOBRABAN DE LA COCECHA, LAS GUAYABAS ERAN MIS FAVORITAS, Y CASI SIEMPRE APARECÍA EN CASA CON ALGUNAS DE ELLAS EN LOS BOLSILLOS.

UN DÍA DE ESOS, LE OFRECÍ A MI VECINO ANTONIO SI QUERÍA ALGUNA GUAYABA PARA EL.

ASINTIÓ Y ME DIJO, SI TIENES TRES GUAYABAS, TE ENSEÑARE COMO SE LE OFRECEN A ELEGGUÁ.

METÍ LAS MANOS EN MI BOLSILLO Y SENTÍ QUE TENÍA MÁS DE TRES. LE DIJE QUE SÍ Y ME DIJO. BUSCA UN PLATO BLANCO EN CASA Y VEN PARA ACÁ.

-----------------------

PRIMERO APUNTÉ EN MI LIBRETA LOS INGREDIENTES QUE HIBA A NECESITAR. PRIMERO LAS TRES GUAYABAS, DESPUES EL PLATO Y POR ULTIMO ME SOLICITÓ UNA VELA BLANCA. 

CON TODO EL MATERÍAL PREPARADO, ENTRAMOS EN SU CASA, ENSEGUÍDA ANTÓNIO PIDIÓ LA BENDICIÓN A ELEGGUÁ EN VOZ ALTA Y FIRME, LE DIJO QUE YO LE HIBA A OFRECER TRES GUAYABAS PARA QUE ME ABRIERA LOS CAMINOS.

TENÍAMOS LAS TRES GUAYABAS, EL PLATO Y LA VELA, Y COGIÓ UN FRASCO QUE CONTENÍA MIEL, Y OTRO QUE TENÍA UNA ESPECIE DE MANTECA ROJA, Y ME DIJO, ESTO ES MANTECA DE COROJO, CASI SIEMPRE LA UTILIZAREMOS EN LAS OFRENDAS A ELEGGUÁ, PUES ES UN ELEMENTO INDISPENSABLE.

ANTES DE COMENZARLO REPASAREMOS, POR SI A ALGUIEN SE LE OLVIDÓ ALGO.

PRIMERO, TRES GUAYABAS.

UN PLATO BLANCO.

UNA VELA BLANCA.

UN POCO DE MIEL.

MANTECA DE COROJO. 

Y TRES MONEDAS DE BAJO VALOR, QUE ME DIJO ERA PARA PAGAR LOS DERECHOS DEL ORICHA.

-------------------------

PRIMERO, CORTAMOS LA VELA EN TRES PEDASOS, Y PRENDIMOS UNO DE ELLOS.

DESPUÉS NUEVAMENTE EN VOZ ALTA, HIBA MENCIONANDO TODOS LOS INGREDIENTES QUE HABÍAMOS PREPARADO PARA OFRENDARLE.

Y POR ULTIMO NUESTRA PETICIÓN AL ORICHA.

NOS ARRODILLAMOS DELANTE DE EL, Y DIÓ TRES TOQUES EN EL SUELO CON UN BASTÓN, COSA QUE ME DIJO QUE SE PODIA HACER TAMBIEN CON EL PUÑO.

SONÓ SU MARACA, Y COMENZAMOS, EMBADURNANDO LAS GUAYABAS CON LA MANTECA DE COROJO.

TOMAMOS UN CUCHILLO Y CORTAMOS LA CORONA DE LAS GUAYABAS, HACIENDO UN AGUJERO DENTRO CON EL MISMO CUCHILLO, Y CONSERVANDO LAS CORONAS QUE HABIAMOS CORTADO, PARA UTILIZARLAS DESPUÉS.

EN ESE AGUJERO DE CADA UNA, HECHAMOS LAS MONEDAS Y VERTIMOS UN CHORRITO DE MIEL. LAS BOLVIMOS A TAPAR.

LAS DEJAMOS EN EL PLATO FRENTE AL ORICHA.

ANTONIO SACÓ UN TABACO Y HECHAMOS HUMO A LA OFRENDA POR ENCIMA, Y DESPUÉS A LA PIEDRA DE ELEGGUÁ.

ME DIJO, HAY QUE ENCENDERLO POR TRES DIAS SEGUIDO, CON CADA TROZO DE LA VELA QUE CORTAMOS, Y SIEMPRE MAS O MENOS A LA MISMA HORA.

AL TERCER DÍA, CUANDO EL ULTIMO PEDAZO DE VELA SE APAGÓ, RECOGIMOS LAS GUAYABAS, Y ME INDICÓ QUE DEBÍA DEJARLAS EN EL MONTE, O EN ALGUNA ALBOLEDA, Y QUE ME DESPIDIERA PIDIENDOLE BENDICIONES AL DUEÑO DE LOS CAMINOS.

ASÍ LO HICE, Y SENTÍ AL SALIR DEL CAMPO, UNA VERDADERA TRANQUILIDAD Y FELICIDAD QUE ME SORPRENDIÓ, AL LLEGAR A CASA, ANTONIO ME ESTABA ESPERANDO NUEVAMENTE, Y ME PREGUNTÓ, ¿COMO TE SIENTES?

A LO QUE LE RESPONDI, TRANQUILIDAD Y PAZ.

ASÍ APRENDÍ MI PRIMERA OFRENDA AL PEQUEÑO GRAN GIGANTE ELEGGUÁ.

PUEDES HACERLA CUANTAS VECES QUIERAS, PREFERIBLEMENTE COMENZANDO UN LUNES, SEGURAMENTE SENTIRÁS AL FINALIZAR, LO MISMO QUE YÓ.

QUE BABA ELEGGUÁ TE LLENE DE BENDICIONES Y DEJA TUS COMENTARIOS SI LO SABÍAS, O SI LO HAS HECHO Y EL RESULTADO QUE TE DIÓ.





miércoles, 24 de noviembre de 2021

Elegguá Salva a Olofin.

 Pataki de elegua. Sabes: ¿por qué come primero?¿por qué es está presente en todos los caminos? 

Después de que los asuntos de la tierra fueron  resueltos, Olofin se enfermó con un extraño mal que agotó toda su fuerza y debilitó casi por completo todos sus poderes. Uno por uno llamó a todos los Orishas para ver si podían usar algo del Aché que él les había dado para curarle dicho mal.

Primero llegó Orula con el sistema de adivinación de IFA para tratar de determinar lo que afligía al Creador. Sin embargo, el oráculo divino resultó inútil contra el extraño mal. 


Obbatalá lo intentó después, y Babalú-Ayé además de Yemaya y Oya, pero ninguno tuvo éxito. La persistente enfermedad continuó consumiendo al Creador.

Desconcertados por su incapacidad de curar a Olofin, y entristecidos por su condición cada vez peor, los Orishas se sentaron junto al Creador para meditar cuál sería la siguiente acción a tomar. Mientras estaban sentados consultando, golpearon en la puerta. Obbatalá se levantó para responder, pero antes de llegar a la puerta ésta se abrió fuertemente y apareció Eleggua. “Oí que Babá (padre) estaba enfermo y vine a curarlo”, dijo con una sonrisa.

“Sé que piensan que soy muy joven e ignorante para ser consultado cuando hay problemas, pero quiero demostrarles lo equivocados que están”. Mostró una insolente sonrisa abierta a los pasmados Orishas y se pavoneó a través de la habitación hasta la cabecera del Creador.

Obbatalá fue el primero de los Orishas en recuperarse de la sorpresa. Haciendo una señal a los demás para que permanecieran en silencio, inmediatamente se hizo al lado de Eleggua. “Por favor Babá, perdona la impetuosidad de Eleggua” dijo al Creador. “Solo es un joven, pero tiene buenas intenciones; haré que se retire enseguida”. Eleggua volteó rápidamente hacia él. “No necesito que defiendas mi caso”, dijo bruscamente a Obbatalá. “Y respecto a marcharme, no lo haré hasta que Babá esté curado”. Olofin, se sentó en la cama con esfuerzo y levantó una mano.

“Obbatalá”, dijo, “Tú y los otros Orishas trataron de curarme y no pudieron. Aprecio su interés, pero creo que todos merecen una oportunidad. Deja que el muchacho lo intente. Después de todo, puede haber aprendido cosas vagando por los bosques, cosas que nosotros no sabemos. Déjenme con él; los llamaré si los necesito”: Renuentemente, los Orishas mayores se levantaron y salieron de la habitación. Tan pronto como quedó sólo con el Creador, Eleggua metió la mano en la mochila que siempre cargaba y sacó un manojo de hierbas frescas.

“Aquí está tu cura, Babá”, dijo. “Las trituraré en agua y tan pronto como hayas tomado la bebida estarás bien, sintiéndote mejor que antes de enfermar”: Minutos después, los Orishas que estaban esperando ansiosamente alrededor de la puerta, oyeron que Olofin los llamaba. Entraron a la habitación, esperando encontrar al Creador enfermo y a Eleggua castigado por su insolencia. En lugar de eso, vieron a Olofin parado orgullosamente erecto, irradiando buena salud y majestad, con su brazo afectuosamente puesto sobre los hombros de Eleggua. Él les sonrió paternalmente. “Mis hijos”, dijo, “mi viejo instinto no me falló. Eleggua efectivamente tenía la cura para mi enfermedad.

Obviamente, aunque ninguno de nosotros lo sabía, él ha adquirido gran sabiduría. Puede ser joven, pero ciertamente ha alcanzado su mayoría de edad. Quiero recompensarlo por su oportuna ayuda.

Desde ahora va a ser el primer Orisha honrado en todas sus ceremonias. Él es el guardián de todas las puertas y caminos. Sin su permiso no puede ser realizado ningún trabajo, grande o pequeño, Hónrenlo ahora incluso como yo mismo lo hago”. Luego sacó una llave de oro y se la dio a Eleggua para significar la protección de las puertas. Es meritorio de Eleggua que no saboreara su triunfo ni intentara humillar a los otros Orishas por sus fracasos. Siendo sabio más allá de sus años, sabía que lo mejor era ser amigable con sus mayores. Y los otros Orishas, viendo su amable y humilde actitud, con gusto aceptaron la orden de Olofin. Y desde ese día en adelante Eleggua tomó su legítimo lugar entre los Orishas.



viernes, 19 de noviembre de 2021

Así Conocí a Elegguá.

 HOLA FAMILIA, SOY RAFA DOMINGUEZ.

EN el DÍA DE HOY, LES CONTARÉ LO QUE ME SUCEDIÓ, HACE MÁS O MENOS UNOS 40 AÑOS.

PORQUE ASÍ FUÉ COMO CONOCÍ A ELEGGGUÁ.

EN LOS AÑOS 80, VIVIA AL FONDO DE UN PASILLO,


DONDE HABÍAN DOS CASAS, LA DE MI VECINO Y LA DE MI FAMILIA.

cada vez que venía de la escuela, ENTRABA COMO UN ciclón, SOBRE TODO SILVANDO ALGUNA CANCIÓN.

hasta que uno de esos días, el vecino me esperó en SU puerta, a que yo apareciera, y esto fue lo que me dijo.

RAFITA ¿sabes qué? eleguá esta enfadado conmigo y contigo.

ME QUEDÉ PARALIZADO,Y LE PREGUNTÉ ¿ANTONIO, QUIEN ES ELEGGUÁ, SI USTED VIVE SOLO?

EL CON MEDIA SONRRIZA ME RESPONDIÓ.

ES UNO DE MIS orichas y NO DEBEMOS MOLESTARLO.

ESO NO ME ACLARÓ NADA, YA QUE REALMENTE NO SABÍA DEL TEMA, Y EL LO NOTÓ EN MI CARA.

 ME DIJO CON VOZ CARIÑOZA,SI QUIERES SABER MÁS DE MIS ORICHAS Y NUESTROS ANCESTROS, PIDE PERMISO A TU ABUELA Y TRAE PAPEL Y LÁPIZ, QUE YO CON GUSTO TE LO ENSEÑARÉ.

CORRIENDO LLEGUÉ A MI CASA, Y LE DIJE: ABUELA, ANTONIO TIENE ORICHAS Y ELEGGUÁ SE ENFADÓ CONMIGO, DICE QUE SI ME DAS PERMISO, EL ME VA A ENSEÑAR QUIENES SON, Y YO QUIERO APRENDER.

MI ABUELA CARIÑOZAMENTE SONRRIÓ Y ME DIJO, CLARO QUE SÍ, Y PÓN MUCHO INTERÉS.

AL OTRO DÍA, TOQUÉ EN CASA Del vecino, Y me invitó a pasar, yo ya tenía preparado papel y lápiz, como me había dicho.

entré en su casa, y DESDE TODA LA VIDA en el salón tenía sus santos,LOS QUE ví SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR,RECUERDO QUE tenía una santa bárbara grandÍsima, y un san lázaro en un pedestal de madera. además de muchos cuadros de santos que yo no conocía.

pasamos a la saleta, que es como especie de un salónCITO más pequeño.

allí, al abrir la puerta que lo dividía, tenía unas cazuelas y platos de barro, EN LO QUE me fijé tenían piedras dentro, otras que estaban tapadas, Y encima tenían cuernos de ANIMALES Y ALGUNAS DE ELLAS CON CINTAS DE COLORES.

entre cerró la puerta y me dijo. ahí está elegguá. yo solo ví un plato de barro, con una piedra PINTADA DE ROJO Y NEGRO que tenía una especie de caracolitos que formaban ojos, nariz y boca.

pero esto solo hizo que estuviera más intrigado todavía, y le pregunté.

antonio, ¿elegguá es ESA piedra?

me dijo. ES MÁS COMPLICADO QUE ESO,apunta esto para que no se te olvide.

aquí en cuba, el que no tiene de congo, tiene de carabalí.

¿has visto que en el salón tengo los santos que ya tu conoces?

esos, son los que nos IMPUSIERON los conquistadores, y estos que están aquí también son santos. pero con la diferencia, que fueron los que trajeron los esclavos y que nos DEJARON HACE MUCHO TIEMPO como religión.

de estos te contaré quienes son, lo que representan, y QUE deben ser respetados como todos los demás.

empezaré por eleguá, que fue quien se enfadó con nosotros.

Y AHORA VIENE LO MÁS IMPORTANTE, ESTA ENSEÑANZA SE ME QUEDÓ GRABADA PARA TODA LA VIDA.

NO PIERDAN NINGÚN DETALLE.

esa piedra PINTADA dentro del plato de barro, representa físicamente a un oricha. 

que así es como se llaman estos dioses.

elegguá, ESPIRITUALMENTE, ES MUY IMPORTANTE; SE REPRESENTA COMO un niño revoltoso y alegre, que abre y cierra los caminos.

por mandato divino, es el primero en todo, hay que pedirle permiso para poder llegar a complacer o hablar con los demás dioses, y todo esto POR ORDEN DEL dios supremo, que en todas las religiones tiene su nombre.

Y QUE en la yoruba traída de áfrica, se llama olofin.

--------------------------------------------------------------------------------

yo prestaba mucha atención, pues su relato me tenía atrapado. TODO ESTO ERA NUEVO PARA MÍ. QUE solo conocía ALGUNOS santos católicos, pues siempre escuchaba a los mayores hablar de santa bárbara, de san lázaro y poco más.

OTRAQ VES ME INDICÓ. toma nota. que esto si es importante.

------------------------------------------------------------------------------

para no importunar y tener siempre a eleguá contento, no debes hacer ciertas cosas tanto en su presencia como fuera de esta.

en primer lugar silbar cerca de él, o dentro de la casa.

como ya has visto, el vive detrás de la puerta. ese es su sitio favorito.

silbar hace que el oricha se despierte asustado de su descanso, y por esta razón perdamos sus favores.

------------------------------------------------------------------------------

me contó, que su abuela le decía que si lo hacía dentro de casa. elegguá se marcharía al monte enfadado.

en ese momento comprendí, que las culturas en cuba estaban entrelazadas.

mi abuela QUE TENÍA UN DICHO PARA TODO,cuando se enfadaba decía. voy a coger el monte.

Y de esa manera aprendí este primer punto.

tomé MI PRIMERA nota y prosiguió.

-------------------------------------------------------------------------------

una de las formas de llamarlo es con ese silbato que tengo ahí.ME LO ENSEÑÓ Y ERA UNO DE ESOS MUY ANTIGUO, ME PARECIÓ QUE LOS QUE HABÍA VISTO EN PELICULAS DONDE LA POLICÍA LOS TENÍAN COLGADO EN SUS TRAJES CON UNA CUERDA. APESAR DE ESO, ESTABA MUY RELUCIENTE.


Y SIGUIÓ EXPLICANDOME, resulta que con los silbidos se confunde, y si cree que lo estamos llamando por gusto, se enoja.

solo debemos llamarlo cuando lo necesitemos.

en segundo lugar. COMO TE DIJE ANTERIORMENTE elegguá es el primero en todo.

si quieres ofrecer comida, regalos o hacer una ceremonia, e incluso una fiesta. el es el primer invitado.

de no hacerlo así, como es un niño revoltoso, encontrará la manera de que ninguno de los demás dioses coma, ni disfrute de su fiesta.

ahora  ya lo sabes, elegguá es el primero, sin discusión.

siguió.

en tercer lugar, debemos estar alegres y contentos. tampoco sirve de nada estar siempre DE MAL HUMOR.

 elegguá como niño que es, no entiende muy bien las quejas y EL ENFADO,el es un santo alegre, y el mal carácter no va con su personalidad.

otro punto importante es que en cualquier momento QUE LO NECESITES, puedes hablar con el.

siempre que cuentes con su presencia, te sentirás acompañado. cuando le ofrezcas un regalito, díselo en voz alta.Y SI NECESITAS DE SUS FAVORES,

para eso, hay una manera de pedirle que si te interesa te enseñaré más adelante.

-------------------------------------------------------------------------------

yo, como niño al fín en ese momento, estaba bien interesado en lo que estaba aprendiendo.

y entendí porque debía tomar esos apuntes. ya que era demasiada información para un SOLO día. 

entre los consejos que RECUERDO APUNTÉ, el que más me sirvió en el transcurso de mi vida fue este.

------------------------------------------------------------------------------

si le haces una promesa, debes cumplirla.

si algún día acudes a el buscando ayuda, y le prometes algo, cúmplelo.

elegguá tiene muy buena memoria, y seguramente SI LE PEDISTE EL te ayudó, así que cumple con el.

no te busques que te cierre los caminos.

-------------------------------------------------------------------------------

ese día aprendí, que la promesa es tu palabra, y que no debes faltar a ella.

nosotros LOS cubanos Y CREO QUE EN GENERAL LOS SERES HUMANOS, nos tomamos muy a la ligera eso de maldecir. siempre que las cosas no nos van como queremos, maldecimos hasta del día en que nacimos.

------------------------------------------------------------------------------

debes respetar incluso verbalmente a todos los santos, blasfemar o maldecir en su presencia es un pecado.

también deberás aprender si quieres, que es lo que debes o no ofrecerle, ya que hay muchas cosas que no come, o que no le gustan.

-------------------------------------------------------------------------------

hasta el día de hoy, que comparto con ustedes esta experiencia particular, recuerdo con especial sentimiento eso que me sucedió con mi vecino.

desde ese día elegguá puso su mano poderosa, y unió más nuestra amistad.

ya no éramos simples vecinos, YA guardábamos el secreto de elegguá.

Y DESDE ESE DÍA, NUNCA MÁS silbé en el pasillo.

QUE LA BENDICIÓN Y EL ACHÉ DE BABA ELEGUÁ LLEGUE A TODOS.

MUCHO ACHÉ.



martes, 19 de octubre de 2021

Comisiones Espirituales Indias.

 AS COMISIONES ESPIRITUALES INDIAS son de las más importantes, y con más prospección en el espiritismo.

cuando Hablamos de formas de espiritualidad en un estado de pureza prácticamente originario, en ellos es donde prevalece el culto a la naturaleza de la forma más sublime;  presentan una concepción sagrada y trascendente, de toda dimensión de la existencia y el Ser espiritual.

en este vídeo abordaremos este concepto y además explicaremos las manifestaciones más relevantes, de culto y nivel espiritual; no te lo pierdas.

para comenzar, hemos indagado en las creencias donde se basa el fundamento místico de los indios.

en ella hemos descubierto que todo lo hace bajo el patrón del circulo, y argumentaremos sobre ello.

esta fueron las palabras de un viejo gran Jefe indio.

“Habéis visto que todo lo que hace el indio lo hace en un círculo, y esto es así porque el Poder del Mundo siempre actúa de esta manera, y todas las cosas tienden a ser redondas. En los días de antaño, cuando éramos un pueblo fuerte y feliz, todo nuestro poder nos venía del círculo sagrado de la nación, y hasta cuando no se rompió, el pueblo floreció. 

El árbol florido era el centro vivo del círculo, y el círculo de las cuatro direcciones lo nutría.

El Este daba la paz y la luz, el Sur daba el calor, el Oeste daba la lluvia, y el Norte con su viento frío y potente, daba la fuerza y la resistencia. Todo lo que hace el poder del mundo se hace en un círculo. El cielo es circular, la tierra también, y las estrellas son redondas; el viento en su fuerza máxima se arremolina, los pájaros hacen sus nidos en forma de círculos. El Sol sale y se pone en un círculo, la Luna hace lo mismo, y ambos son redondos. Incluso las estaciones, con sus cambios, forman un círculo y siempre regresan a donde estaban. La vida del hombre es un círculo de infancia a infancia, y así en todas las cosas en que se mueve el poder. 

el espiritismo, también posee la figura del círculo para su ejecución, y establecer conexión entre lo carnal y lo que nos rodea.

en la Corte espiritual India, existen estas siete potencias principales.

1. Indio de la Paz.

2. Indio de la Fuerza.

3. Indio Poderoso.

4. Indio de la Guerra.

5. Indio Bravo.

6. Indio Libertador.

y 7. Indio Valiente.

todas ellas en representación de la más misteriosa corte, donde aún hoy en día se sigue investigando sus métodos y funciones, que crearon para tener el poder de interactuar directamente con las fuerzas de la naturaleza.

La Corte India Venezolana está conformada por todos los ancestros indígenas que lucharon en vida contra la colonización española,  y después de muertos siguen defendiendo y luchando por su tierra; en esta corte podemos encontrar una de las manifestaciones de la reina María Lionza, que  tiene una Escala que se conoce como, “La india Yara”.

la cual tiene una historia muy peculiar marcada por el misticismo desde su nacimiento.

y esta es su curiosa historia.

Yara nació con los ojos verdes, y la profecía de que cuando creciese traería la desgracia a su pueblo, a no ser, que se la entregase en sacrificio a la Gran Anaconda que moraba en lo más profundo de las aguas. 

Para evitar tal sacrificio, Nirgua recluyó durante años a su hija en una de las cuevas de las montañas de Sorte, vigilada día y noche por los guerreros más leales.

Pero un día Yara consiguió escapar, y mientras observaba su reflejo en un estanque, se encontró por casualidad con los ojos también verdes del Dueño de las Aguas, que no era otro que el temible reptil de su profecía. Este, enamorado de la joven, se la llevó consigo a sus dominios para vivir en unión con ella. Al enterarse, Nirgua y los suyos acudieron a separarlos, pero la Gran Anaconda se hinchó furiosa hasta estallar, causando una terrible inundación que sepultó el hogar de los Nívar. 

con la llegada de los españoles, la historia tomó un cariz similar al de otros relatos de la Conquista con la imposición del catolicismo. Y es que Yara pronto perderá su nombre a favor de María Lionza, a causa del sincretismo que se hizo entre este nombre, y el de la Virgen de la Victoria del Prado de Talavera.

y para finalizar aprenderemos que Una de las celebraciones más importantes para los espiritistas venezolanos, es el 12 de octubre, que es el día de la resistencia indígena, en la montaña de Sorte, o Montaña Sagrada de María Lionza, se realiza una cerebración llamada el baile en candela; este día, las materias más elevadas y los bancos espirituales más experimentados, entran a bailar sobre fuego y brasas ardientes, transportados con dichos espíritus de esta hermosa corte.

aún hoy es tradicional que se recurra a María Lionza, a la hora de pedir deseos y buenaventura; especialmente entre el público femenino en lo relativo al amor y la fertilidad.

y Esto son algunos espíritus que conforman esta corte.


1.- India Yara.


2.- Cacique Yoraco.


3.- Cacique Naiguatá.


4.- Cacique Tamanaco.


5.- Cacique Sorocaima.


6.- Cacique Churuguara.


7.- Cacique Terepaima.


8.- Cacique Yaguarin.


9.- Carique Arichuna.


10.- Cacique Paramaconi.


11.- Cacique Caracas.


12.- Cacique Caribe.


13.- Cacique Baurta.


14.- Cacique Chacao.


15. – Cacique Chicurumay.


16. – Cacique Cuaicuri.


17.- Cacique Gauacamacuto.


18.- Cacique Jirajara.


19.- Cacique Catia.


20.- Cacique Canaima.


21.- Cacique Coromoto.


22.- Cacique Tiuna.


23.- Cacique Yaracuy.


24.- Reina Cacique Urimare.


25.- India Mara.


26.- India Tibisay.


27.- India Rosa.


28.- India Caroni.


29.- India Orinoco.


y 30.- Ana Soto.

luz y progreso.

bendiciones.



El Búho en el Mundo Espiritual.

 Desde tiempos ancestrales, los animales se han considerado que eran señal de poder y se les atribuían importantes cualidades y capacidades, con las que prácticamente se les elevaba a la categoría de dioses. Muchos han sido objeto de estos atributos a lo largo de la historia, siendo creencias que hoy en día todavía perduran. Entre ellas están las relacionadas con el búho, QUE generalmente se asocian con la sabiduría porque pueden ver más allá del velo del engaño y lo desconocido. 

De siempre se ha conocido A ESTE ANIMAL como un símbolo tradicional de sabiduría. 

El búho fue un importante animal simbólico totémico en la antigua Grecia, donde era representación de la Diosa Atenea, relacionada con  la sabiduría.

También lo fue  en el antiguo Egipto, en la Europa celta, y en la filosofía hindú. En todas estas culturas el significado del búho está relacionado en torno a la protección en el inframundo, y la de los difuntos.

es Sigilo. Secreto. Vista aguda. Movimiento rápido y silencioso. tótem lunar, nocturno,  mensajero de secretos y presagios.

porque simboliza la Unión de los tres mundos, los cuales se dividen en inframundo, mundo visible y mundo celestial.

Sea cual sea su color, simboliza lo desconocido. Sin embargo, ver un búho blanco en la noche significa que el animal está tratando de iluminarlo sobre un evento misterioso o mostrarle un camino que está oculto.

Por ejemplo, si saliste de tu casa porque estabas tratando de evitar la confrontación con alguien y escuchas el ulular de un búho que pasa, podría indicarte que regreses adentro y te hagas responsable de la situación.

ver a un búho luchando con un ratón frente a ti. espiritualmente es una señal de que debes aprovechar la oportunidad que se te está presentando. y No dudes en cambiar las cosas en tu vida o emprender nuevos caminos. 

pero. ¿ que sucede si ha pasado un búho volando por encima de tí?

Cuando se cruza en tu camino, simboliza un cambio tremendo, en la forma en que ves el mundo que te rodea y tu lugar en el mundo.

Los Nativos americanos, asocian el significado de la lechuza  con la sabiduría, la previsión, y también para ellos es el guardián del conocimiento sagrado. Esto en gran medida puede deberse al hecho de que es un pronosticador  de las condiciones meteorológicas.  su capacidad para ver en la noche es una leyenda entre los nativos americanos, y este atributo se invoca durante las ceremonias chamánicas, pues es considerado un sabio  oráculo de conocimientos secretos.

En la cultura azteca, su significado espiritual es el dios del infierno, y por ello se decía que su sonido presagiaba muerte y destrucción.

por eso Mictlantecuhtli, el dios azteca de la muerte, era habitualmente representado en compañía de búhos o lechuzas.

En la Edad Media en Europa se creía que  los búhos eran en realidad sacerdotisas, es decir brujas, y magos encubiertos que tomaban esa forma para acceder a otros planos al igual que el chamanismo americano. en el ámbito educativo se usa mucho la figura de estas aves para llamar a la

reflexión y al estudio.

En la religión yoruba o la santería afroamericana. es la lechuza la que se relaciona a la Diosa Africana

del Amor Ochún, específicamente cumple el papel de mensajera del camino

de Ochún Ololodi,  y es su comida favorita. y aunque se suele confundir a la

lechuza con el búho, son especies diferentes pero de la misma familia.

también en las religiones afroamericanas Se dice que el búho elige guiar a las personas que necesitan ver más allá, a los que gustan de analizar, leer entre líneas, y descifrar la verdad. Los más intuitivos lo tienen como el animal que guía sus vidas.

en el espiritismo, Los escogidos por los búhos, son capaces de ver a través del muro de lo físico,

desarrollan su intuición y visión hacia otros astrales.

Si esas personas deciden prestar atención, descubrirán grandes secretos y verdades.

Contemplan la realidad desde diferentes enfoques y le dan nuevos significados, que el resto del mundo no percibe.

Los amuletos o figuras de búhos en el hogar o negocio son poderosos

proveedores de suerte y fortuna y se considera que con ellos en la casa recibimos

protección.

Para los japoneses, los búhos y las lechuzas atraen la prosperidad y alejan la mala suerte. Por eso es muy común ver en las casas amuletos con estos seres. 

También el color del búho de la suerte es importante. Así, un amuleto de color rosa puede atraer el amor, el color blanco lo utilizan para la felicidad y el dorado para la riqueza.

Muchas personas se preguntan qué significa que te regalen un búho. Regalar un búho es algo totalmente positivo.

recibir este obsequio te ayudará para inspirarte, ser más positivo, valiente y te protegerá en todo momento. Además, está relacionado espiritualmente con la sabiduría, la visión, la independencia, la experiencia y la protección, así como también la intuición y el conocimiento, como hemos explicado anteriormente.

recibir como regalo esas figuras, te ayuda a tener una observación más profunda de lo que te rodea. También es ideal para no tomar decisiones apresuradas, al contrario, te ayuda para meditar y reflexionar acerca de una situación determinada para que así tu intuición te dé una respuesta acertada y no impulsiva.

usar un collar con éste animal significa la gran astucia que tienes para percibir el mundo y la capacidad que tienes para resolver cualquier situación de la vida diaria. y Portarlo te ayudará a conseguir el éxito en cualquier ámbito de tu vida.

Esperamos que te haya servido este vídeo sobre el significado de búho,  como amuleto y como seres espirituales en muchas religiones.

esperamos lo compartas y nos ayudes a seguir creando material interesante para todos.

bendiciones.



La Gitana Cordón Espiritual.

 TAMBIÉN EN LA ISLA DE CUBA, CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE, HUBO COMO CONSECUENCIA DE LA CONQUISTA, UNA MIGRACIÓN DE LA CULTURA Y POBLACIONES GITANAS.

LAS CUALES DEJARON SU FORMA DE VIVIR A TODO LO LARGO DE LOS TERRITORIOS DONDE SE ACENTARON.

NO PODRIA SER MENOS, QUE SUS COSTUMBRES RELIGIOSAS PASARAN TAMBIEN A ENRRIQUECER LA CULTURA DE NUESTROS países.

empezaremos por aprender que las representaciones de los espíritus en su forma física, se hace de manera artesanal, representadas en tallas de madera, muñecas o muñecos de trapo, y con el modernismo, se han adaptado a las muñecas de plástico, silicona o goma, pero, todas ellas casi siempre cargadas por dentro de “secretos”.

cuando decimos en el espiritismo o la santería, que estos muñecos están “preparados y dispuestos”, hablamos de su material, su idiosincrasia, y a menudo colores o detalles. 

Así como, por supuesto, el lugar donde habitará, y Esto no necesariamente siempre es en una Bóveda.

la representación espiritual gitana, mayormente es femenina, por sus grandes dotes adivinativos por naturaleza,  y se realiza mediante una muñeca. 

Esta se cubre con un vestido largo o un juego de saya y blusa.

se le cubre la cabeza con un pañuelo o se le adorna con flores el cabello. 

La muñeca se engalana con muchas joyas y brillos con el fin de resaltar su femineidad y belleza.


hay que destacar que cada espíritu posee características propias que lo distinguen de los

demás; y por esa razón, si no se posee muchos conocimientos sobre el

espíritu, se le aconseja adornar la muñeca siguiendo su inspiración.

para identificarlas, Las características de este espíritu protector se van presentando con el tiempo mediante misas

de investigación, teniendo en cuenta las señales que dé dicho espíritu, y el alcance que posea el médium.

Las gitanas, son espíritus muy alegres, excelentes madres, fieles protectoras, con grandes conocimientos sobre la suerte, fortuna y el futuro. 

a lo largo de la historia han sido consideradas adivinas por naturaleza, ávidas

bailarinas, y mujeres de singular belleza física.

para comprender qué hacer con estas representaciones, hay que tener muy claro qué es lo que hacen estas entidades. Los “seres”, como habitualmente les llamamos, realizan toda una tarea de adopción paternal o maternal de sus protegidos.

Los religiosos tienden a tratar sus representaciones, no como a objetos inanimados, sino como a las mismísimas entidades. Las cuidan, miman, comparten y atienden como si estuvieran presente físicamente. La relación con los seres que administran a uno, son asuntos muy personales, por eso cada relación es un mundo aparte, el cual  se engrandece gracias a la continuidad y la frecuencia de la persona en misas o labores espíritas, donde se da la oportunidad de escuchar a esos guías.

a las comisiones gitanas, también se les atribuyen, ciertos instrumentos musicales como las panderetas, las guitarras y las

castañuelas, del mismo modo el uso de mantillas y abanicos.

Los espíritus gitanos son celosos protectores de la familia y el amor, por eso se dice que cuando una pareja se encuentra en discordia o se atraviesan problemas para encontrar el amor

se debe recurrir a la ayuda de estas bondadosas almas.

Les puedes ofrecer cartas del tarot o barajas españolas.

Perfumes.

Flores.

Vino en copa.

Cigarrillos.

Velas (preferiblemente perfumadas).

Pañuelos de colores.

Abanicos de madera.

Inciensos.

y Alcanfor.

y para finalizar te dejamos este bello rezo para pedir sus favores.


Oración a la Comisión Gitana.

Gitana Mía, Espíritu clemente; Alma bondadosa; Yo, fiel creyente de tus misterios, de tu poder y de tu misericordia, te invoco en este momento. Gitana Mia por la bendición que te ha dado Dios, para que Alejes de mí, cualquier tipo de energía material o espiritual que me impida tener amor.

Tú que has sido bendecida y

cobijada entre las flores;

con el prodigio de tus cartas

líbrame de inquietudes,

líbrame de los lamentos,

y líbrame del mal de ojo.

Oh! Gitana Mia.

Espíritu de la Comisión de los Gitanos, Pido tu bendición;

Bendíceme con tu magia poderosa,

te pido en el nombre de Dios

irradies mi cuerpo con tus santos fluidos, para alejar de mí los malos pensamientos, envidias, hechizos, velaciones, malas lenguas y difamaciones, y de todo mal que quieran enviarme mis enemigos.

amén.



miércoles, 13 de octubre de 2021

La Santa Muerte verdadera historia.

 es también conocida como 'La niña blanca'.

una entidad a la que los mexicanos han adorado desde la época prehispánica, y te contaremos su historia, significado, y las verdaderas peticiones que se deben hacer a  esta sagrada madre.

desde tiempos inmemoriales, En México, adorar a la muerte es tan común que los sacrificios de los aztecas, que iban dirigidos a sus entidades estaban relacionados con la muerte en su mayor parte.

aún hoy en día se celebra el día de los muertos o los santos difuntos, herencia de la religión católica derivada de la conquista.


por mencionar algunos ejemplos tenemos al dios maya, Ah Puch, una deidad malévola que tiene forma de esqueleto y rostro de jaguar, que está a cargo del inframundo y también a la diosa azteca Mictecacíhuatl, conocida como 'La señora de las personas muertas', 'La Dama de la Muerte, o 'La Santa Muerte'. nombre con el que la identificaban los conquistadores españoles.

El verdadero primer templo a La Santa Muerte, se encontraba en el centro ceremonial de la antigua ciudad de Tenochtitlán.

allí se adoraba la diosa azteca Mictecacíhuatl, acudían a ponerle ofrendas las personas que querían encomendarle a sus muertos, para que los guiara hasta alguno de los trece cielos, y no quedaran atrapados en el purgatorio.

la diosa azteca también era invocada por todo aquel que deseaba el poder de la muerte. pero la otra cara de la moneda era que la deidad se cobraría los favores que fueran de esta índole.

Los ritos,  solían estar asociados a lo esotérico, es decir a rituales y hechizos que sólo tienen sentido para quienes participan en ellos. en este caso los indígenas antes de la llegada de los españoles, que tras la  evangelización, el rito a la muerte empezó a vincularse con la celebración católica de los Fieles Difuntos, formando en consecuencia un híbrido cultural que penetró en la Re simbolización de la muerte.

para esta creencia fue negativo, pues, la iglesia no veía con buenos ojos los ritos antiguos que se le dedicaban a la diosa, y los demonizó.

Para los antiguos seguidores, La Santa Muerte no es mala, aunque tampoco buena, sólo es un ente que cumple con su función equitativa, sin hacer distinciones entre un ser y otro. la realidad es que algo es seguro, nadie escapa de la muerte.

en la actualidad, sus devotos suelen ser percibidos como personas asociadas a la delincuencia y la vida en pecado.

A cambio de sus favores,  suelen obsequiarle todo tipo de regalos, que van desde flores licores comida y juguetes e incluso ofrendas de sangre. esto a cambio de que proteja a sus seres queridos que han muerto, o simplemente por el anhelo de venganza. 

también se le venera para pedir justicia, sobre todo cuando una persona perdió su vida a manos de un asesino injustamente.

se le atiende como a un miembro más de la familia, se le cambia el agua se le sustituyen las frutas y los vestidos, se le encienden veladoras, aunque no se le haya pedido nada, solo por el hecho de atenderla y que esté ahí. esta es la reflexión que nos compartió un devoto cuando le preguntamos, que se le pide a esta entidad.

La Santa no debe de ser utilizada para trabajos negros, ella está para pedirle protección, amor, salud, prosperidad y dinero. Ella no pide nada a cambio, está para ayudarnos y no para quitarnos nada. 

Para muchos de sus seguidores La Santa Muerte no hace ningún mal, es una deidad a la que se le ora como a cualquier otro santo e incluso antes de encomendarse a ella, algunos suelen pedirle permiso a Dios, ya que creen que ‘La niña blanca' es una aliada que trabaja obedeciendo sus ordenes. 

Sin embargo, dicen que si las intenciones de quién le ora no son buenas, La Santa Muerte se cobrará con creces los favores, ya que también trabaja para lo oscuro. en el sentido de que lleva hasta satanás las almas que han obrado mal y que desde ese momento le pertenecen.

cuando se le invoca para provocar un mal, entonces lo que se ha pedido será cobrado por tres veces.

Es decir, si le has pedido que alguien muera, antes de cumplirte La Santa Muerte vendrá por tres personas que amas. Si le has pedido venganza, obrará de todas las formas para que la tengas, pero el precio también será alto.

se le atribuyen los dones de alejar las tristezas, el miedo y atraer la abundancia. y para ello te dejamos esta poderosa oración, para que traiga todo lo bueno y aleje lo malo de tu vida.

Poderosa Santísima, escucha mis ruegos

para que venga a mi tu ayuda, solicito tu protección

en esta situación tan difícil por la que atravieso.

conoces el dolor por el que estoy padeciendo,

tengo un problema muy difícil. 

(en este momento hacer tu petición).

porque sé que usted lo va a solucionar.

Santísima Santa Muerte,

solicito de su gran apoyo. de corazón te pido,

no me dejes solo en este momento porque

es cuando más te necesito.

Mi niña blanca, guíame por el camino,

vaya delante de mí para que aparte todo lo malo,

ahora todas las puertas se me van a abrir,

gracias a tus manos poderosas, usted puede

ayudarme, aleja de mis las malas vibraciones y

mis problemas desaparecerán.

líbrame de los problemas que me afligen,

por el amor que te tengo, ayúdame en esta hora.

Es una situación muy difícil, pero confío en usted,

sé que lo solucionará.

Santa Muerte, busco tu sagrado consuelo,

quite de mi camino cualquier obstáculo que afecte a mi

tranquilidad. sé que mi problema está en camino de solución,

usted escuchará mi voz desesperada, pues

sabe lo mucho que estoy sufriendo.

dame fuerza y voluntad,

ya no soporto más, en usted deposito mis últimas esperanzas.

Señora mía, venga a mi tu fuerza y sabiduría,

concédeme con tu poder la solución de este problema.

amén.



domingo, 10 de octubre de 2021

Aprende a Atender a San Lázaro.

  en la mayor de las antillas, se venera y se le ofrenda a san lázaro.

es un culto muy arraigado, por creyentes y devotos, tanto por los que creen a su manera como se suele decir, como por los que no dejan pasar un 17 de diciembre sin visitar su santuario, ya sea por promesas, o por el mero hecho de ver al viejo lázaro, y pedir su bendición.

pero. ¿sabes atenderlo correctamente?


compartiremos algunas formas de ofrendarle, pero recuerda que, desde las más sencillas

hasta las más glamurosas, lo importante es la fé y la entrega que pongas a cada una de ellas.

comenzamos.

para atenderlo habitualmente, necesitarás de estos ingredientes imprescindibles.

vino seco.

una vela morada o blanca.

una hogaza de pan.

una mazorca de maíz.

un coco seco.

y manteca de corojo.

si tienes la posibilidad de sustituir las velas por una lámpara de aceite de ajonjolí, sería perfecto, ya que es su favorita.

puedes hacerlo tanto de día como de noche, siempre que no sobrepase las 12 de la noche.

por último, que no falte el tabaco, y en la obra que te presentaremos te diremos porqué.

sobre el horario te decimos esto, por la razón que nos daban los mayores; no se debe atender ni tocar santos despues de la medianoche, porque pueden aparecer espíritus malignos, que intentarán estropear nuestra obra o perturbarnos con su presencia.

mejor si no sabemos controlar a estos entes, toma este consejo al pie de la letra.

necesitarás una estampita, o quizás, tengas a san lázaro, como muchos cubanos en su altar.

primero pones todos estos ingredientes frente a él.

despues, enciendes la vela y prendes el tabaco; seguidamente pides su bendición de esta manera.

Bendito seas Santo Milagroso.

con Tu bendición siempre.

En ti confío y te ruego por mi salud y la de mi familia, la de todos, que siempre estés a mi vera cuidándome, amparándome y protegiéndome, con tu capa divina y tus perros.

Que la salud, la tranquilidad y la paz

Sea con nosotros.

en un vasito, o una copa,  pondrás un poco de vino seco, de ella tomarás un sorbo y le soplas al santo; luego con el tabaco le echas humo; es importante, que impregnes todos los ingredientes con su aroma.

pondrás sobre un plato la mazorca de maíz tostada como ofrenda, úntale manteca de corojo a los cocos y se los dejas frente a el por 7 días.

el tabaco no es imprescindible desecharlo, te puede servir para atenderlo varios días.

el vino seco lo desechas despues de los 7 días con la mazorca de maíz y los cocos, no hace falta un lugar específico, pues, la obra ya está terminada.

y como último consejo, si quieres agradar al viejo milagroso, esta es la obra más completa que nos enseñaron, y te la decimos inmediatamente.

prepara o compra comida como si la fueras a consumir tú.

échala por porciones en unas cajitas de cartón; deben ser siete, y llévalas donde los necesitados de tu ciudad o barrio, y ofrécelas con cariño en su nombre.

es un gesto altruista que el santo agradecerá y te multiplicará por 100 en tu vida.

recuerda que san lázaro es el protector de los desamparados.

ayúdalos, y te estarás ayudando a ti mismo.

Esperamos que el viejito poderoso y milagroso San Lázaro, te brinde mucha salud, te

abra los caminos, te traiga fortuna y prosperidad a tu vida y a la de tu familia.



Código de Ética de la Regla de Ifá.

   ¿SABÍAS QUE IFÁ. TIENE SU CÓDIGO ÉTICO, POR EL CUAL TODOS LOS RELIGIOSOS QUE PERTENEZCAN A ESTA ANCESTRAL RELIGIÓN, DEBEN CUMPLIR?

El código ético de Ifá. es producto de la tradición que se ha conservado en los 256 Odúnes, de su  subsistema oracular.


en él. se han conservado los mejores valores de la herencia cultural africana, y el legado que dejaron a sus descendientes.

en su conjunto, es donde se apoyan los awós, e iniciados, para alcanzar la armonía y el equilibrio de su existencia en el plano terrenal de la vida.

está basado en la disciplina, el respeto y la ética; para que el religioso alcance hábitos, que puedan conducir su comportamiento, y  él goce de prestigio por su moral.

primero que todo, LA HONESTIDAD.

CUALQUIER RELIGIOSO DE ESTA REGLA debe luchar por la honestidad. Debe informar exactamente el mensaje de Ifá, a través de los oráculos sagrados. nunca debe tergiversar los hechos. y No se debe engañar a sus clientes, colegas o al público en general.

Si no sabe la interpretación correcta de un Odú, lo ético exige consultar a su mentor como guía. o que el cliente continúe con un sacerdote más experto que le pueda reconducir correctamente.

LA INTEGRIDAD: Un sacerdote debe esforzarse por cumplir las promesas y acuerdos.  actuar con sinceridad de propósito, con coherencia de pensamiento y acción. DEBE EN TODO CASO, SER EJEMPLO, MARCAR EL CAMINO, Y LAS PAUTAS EN CADA MOMENTO DE SU VIDA RELIGIOSA, TANTO DENTRO COMO FUERA DE ELLA.

SER PRECAVIDO. debe evitar errores y negligencias por descuido. debe esforzarse en examinarse cuidadosa y críticamente su trabajo, en relación con la de otros sacerdotes con ética probada en la práctica de Ifá. también puede solicitar la ayuda de otros sacerdotes en el manejo de ciertas cuestiones espirituales, con el fin de garantizar el bienestar espiritual del cliente.

si no sabe, pregunte. es la manera más eficaz de no incurrir en errores.

OBJETIVIDAD: Un sacerdote debe luchar para mantener la parcialidad, en cuanto a los mensajes que se transmiten, cumplir las normas y mandamientos que rijan los templos, y en el conocimiento propiamente dicho.

no incurrir en el tedio de repetir las cosas que ya están establecidas o dichas. recuerde que estamos para enseñar y corregir, no para educar los malos hábitos recurrentes de las personas.

LA COMPETENCIA: debe mantener y mejorar su propia competencia y experiencia a través de la educación y la formación permanente. porque ser simplemente iniciado, no confiere automáticamente el título de Babalao, Iyanifa, u Olorisa.  por tanto no le permite desempeñarse sin pasar primero por la formación y graduación adecuada.

LA CONFIDENCIALIDAD: ASPECTO MUY IMPORTANTE, debe esforzarse por proteger y mantener en las adivinaciones, la confidencialidad de sus clientes. así también en otras comunicaciones confidenciales, que puedan ser de estricto secreto entre usted y el consultante.

HUMILDAD Y RESPETO: debe esforzarse por ser humilde en todo momento como lo ha demostrado el Profeta Orunmila. 

debe mantener respeto hacia sus colegas y los ancianos, ante estos reconocer su presencia y dar trato justo. en nuestra religión no se aprueba ningún tipo de falta de respeto hacia los mayores.

NO DEBE EXISTIR NINGÚN TIPO DE DISCRIMINACIÓN. debe evitar la discriminación contra los colegas de la práctica RELIGIOSA. sobre la base de sexo, etnia, raza, idioma, dialecto, país o región de origen. INCLUSO FUERA DEL HAMBITO ESTRICTAMENTE RELIGIOSO. debes practicar siempre la tolerancia.

EL TEMA DEL VULGARISMO Y LA  BLASFEMIA.

debe evitar cualquier forma de obscenidad, malas palabras, lenguaje soez, o cualquier tipo de blasfemias alrededor de santuarios o templos y otros lugares sagrados. INCLUSO AL DIRIGIRSE A LOS CLIENTES O PERSONAS QUE BUSQUEN CONSEJO.

En los Ritos o ceremonias,  se debe ser respetuoso ante el mismo y su casa religiosa, bajo ningún concepto deben tomar ni publicar fotografías o videos y mucho menos para mostrar en los medios de comunicación social para el consumo público, secretos que no tiene porque saber el mundo fuera de la religión.

Hay algunos rituales y ritos que están bien para el público en general para ver o escuchar, pero antes de ser público se debe contar con la aprobación de sus mayores.

debe evitar el uso de un lenguaje vulgar en los lugares públicos, en sus ritos o prácticas, incluso ante la familia o público en general.

LA VIOLENCIA Y EL MAL, tema muy común hoy en día entre religiosos lamentablemente.

no deberán participar en la violencia o cualquier acto de terrorismo. El Consejo es vehementemente opuesto a este tipo de actos, independientemente de las circunstancias. Un sacerdote en particular, no debe pensar de manera malvada o en contra de sus semejantes. recuerde que estamos para infundir y transferir confianza y buen hacer religioso. no se debe atacar a nadie bajo ningún concepto, ya sea física como espiritualmente, usando armas espirituales para hacer o infligir daño, eso está fuera de todo quehacer religioso, bajo nuestra doctrina.

EXTORSIONAR O ABUSAR MONETARIAMENTE DE LOS CLIENTES. Un sacerdote no debe extorsionar al cliente o cualquier miembro del público de manera fraudulenta. NO DEBE TOMAR LA RELIGIÓN PARA ENRRIQUECERSE O SACAR PARTIDO DE ELLA CON FINES LUCRATIVOS.



Paraldo para quitar malos egguns.

Paraldo para quitar malos egguns.

la regla de Ifá, posee muchos rituales para ayudar a las personas; y el paraldo, es una de las mas poderosas y complejas.

sólo puede ser realizada por un babalao, y consiste mayormente en quitar o separar a un egún o espíritu oscuro que perturba a una persona, o del hogar donde residimos.


paraldo significa, dar muerte por la espalda, y te explicamos el porqué de este nombre.

existe un punto en la nuca, llamado eshú ni pako. que es por donde los espíritus se conectan con los vivos, tanto los buenos como los malos.

los espiritistas, dicen que si uno pudiera ver espiritualmente cuando alguien trae un espíritu negativo o maligno, llamados (égún burukú). seguramente lo vas a traer en tu espalda,  es decir, como si lo estuvieras cargando.

ya que Cuando es un espíritu de luz, éste va al frente, guiando a la persona, o a su lado de acompaña.

Hay diversas formas de paraldo, unas tienen que hacerse fuera en el monte, debido a que el espíritu oscuro hay que retirarlo y que no quede cerca de donde frecuenta la persona.

en otras, se pasa al animal que previamente se escoge para este ebó. en donde el espíritu maligno se tiene que enterrar, para que quede retirado y atrapado bajo tierra.

antes de explicar como se realiza, sería bueno conocer los síntomas que se experimentan al estar poseído por estas entidades.

El muerto oscuro perturba, va consumiendo físicamente a su victima. la demacra, sientes mucha pesadez a nivel del cuello, irritabilidad emocional, muchas veces llega a tomar posesión del cuerpo, y comienza a manifestarse de manera compulsiva.

 incluso, puede llegar a hablar la persona poseída en algún momento de trance, según sea la mediumnidad de la victima.

produce importantes atrasos terrenales y espirituales. 

aclararemos nuevamente, solo tocaremos una noción de como se realiza. sin dar a conocer elementos claves para realizar esta sagrada ceremonia.

El paraldo se realiza luego de ser marcado en una consulta realizada por un babalao. el cual se ajusta de acuerdo al Oddún de Ifá que salga en ella para la persona consultada.

para ello como elementos principales se necesitarán, aves de distintas especies. telas de color negro, blanco y rojo.

cascarilla, coco, aguardiente, tabaco, y flores variadas de diferentes colores.

sin olvidarnos de Tres de los elementos no menos importantes que son, huevo de gallina, pedazo

de carne de ternera y las velas, ya que El huevo simboliza el nacer de una nueva vida, la carne simboliza la vida en sí, y la vela la muerte.

las hiervas que se empleen, será también bajo el odún o signo que salga. Casi siempre son 9  y nunca debe faltar entre ellas, ni la albahaca, ni tampoco el espanta muerto.

te enumeramos las más comunes para que tengas una idea de cuales son.

Marpacífico,

Algarrobo,

Romerillo,

Canutillo,

Alacrancillo,

Álamo,

Majagua,

Almácigo,

Piñón de Botija,

Botón de Oro,

Vencedor,

Vence Batalla,

Platanillo,

Paraíso, y la Güira.

Después de tener todos los ingredientes necesarios, se empezará por dibujar

esquemas en el suelo, y ubicar los diferentes ingredientes para el alimento del eggún.

entre los odunes más comunes te enumeraremos algunos, y con el fin, que se realiza la ceremonia en cada caso.

en el Oddún, Eyiogbé.

Se hace con el fin de salvar de la muerte a la persona, o despojarla de un Eggún oscuro.

en el Ogbé Até.

Se hace amaneciendo, y siempre se le pide a la madre tierra la bendición.

Ogbé Walé.

Se hace al pie de un árbol de caimito. Después se debe bañar con hierbas de malva

blanca, quita maldición, piñón de botija y ramas de caimito.

en el Odún Oyekún Biroso.

se hace si el obsesor está dentro de casa, y la persona debe estar sentada en el lugar donde

siempre suele hacerlo, pues, ese es el sitio donde radica Ikú.

y muy importante. Siempre al terminar cada paraldo se deben bañar con las hierbas que se les indique.

estas ceremonias deben hacerse por personas altamente experimentadas y con facultades sobradas para ello, ya que la vida de la persona puede correr peligro en

manos de personas inescrupulosas y sin conocimiento.

ahora que ya sabemos a grandes rasgos que significa esta ceremonia, su cometido y el resultado que se persigue, y que quizás alguna ves tuvieras o has tenido una experiencia de este tipo, comenta y cuéntanos si te fue útil y beneficioso. quizás tu testimonio de fé, de cuan importante es en el desarrollo de la persona y la importancia de ponerse en manos expertas.

desde nuestro mundo interesante.

mucho aché.




Chango así debes Atenderlo.

 Chango así debes Atenderlo.

comenzando, para pedir su bendición, debes Ser conciso y fuerte al saludarle.

Al hacer tu pedido, debes ser claro y no andar con rodeos, a changó lo enfadan las indecisiones.

Nunca le pidas dinero, pídele desenvolvimiento, y que la austeridad y la

bonanza lleguen a tu vida.


Realiza tus pedidos con su maraca, agítala arrodillado siempre en una estera, junto a 2 velas rojas o blancas, para que te abran el camino.

Nunca pidas mal, para quienes te agravien u ofendan, él sabe todo lo que te

sucede y se ocupará de ellos con justicia.

si le ofreces obí, es decir cocos, píntalos de rojo y blanco; entre sus frutas preferidas están las manzanas, las granadas, el mamey

colorado, caña de azúcar, y el maíz.

le encantan las comidas picantes, y con mucho sabor, incluso te puedo recomendar entre sus favoritas, el plátano frito.

ofrécele vino tinto, harina de maíz cocinada, quimbombó, mazorcas de maíz fritas y guarapo de caña.

Estaría muy contento, si te tomas tiempo para prepararle unas albóndigas rellenas de maíz fritas en aceite de palma. 

el 4 de diciembre que es su día, si puedes ofrécele un bembé o fiesta al aire libre, a changó le gustan los espacios abiertos y goza de la libertad.

Debes tener en cuenta, que la efectividad de la oración dependerá de dónde realices el rezo. 

Por lo general, se recomienda hacerlo frente a su altar para una mayor eficacia. Además, estar completamente solo cuando se empieza a orar, permite que las buenas vibras y energías fluyan mejor en el ambiente.

«Grande sea mi padre, deidad de los truenos, quien controla mi hogar, permítame la redención de su palabra, en el momento en el que esté molesto.

Cuando grita desde el cielo, nosotros, sus hijos, acatamos las órdenes con el mayor de los respetos. 

Recuerde siempre padre, que cuando lo llamamos desde la tierra en su nombre es para rendir tributo y arrodillarnos frente a usted, y decir; gran rey, patrón de mi vida, cuida siempre de mi persona».

rey de los tambores, la danza y la música,

te habla uno de tus sucesores,

soy uno de tus hijos.

Acudo a ti, por que eres el santo de la justicia

quien nos trae además, felicidad a nuestra existencia;

concédeme este favor gran progenitor,

trae contigo, la igualdad a tu prole.



lunes, 4 de octubre de 2021

Oggun y sus hijos.

Oggun y sus hijos.

tener como Ángel de la Guarda, o oricha coronado a oggún, venerado por su fortaleza;  Dueño de los metales, del hierro, las herramientas y las cadenas, es todo un privilegio.

te compartiremos hoy las características de sus hijos, y como influencia en su carácter y su forma peculiar de ver la vida.

pero primero, daremos un repaso por sus principales características, como oricha guerrero.

Su nombre proviene del Yoruba oggún, que significa guerra. 


vigía de los seres humanos, y  Su ciencia se encuentra circunscrita al área del tórax, donde se encuentran los órganos vitales.

Sus colores son, el verde, el negro, y el morado rojizo.

Es dueño del monte con Ochosi, y de los caminos junto con Elegguá.

está simbolizado por el hierro y todos los metales.

Su día de la semana es el martes, y su número el 3 y sus múltiplos.

El objeto de poder de Oggún es el machete y se le ofrenda cacao, pescados ahumados, tabaco, harina de maíz, ñame, pollos y palomas.

se le realizan bailes de los llamados guerreros con machetes que van abriéndose paso a medida que avanzan, como si del monte se tratase.

y pasamos a las características de sus hijos.

son regidos entre el 21 de marzo y hasta el 20 de abril. Son netamente guerreros, y apasionados en todo cuanto hacen.

son de temperamento fuerte, impulsivos y posesivos, aunque

también son de trato fácil, muy humildes, apasionados y con poder de liderazgo.

Arriesgan todo si creen en su objetivo, ya que tienen una llamada interior que no permite que se mantengan pasivos ante lo que ocurre a su alrededor.

Están asociados a realizar trabajos manuales, principalmente de forja, tienden a ser independientes y no les

gusta que intenten dominarlos.

no se arrepienten de sus actos, y les es muy difícil perdonar ofensas.

Son tan persistentes que nunca se apartan de sus objetivos, sin importar lo que ocurra.

defienden su opinión sobre todas las cosas,

impredecibles por naturaleza, pueden llegar a ser tercos e imponer su forma de pensar.

Poseen también gran seguridad personal y autocontrol.

Son sinceros y nobles, nunca olvidan una promesa.

Les gusta enfrentar las situaciones de frente, pero tienden a ser sensibles a las críticas.

Tienen un alto sentido de la moral y la lealtad, les gustan las cosas basadas en las

reglas, son bondadosos y sinceros con las personas ; Desarrollan la capacidad de proteger a quienes están a su alrededor.

Aunque justos, también les gustan las peleas y la confrontación, llegando incluso a procurarlas donde no las hay.

Cuando se proponen algo lo consiguen, son muy optimistas y no abandonan sus proyectos, saben desenvolverse ante las dificultades y son muy seguros de sí mismos.

Esperan de los demás un trato directo y sincero; se aferran a la necesidad de la reafirmación del cariño.

son líderes natos, pero su mayor debilidad es que necesitan que los demás le reconozcan sus méritos.

Se aleja de los eventos rutinarios, ya que estos opacan su brillo natural.

No les gusta esperar, por lo que cualquier tipo de retraso lo verán como una afrenta personal.

En el amor, buscarán dominar y tener siempre el mando de sus relaciones; apasionados, bruscos, celosos y posesivos.

No es fácil obtener una disculpa por sus partes.

Están llenos de energía, por lo que nunca te darán a conocer sus intenciones.

avivarán entre las personas cercanas sentimientos encontrados, ya que pueden llegar a ser terriblemente variables.

si te sientes identificado, en los comentarios déjanos tus impresiones personales;  desde nuestro canal te enviamos este saludo con muchas bendiciones.

¡Oke Oggún!;

¡Oggún Kobú Kobú, Aguanilé!


mucho aché.



viernes, 17 de septiembre de 2021

Que Bebida Ofrecer a mis Orishas.🍷

 al igual que muchas otras cosas en las religiones yorubas, al llegar al nuevo mundo, han sufrido muchos cambios y adaptaciones, y no podía ser menos el tema de las bebidas que se les ofrecen.

cada Oricha tiene sus ofrendas favoritas, también sus propias

plantas, flores, atributos y alimentos. pero hoy tomaremos las bebidas, como tema para este interesante vídeo.

¿sabes en realidad, que bebidas ponerles?


EN LA RELIGIÓN El uso de la bebida, tiene mas allá de un uso físico específico;  es muy espiritual, como la gran mayoría de los atributos empleados en cada ofrenda, hacer uso de la bebida por lo general va a servir de herramienta "catalizadora" para frenar. y o atraer un beneficio.

por ejemplo, para sustituir el otí, que se fabricaba del fruto de una especie de palmera africana, hoy en día se utiliza el aguardiente de caña.

comúnmente se usa Rón, Aguardiente, Ginebra, vino, y alguna fermentación de cereales en las que predomina el maíz.

El Aguardiente es mas latino sobre todo en regiones como cuba, México, y numerosas regiones del caribe,debido a lo abundante de la bebida y su bajo costo, inclusive, los esclavos africanos practicantes de la religión, esta era la única bebida asequible, y que preparaban a escondidas en sus barracones.

es común en Cuba entre devotos y no devotos, cuando se abre una botella de aguardiente o ron, derramar algunas gotas al suelo; “para los muertos y los santos”,  así se dice.

Las bebidas, al igual que otros tipos de Addimús, deben entregarse según sea el agrado de la deidad, pues algunas pueden estar prohibidas.

El aguardiente, por ejemplo, es utilizado para venerar a los Orichas Guerreros, (Eleguá, Oggún y Ochosi), Pero, ¿por qué es imprescindible emplear bebidas como el aguardiente para atender a estos Orichas?

existe un patakí o historia sobre el otí, en el cual indica que cuando los Orichas iban a bajar a la tierra, Elenini, la deidad

del obstáculo quería venir con ellos, y así entorpecer el trabajo de cada uno.

Por ello antes de bajar, Orunmila, el gran adivino, les recomendó hacer ebbó con Otí o bebida, y que cada uno, venerara su secreto con ese Otí.

Después, cada Orisha tomó su rumbo a la tierra, pero Elenini no estaba habituada a esta bebida, por lo que se emborrachó y se quedó dormida; Al despertar, ya no pudo entorpecer la misión de los Orichas en la tierra.

Por lo tanto, rociar al Oricha con tres buches pequeños de bebida, es una

rememoración simbólica de que las deidades vencieron a Elenini, y lograron su cometido.

“Sóplame un poquito, pero con Aché”; así le dijeron los Orichas al proveedor de Otí

del cielo, cuando quisieron bajar a la Tierra.

es muy valioso por nuestra parte, saber que tipo de bebida es de agrado de cada oricha, y aquí te traemos una lista de los más importantes, y que desean se les ofrezca.

presta atención.

el Anís;   Ochosi, Obatalá, y Oduduwa.

Asará ekó, o Saraeko, que se fabrica con Agua, harina de maíz, miel, hierba prodigiosa y cascarilla, estos

componentes citados no pueden faltar, pero se mezclan

además manteca de cacao, aguardiente, leche y azúcar

blanca, se le dedica a  todos los Orichas y Eggúns.

el Emú. Vino seco blanco sin sal.

a Eleggua, Babaluayé, Aggayú, y Changó.

Ekó gboná, o ekó mimú.

 que es fabricado con (harina de maíz disuelta en leche y se le agregan especias como canela y otros ingredientes, es dedicado a todos los orichas.

Mimú ekó, omondé:

Champola de guanábana, Anón o Chirimoya; 

Mimú shinkafá:

realizado con bebida azucarada de arroz.

el Mimú amati:

que es una Horchata de ajonjolí, o Horchata de almendras. 

todo esto para los orichas, Obatalá, y Oduduwa.

Ojé ireké.

es el Guarapo, o jugo de caña.

a ogún.

Ojé bara; Jugo de melón.

a Yemayá, Olokun, y Oyá.

Ponche de huevos, con vino tinto y canela.

a naná burukú.

el Vino tinto.

se le ofrenda a changó, Aggayú, y Oyá.  

Osayin Garí.

harina de yuca , disuelta en leche.

a changó, Dadá, y Aggayú.

Omí gboná, o omí

dudú, que es el café.

a todos los eggúns.

el cheketé, Bebida de naranja agria fermentada.

a Todos los Orichas.

y por ultimo, como hemos dicho anteriormente, el Otí, sustituido por el Aguardiente.

se le ofrenda a los orichas guerreros.

 La bebida por excelencia y válida para todos los orichas es el agua, es decir el Omí Tútu; la cual tiene la función de refrescar el área en la que se realizara el Ebó, adivinación,  e implementos a ser utilizados.

el agua, posee entre sus virtudes el poder de despojar de la influencia de las fuerzas oscuras, y de la contaminación del alma.

cabe destacar, que hoy en día es la Ginebra, la bebida que se usa mas comúnmente en la práctica de la

religión yoruba, y también de la denominada tradicional ancestral; esto es debido a la herencia inglesa que se quedó en Nigeria.

y para finalizar, siempre debes tener en cuenta que Obatalá, no debe beber bebidas alcohólicas, no puede comer cangrejo ni judías,  y Todas sus comidas deben ser cocinadas sin sal.

los ofrecimientos, también fortalece los sentimientos de buena

protección, salud, estabilidad y tranquilidad en nuestra vida, nunca debemos dejar de ser agradecidos con nuestras deidades.

Para brindar un addimú, o una bebida, no necesariamente debes estar en problemas,

se le brinda de corazón, para que el Oricha sepa que lo atiendes, lo consientes, que lo respetas, que estás agradecido de que esté en tu vida y para que esa energía entre ambos se refuerce cada día más.




Dolor en los Pies Significado Espiritual.🦶

 El ser humano, es una unidad integrada por cuerpo, mente y espíritu; por eso una enfermedad puede representar un desequilibrio en cualquiera de esos planos, y no únicamente, en aquel que se vuelve visible.

Los pies son una zona esencial de nuestro cuerpo, no solo como órgano, sino como la parte que nos conecta a la tierra y nos sostiene en equilibrio.

pero; te has preguntado, ¿Qué Significado Espiritual y conflicto emocional esconden los dolores de pies?


El pie, es determinante para el bienestar y calidad de vida; puede ser afectado, no solo por trastornos físicos, sino por conflictos emocionales que pueden desencadenar dolencias o malestares en esa parte de nuestro cuerpo, provocados por una desconexión con nuestro sostén y equilibrio.

David R. Hawkins, doctor en medicina y filosofía, reconocido investigador de la conciencia y la espiritualidad, dijo:

“Como la mayoría de personas, suprimen y rehúyen sus emociones durante toda su vida, la energía reprimida se acumula y busca expresarse a través de la aflicción psicosomática, los trastornos corporales, las enfermedades emocionales y la conducta desordenada en las relaciones interpersonales”.

Usualmente, los dilemas emocionales que se relacionan en esta porción del cuerpo

están vinculados con la madre o la función materna, es decir, con aquello que

signifique “la madre” para una persona, o más bien, la crianza y el sentimiento de protección.

estos problemas emocionales que afectan las piernas y los pies, están relacionados con

el que nosotros consideramos el modelo de madre, o sea, el que puede proporcionar el alimento, cobijo y cuidado.

O sea, las molestias en los pies pueden evidenciar conflictos relacionados con el

sentido maternal, con el avance de la vida, no ser capaz de seguir o emprender cierto camino, de afrontar cambios, o de organizar nuestro futuro.

Detrás del Dolor de pies se esconde, un gran significado espiritual, y es que a través de ellos se reflejan inseguridades y falta de confianza.

emocionalmente, cuando duele un pie plano,  indica una columna vertebral muy recta, muy rígida, y, por lo tanto, una estructura menos flexible. 

Refiere problemas con las fronteras

personales, vulnerabilidad y falta de confianza en una relación afectiva o de trabajo.

si tienes El puente del pie alto, indica un desplazamiento más pesado, y una columna vertebral muy cargada. Esto revela una gran separación de la vida profesional de su vida privada. Puede indicar una persona reservada y solitaria, con dificultad para iniciar una comunicación.

Los pies fríos, significan personas que cuestionan las relaciones con la madre o figura maternal,que pueden ser distantes o frías.

Callos en los pies, indican aprensión en la vida presente. Es el temor a andar hacia lo desconocido con confianza. Duda, tristeza, pena y temor a no tener éxito.

tener Pies de atleta, indica que nuestro plano mental está irritado o contrariado, que nos sentimos limitados o incapaces de andar del modo que quisiéramos.

Estrés y dolor interno vinculados con los detalles y las direcciones de la vida futura.

Verrugas en la planta de los pies, implican temores al futuro y a las responsabilidades. Ira y pesar por el modo en que concebimos nuestra vida.

Desvalorización con relación a nuestras capacidades o habilidades físicas en los deportes.

si lo que tienes son problemas de circulación, puede significar conflictos para sentir y expresar emociones de forma positiva; o "piernas cansadas", que pueden manifestar el sentido de carga que implica hacer o no determinadas cosas en la vida.

si padeces Dolores en los dedos de los pies, son augurios para nuestro futuro.

Los dedos de los pies representan nuestro futuro y el modo en que encaramos nuestro porvenir.

Las inseguridades y la falta de confianza en nuestras habilidades, pueden implicar sufrir golpes en los dedos de los pies, cortes y heridas severas.

Para la sanación es necesario un trabajo introspectivo para descubrir qué emociones están en el trasfondo del problema. Tomar conciencia de ello, ya es el primer paso para ayudar a curar mediante las propias herramientas de sanación interior.

Por supuesto, las dolencias se curarán mejor si integramos y equilibramos el plano emocional con otras áreas de la salud, para así obtener la curación física, emocional mental y si es del caso, espiritual.

Cuando tengas dificultades con tus piernas, deberías pararte y preguntarte si la situación actual o que ves venir, te hace tener miedo del porvenir. 

Si quieres adelantar y evolucionar cada día, cada momento, ¿Qué te parece empezar por tomar conciencia de los obstáculos que te lo impiden?

Existen numerosos masajes relajantes y descontracturantes, baños espirituales con diferentes plantas, y ejercicios de relajación que nos ayudarán a curar nuestros pies, tanto al nivel físico como emocional.