domingo, 17 de agosto de 2025

orúmila revela 2 importantes consejos para agosto

En nuestra casa religiosa nos hemos reunido, como lo hicieron los ancestros, bajo el amparo de los Orishas y con la guía de nuestros mayores. En un ambiente de respeto, fe y devoción, descendimos al misterio de Ifá a través del tablero mágico de Orúnmila, ese puente sagrado que abre las puertas del conocimiento y nos conecta con la sabiduría eterna.

En esta ocasión, los mayores, con profunda experiencia y entrega, se apoyaron en Orúmila para solicitar consejo y dirección en nombre de toda la comunidad. A través de la adivinación tradicional, escuchamos las señales que nos marcan el camino, recordando que cada letra, cada signo revelado, es una enseñanza viva para nuestras vidas.

El tablero se convirtió en un espejo de la voluntad divina, donde el adivino habló con claridad y nos mostró advertencias, consejos y bendiciones que debemos atender con disciplina y humildad. Cada palabra recogida es un faro que ilumina nuestro sendero espiritual, una guía que nos fortalece como familia religiosa y como seres humanos que buscan crecer y elevarse en el Ashé.

Así, esta reunión no es solo un encuentro, sino un acto de comunión con lo sagrado, una oportunidad para renovar nuestros votos de respeto, compromiso y confianza en el poder de Ifá. Con la bendición de los Orishas, los ancestros y de Orúmila, recibimos estos consejo como semilla de luz para sembrar en nuestros corazones y en nuestra vida cotidiana.
dos Refranes y sus Advertencias – Quincena de Agosto 2025, en donde El signo regente de este ciclo es Ogunda Ogbé, acompañado por los testigos Babá Irete Meyí y Otura Ogbé.
Ogunda Ogbe simboliza la lucha, la transformación, el valor y la perseverancia; invita a actuar con honestidad y constancia para superar obstáculos.
primer Refrán:
“Un solo hombre con la ayuda de Ifá reta a 30 hombres a combatir y los vence.”
Esta afirmación poderosa invita a confiar en la guía espiritual para vencer dificultades que, a simple vista, parecen insuperables.
Advertencia y sugerencia adaptada para esta quincena de agosto:
No enfrentes solo los desafíos que se presentan en estos últimos días del mes. Reconoce cuándo necesitas apoyo espiritual o comunitario.
Equilibrio personal: Establece momentos de reflexión y calma interior. Conéctate con tus ancestros, realiza oraciones y pequeñas ofrendas que te ayuden a sentirte fortalecido.
Busca orientación espiritual: Aprovecha este momento para acudir a tus guías o sacerdotes y así tomar decisiones con claridad para lo que resta del año.
Actitud de humildad y apertura: Permite que la ayuda se manifieste, ya sea a través de mensajes, signos, consejos o la colaboración tangible de tu grupo religioso.
“Por causa del tarro se abre la sepultura.”
Este refrán sugiere que a veces algo pequeño o aparentemente insignificante puede desencadenar un gran problema, una advertencia sobre la importancia de cuidar los detalles. 
Advertencia y sugerencia adaptada para esta quincena de agosto:
No descuides lo que parece trivial en este tramo del mes, un gesto, una palabra o una decisión sin cuidado puede tener consecuencias más graves de lo que imaginas.
Atención a las emociones: Si surge un malestar o conflicto pequeño, trata de resolverlo de inmediato, antes de que crezca.
Rituales de purificación breve: Puedes hacer un pequeño ebbó o limpieza espiritual, debe ser una ofrenda sencilla, humo de hierbas o velas blancas para limpiar cualquier energía negativa acumulada.
utiliza el lenguaje con cuidado: En conversaciones, especialmente en grupo o familia elige bien tus palabras. Un comentario mal colocado ahora puede abrir conflictos que serán difíciles de cerrar.
debes practicar la Prevención cuidadosa: en esta jornada, revisa cualquier asunto administrativo, económico o de salud con detenimiento; recuerda lo pequeño también requiere tu atención.
resumiendo: Síntesis para la quincena:
Mensaje clave Aplicación del 15 al 31 agosto.
"Un solo hombre…" Confía en Ifá y en la comunidad, No enfrentes solo los desafíos, busca apoyo espiritual y emocional.
y "Por causa del tarro…" Cuida lo pequeño para evitar grandes problemas, Atiende detalles, evita conflictos, limpia energías acumuladas.
Esta quincena, aprovecha la fuerza de Ogunda Ogbé y el respaldo de Ifá para cerrar agosto con equilibrio, responsabilidad y energía positiva. y cada ves que sientas que no puedes resolver los problemas, respira profundo, medita y escucha esta melodía que te compartimos a continuación, especialmente preparada para esta segunda quincena de agosto:

El Toque del Ashé Ceremonia de Tambores para Eleguá

El Toque del Ashé Ceremonia de Tambores para Eleguá

¡Con la bendición de Olofi!

Hacemos esta rogación y este canto para honrar al dueño de los caminos, el pequeño gigante que abre y cierra las puertas de nuestro destino. Con la dulzura de sus caramelos y el misterio de sus caracoles, hoy venimos a buscar su gracia, su protección y su ashé.

Es en su presencia que las barreras caen y las oportunidades se manifiestan. Hoy lo llamamos, con respeto y devoción, para que escuche nuestras plegarias.


Peticiones y Ofrendas

Con la humildad de nuestro corazón, nos postramos ante ti, Eleguá, para pedirte que tu garabato aleje toda traba, que tu llave abra el camino a la prosperidad y la salud.

Que el mal se disipe ante tu presencia, y que tu sabor a miel y maíz nos endulce la vida. Aquí estamos, tus hijos e hijas, listos para honrarte con el sonido de los tambores y la sinceridad de nuestras voces.


Cierre y Transición a los Tambores

¡Así sea!

Que los tambores resuenen y que su eco se eleve, llegando a los oídos de Eleguá. Que el ritmo de los batás nos conecte con su energía traviesa y poderosa.

Con el permiso de todos los orishas, y bajo la protección de Eleguá, demos inicio a este ceremonial.

¡Laroyé Eleguá!

sábado, 16 de agosto de 2025

La planta humilde que une el cielo y la tierra ¡Descúbrela!

🌼 El Diente de León y su vínculo con los Orishas
En el universo espiritual afrocubano, pocas plantas reflejan con tanta claridad la conexión entre el cielo y la tierra como el diente de león. Esta planta humilde, capaz de crecer en las grietas del pavimento o en las praderas más fértiles, es un símbolo de resiliencia, esperanza y sabiduría ancestral.

Se asocia a Orúmila, el gran adivino, porque su naturaleza expansiva y su forma de multiplicarse sin depender de polinizadores recuerdan que el destino se cumple con o sin condiciones favorables. Sus semillas que vuelan con el viento evocan los consejos de Ifá: el conocimiento no debe guardarse, sino dispersarse para que germinen en quien esté listo para recibirlo.
Su flor dorada, que recuerda al oro de Oshún, guarda una vibración de alegría, fertilidad y dulzura. El amarillo es también color solar, fuerza vital, y en la tradición yoruba está relacionado con la abundancia, el amor y la buena fortuna, es también una planta de purificación. Sus raíces y hojas se usan para limpiar el hígado, la sangre y el sistema digestivo, lo que espiritualmente equivale a despejar la energía estancada. En baños y despojos, se emplea para abrir caminos, sanar el aura y traer frescura al espíritu.

🪄 Propiedades y usos espirituales del diente de león:
En Baños espirituales: hervido junto con hierba buena y albahaca para atraer buenas noticias.
Sahumerio: las flores secas quemadas con incienso de mirra para elevar oraciones.
en Amuletos: semillas guardadas en un saquito amarillo para proteger los sueños y atraer oportunidades.
como Ofrecimiento: flores frescas colocadas en el altar de Oshún para agradecer prosperidad y amor.

🔮 y aprende a realizar este Trabajo espiritual sencillo con este prodigio de la naturaleza:
Objetivo: Atraer claridad, expansión de oportunidades y protección.
Materiales:
3 flores frescas.
Un vaso con agua limpia.
Un papel y lápiz.
y Una vela amarilla o blanca.
Procedimiento:
Coloca las flores en el vaso con agua, visualizando que representan al sol, la luna y las estrellas iluminando tus caminos.
Escribe en el papel tu deseo o propósito de forma clara y positiva.
Dobla el papel y colócalo bajo el vaso.
Enciende la vela y dí:
Orúmila, testigo de la creación, que mis semillas de esperanza vuelen hacia donde puedan germinar.
Oshún, madre dorada, riega con tu dulzura este deseo para que florezca en abundancia.
Cuando la vela termine, sopla las semillas fuera de casa al viento con mucha fe, vuelve a pedir tu deseo.
los restos desechalos a la basura.
📜 y no te pierdas este bello Patakí sobre el diente de león:
Se cuenta que una pequeña flor amarilla crecía en un rincón olvidado del mundo. Los jardines la despreciaban porque no tenía pétalos delicados ni aroma intenso. Un día, Oshún caminaba triste al ver que los hombres desperdiciaban plantas medicinales por su apariencia.
La flor, humilde, le habló:
— Madre, si me concedes tu bendición, prometo crecer donde nadie quiera plantar, y mis hijos viajarán con el viento llevando salud y esperanza.
Oshún en su infinita misericordia la bendijo con el color del sol, y Orúmila le dio el don de reproducirse sin necesidad de otros, para que nunca faltara en la tierra. Desde entonces, el diente de león vuela con el viento, recordando que la verdadera belleza es la que sirve y perdura.

🌟 por esto El diente de león nos enseña que no importa dónde caigas, siempre puedes florecer. Su ciclo que refleja el sol, la luna y las estrellas, nos recuerda que la vida es cambio, y que cada etapa tiene su belleza.
Así como esta planta medicinal limpia el cuerpo, también nos invita a limpiar nuestro corazón de resentimientos y a expandir nuestras semillas de bondad y sabiduría.
En el camino espiritual, la fuerza no siempre está en la ostentación, sino en la constancia, la humildad y la capacidad de multiplicar lo bueno donde sea que estemos.

ORISHA OBBÁ Y SUS CANCIONES DE AMOR CON LETRA

Estos cantos han sido creados con profundo respeto y devoción hacia Obbá, Orisha de la fidelidad, la entrega y el amor verdadero. Cada verso y cada estribillo están impregnados de su energía dulce y guerrera, invocando su poder para atraer, proteger y restaurar el amor, incluso aquel que parece imposible. Su estructura rítmica y poética permite que puedan cantarse tanto en un momento íntimo de oración como en un ritual de amor y endulzamiento. Se recomienda entonarlos con fe, preferiblemente frente a un altar dedicado a Obbá, adornado con flores rosadas, miel, canela y un pañuelo como símbolo de su fuerza y sacrificio.

viernes, 15 de agosto de 2025

"Toque de Tambor: Llamando a los Espíritus"

"Toque de Tambor: Llamando a los Espíritus"

como crear círculo protector congo y aceite de destierro

TRABAJO ESPIRITUAL REFORZADO DE ACEITE DE DESTIERRO, CON CÍRCULO PROTECTOR E INVOCACIÓN CONGO.

Para Comisiones Africanas y Egunes Protectores.
Este trabajo espiritual es una obra de corte, expulsión y cierre de caminos al enemigo.
Se realiza invocando la fuerza guerrera de la Comisión Africana y la protección inquebrantable de los Egunes Protectores, para desterrar energías, personas o situaciones que perturban tu vida y sellar el camino para que no regresen.
El Aceite de Destierro actúa como vehículo del mandato, el Círculo Protector de Cascarilla y Pólvora como muro espiritual, y la Invocación en lengua congo abre la puerta a la fuerza ancestral africana que ejecuta la orden.

Materiales que vamos a necesitar:

primero: Para el Aceite de Destierro:
Aceite base, (puede ser de oliva, girasol o maíz), un cuarto de taza.
Ruda seca.
3 dientes de ajo.
Pimienta negra en grano.
Ají picante o chile seco.
Carbón vegetal en polvo.
Sal gruesa.
y Vinagre – 7 gotas.

y Para el Círculo Protector:
Pólvora negra.
Vela negra o morada.
Plato metálico o bandeja resistente al fuego.
Copa de agua para los Egunes.
Foto o representación de tu Comisión Africana.
y un Machete pequeño o cuchillo ritual, es opcional pero potencia el trabajo).

Preparación del Aceite:
Lava tus manos y el área de trabajo con infusión de ruda y sal.
Coloca el aceite base en un frasco de vidrio limpio.
Machaca ligeramente las hierbas y especias y agrégalas al aceite.
Añade el carbón, la sal gruesa y las 7 gotas de vinagre.
Cierra el frasco y agita 9 veces en sentido contrario a las agujas del reloj, visualizando cómo lo negativo se aleja.
y Déjalo macerar 7, 14 o veintiún días en lugar oscuro, agitándolo cada noche mientras repites el rezo.

pasamos a la Preparación del altar y del círculo protector:
Coloca la foto o símbolo de la Comisión Africana y la copa de agua para Egunes en el centro del altar.
Traza un círculo grueso de cascarilla sobre el plato metálico.
Encima de ese trazo, espolvorea una capa fina de pólvora negra.
Coloca la vela negra o morada en el centro del círculo y úntala con el Aceite de Destierro de abajo hacia arriba.
y Si usas machete o cuchillo ritual, colócalo delante de la vela como símbolo de corte.

y realizarás esta Invocación inicial en lengua Congo:

(enciende la vela y Se recita para abrir la puerta espiritual y llamar a la Comisión Africana).

"Nganga makuta, nganga malongo,
mbanza mayimbe, batá mbanza,
ma kió, ma ngó, ma funa kió,
banza, banza, makuta, malongo,
¡bála kuenda! ¡kuenda mpángui!

y esto es lo que significa en castellano: (Nganga con poder, nganga con fuerza, tambores de guerra, espíritus de monte,
yo llamo, yo mando, yo ordeno,
vengan, vengan con fuerza y saquen lo que no debe estar,
¡que se vaya! ¡que se vaya compañero!

dicho esto se hará el Rezo de Corte y Destierro:

(Se recitará después de la invocación, con la mano o el machete sobre la vela), entiéndase que debe ser a una distancia donde no se sufran quemaduras, mucha precaución.

"Comisión Africana, guerreros de lanza y machete,
hijos de la montaña y de la noche,
vengan y corten la soga que me ata,
arranquen de raíz a [nombre o situación] y tírenlo lejos,
donde no pueda verme, tocarme ni pensarme.

*Egunes Protectores, guardianes de mis pasos, cierren con llave los portales por donde entra la maldad, borren su rastro y sellen con su luz.

Por el filo de hierro, por la fuerza del monte, mando que el enemigo huya y no regrese, que su lengua se enmudezca, que sus pies se cansen y no encuentren mi casa.

Así lo sello, así queda hecho,
en la tierra, en el aire, en el agua y en el fuego.
Ashé.

la vela déjala que arda completamente dentro del círculo protector.
Mientras lo hace, puedes repetir la invocación en congo o entonar un canto corto, (por ejemplo, "Banza mayimbe, kuenda mpángui", esto repetido rítmicamente para mantener la vibración activa.
Cuando la vela se consuma, recoge los restos (cera, cascarilla, y la pólvora) y llévalos a un cruce de caminos o al río.
No mires atrás al regresar, lávate las manos con agua de ruda y sécalas con un paño blanco.

Este trabajo es ideal hacerlo en luna menguante o un martes que es el día de corte y guerra.
Si la situación es grave, se puede repetir una vez por mes durante tres meses.
y recuerda Siempre agradecer a tus Comisiones y Egunes al finalizar, encendiendo una vela blanca en su honor al día siguiente, y poniendo este toque de tambor con las palabras fundamentales para abrir portales y dejar entrar de nuevo la buena suerte y caminos abiertos:

jueves, 14 de agosto de 2025

LIMPIEZA CON OBATALÁ Y OREGANO #santería#obatala


Objetivo: purificar la casa, enfriar la energía y devolver la paz después de una visita indeseada.
Momento ideal: preferiblemente de día, con luz natural.

Materiales:
Un manojo fresco de orégano criollo o orégano francés (PERO SIEMPRE QUE LAS hojas sean verdes y aromáticas).
Un cuenco o palangana blanca.
Agua fresca (preferiblemente de manantial, rio o filtrada).
Un poco de cascarilla, (efún).
Una vela blanca.
y Ropa blanca o clara para ti.

y ahora como Preparar el omiero de Obatalá:
Llena el cuenco con agua fresca.
Coloca dentro las hojas de orégano (previamente lavadas) y machácalas suavemente con las manos para que suelten su aroma y esencia.
Añade un poco de cascarilla, moviendo en círculos.
Mientras lo haces, di en voz baja:
“Obatalá, dueño de la pureza y la claridad, limpia mi casa y mi espíritu de toda sombra o mal pensamiento que aquí haya quedado.”
y para Activar la protección:
Enciende la vela blanca en un lugar seguro, pidiéndole al orisha que ilumine el hogar y disuelva toda oscuridad.
Con tus manos, salpica el agua de orégano por las esquinas, entradas y ventanas de la casa.
Mientras lo haces, recita tres veces:
“Obatalá, que tu paz reine aquí. Que solo la luz habite en este lugar.”
Coloca el cuenco con el agua restante junto a la vela durante al menos una hora.
Luego, vierte el agua en un árbol frondoso o en la tierra fuera de casa, agradeciéndole a baba obatalá..
y por último Apaga la vela con respeto.
🔹 Este trabajo no solo limpia, sino que enfría la atmósfera, neutraliza energías pesadas y reafirma la vibración de Obatalá en el hogar.
🔹 Puedes repetirlo siempre que notes el ambiente cargado o después de una visita que no te transmita confianza.

⚡¿Cómo Changó se volvió inmortal y sorprendió a todos?

“Dicen que la muerte es el fin de los hombres, pero para aquellos tocados por el fuego del destino, la muerte es solo un paso hacia la eternidad. Así fue como Changó, el rey invencible, trascendió la carne para convertirse en rayo y Orisha eterno.”

El reinado de Changó alcanzó tal esplendor que su poder comenzó a despertar temores incluso entre los propios Orishas. Rumores de traición comenzaron a susurrarse en los corredores del palacio y en los portales de las ciudades aliadas. Aquellos que envidiaban su fuerza conspiraron para acabar con él. En uno de los momentos más oscuros de su vida, Changó fue traicionado por quienes menos esperaba. Las crónicas narran que una rebelión estalló en su ausencia y que, al regresar, encontró su trono asediado.

Enfrentado a la traición y al acecho de la muerte, Changó comprendió que su poder debía transformarse para sobrevivir. En una noche de lluvia incesante, abandonó su palacio y subió a lo alto de una colina. Desde allí, alzó su hacha al cielo, invocó el fuego y el trueno, y ofreció su cuerpo a los elementos. Un rayo descendió y lo envolvió en un resplandor cegador. Cuando la tormenta se disipó, solo quedó el eco del trueno y el aroma del ozono en el aire: Changó ya no estaba entre los hombres.

Los enemigos celebraron, creyendo que habían eliminado al rey. Pero pronto descubrieron su error: cada vez que las nubes se reunían y los truenos retumbaban, la voz de Changó resonaba entre los cielos. Cada relámpago que partía la noche era su furia incontenible. Changó no había muerto: se había convertido en el Orisha del rayo, dueño del trueno, espíritu inmortal que vigilaría su pueblo por toda la eternidad.

Así comenzó el culto a Changó como Orisha: sus hijos espirituales continuaron invocándolo en altares de madera y piedra, colocándole velas rojas y blancas, ofreciéndole manzanas rojas, tambores, aguardiente y sacrificios en los días sagrados. Los tambores batá no solo recordaban sus hazañas, sino que lo llamaban para que descendiera a la tierra y hablara a través de sus elegidos.

De África, la devoción por Changó cruzó el Atlántico en los barcos de los esclavizados. En cada latigazo, en cada lágrima, los hijos de Changó llevaban la certeza de que su padre del trueno los acompañaba. Así llegó a Cuba, Brasil, Haití y otros rincones del Caribe y América, donde su nombre volvió a retumbar como en los tiempos de Oyó. En los cabildos y barracones, su ritmo seguía vivo, enseñando a resistir y a alzarse contra la opresión.

En sus hijos, Changó sembró enseñanzas que trascienden el tiempo:
🔥 Que la pasión debe ser defendida con valentía.
🔥 Que la justicia no conoce el miedo.
🔥 Que el fuego que llevamos dentro puede iluminar o consumir, según la fuerza de nuestro corazón.

Hoy, cada vez que una tormenta hace temblar los techos, los creyentes alzan su voz:
“Kabiosile Changó, rey eterno, dueño del trueno, padre del fuego.”
Y al hacerlo, recuerdan que Changó es más que un mito: es la fuerza que nos impulsa a enfrentar la injusticia, a amar con intensidad y a vivir con un coraje que trascienda los siglos.

La inmortalidad de Changó se manifiesta en los truenos, pero también en cada acto de dignidad y resistencia de sus hijos. Porque mientras haya quienes se levanten ante la adversidad con fuego en el pecho, Changó seguirá vivo.

“Changó no murió. Changó es la tormenta que limpia, el fuego que renueva, el tambor que une, el trueno que anuncia que el espíritu jamás será encadenado.”

miércoles, 13 de agosto de 2025

la Semana y los orishas #santería#orishas

📜 Los Días de la Semana y su Relación con los Orishas📜 
En la tradición yoruba y afrocubana, cada día de la semana posee una vibración espiritual única, conectada con fuerzas divinas que rigen el destino y la energía de las personas. Conocer qué Orishas gobiernan cada jornada permite al practicante orientar rezos, ofrendas y algunos trabajos espirituales en sintonía con nuestro universo espiritual.
A continuación, exploramos el significado de cada día:
Lunes – Oyó-Ano.
Orishas: Eleguá, Ochosi y Okó. es el umbral de la semana, un día para abrir caminos y tomar decisiones estratégicas. Eleguá, dueño de las encrucijadas, nos da la oportunidad de corregir rumbos; Ochosi, cazador y protector, aporta visión y justicia; y Okó, Orisha de la agricultura, trae fertilidad y abundancia.
Martes – Oyó-Ogún.
Orisha: Ogún. Día de la guerra.
El martes es el día de la fuerza, el coraje y el trabajo duro. el dueño del hierro y la tecnología, nos impulsa a enfrentar los retos con valentía. Es momento de cortar con lo que estorba y abrirse paso con determinación.
Miércoles – Chakutá.
Orisha: Changó.
El miércoles vibra con la energía del poder, la justicia y el liderazgo. el rey del trueno, otorga confianza y magnetismo personal. Este es un día ideal para buscar reconocimiento y éxito en negociaciones o presentaciones.
Jueves – Iyegbá.
Orishas: Olofin y Obatalá. Día en que los reyes se reúnen.
El jueves es un día de consejo y acuerdos. Olofin, representante de lo divino en la tierra, y Obatalá, Orisha de la pureza y la sabiduría, abren las puertas para decisiones justas y equilibradas.
Viernes – Yimá.
Orishas: Obbá, Yewá y Oyá. Día de pagar castigos.
El viernes es momento de introspección y justicia espiritual. Obbá representa el sacrificio y la lealtad; Yewá, la pureza y el recogimiento; y Oyá, el cambio y la transformación radical. Es un día para enmendar errores y cerrar ciclos.
Sábado – Yokefá.
Orisha: Ochún. Día de enamorar.
dueña de los ríos, el amor y la prosperidad. Su energía favorece la seducción, el magnetismo personal y la atracción de la abundancia.
Domingo – Ogó-Oloddumare.
Orishas: Olorun y Yemayá. Día de los acuerdos y las solicitudes.
El domingo es un día de plenitud y conexión con la energía universal. Olorun, fuente suprema de luz, y Yemayá, madre de la vida y el mar, bendicen el descanso, la unidad familiar y los acuerdos importantes.
COMO NOTA IMPORTANTE: en muchos de estos días para ciertos trabajos se utilizan orishas distintos según la intención y propósito.
En la espiritualidad yoruba, los días tienen un propósito energético y un vínculo con fuerzas sagradas. utilizar esta relación y actuar en armonía con los Orishas nos permite no solo organizar los días de forma espiritual, sino también alinear nuestras acciones con el orden divino del universo.


ritual poderoso de romero y vela #santería

Cuando Ogún vivió en Irè… y cambió la historia

En el corazón de la espiritualidad yoruba hay ciudades que no son solo espacios geográficos, sino guardianas de un poder ancestral. Entre ellas, Irè, la cual resplandece como un lugar donde la historia y lo divino se entrelazan. Sus caminos parecen hablar, sus piedras guardan la memoria de batallas y trabajos forjados en hierro.
Para los devotos, Irè no es simplemente una ciudad; es tierra sagrada de Ogún, el Orisha guerrero dueño del hierro del trabajo y de la victoria. Se dice que allí vivió, trabajó y dejó una huella imborrable, al punto que cada rincón parece estar impregnado de su ashé.
Según la historia, cuando Ogún llegó a Irè encontró un pueblo que vivía bajo el miedo constante a la invasión de enemigos. Sus habitantes carecían de armas, defensas y organización. La tierra era rica, pero no había quien supiera extraer su fuerza.
el orisha con su naturaleza incansable, vio en ese lugar un terreno fértil para desplegar su poder. En poco tiempo forjó herramientas, entrenó guerreros, levantó murallas y enseñó la disciplina del trabajo. Su energía no solo protegió la ciudad, sino que la transformó en un bastión respetado y temido. Desde entonces, Irè es reconocida como un santuario vivo donde el hierro y la victoria se mantienen unidos y este patakí da fé de ello:
Cuenta la leyenda que, en tiempos antiguos, Irè era un pueblo pequeño, rodeado de selva y vulnerabilidad. Cada temporada de guerra traía consigo saqueos y destrucción. Un día, un hombre alto y de mirada penetrante llegó con un machete que brillaba como el sol. Sin decir su nombre, pidió quedarse y trabajar.

Con paciencia y fuerza, forjó armas y herramientas. Enseñó a cultivar la tierra y a defenderla. Construyó defensas de hierro y preparó a los jóvenes para la guerra. Cuando finalmente llegó el ataque de los invasores, fue él quien encabezó la defensa. Su machete abrió paso entre los enemigos y, bajo su mando, el pueblo obtuvo una victoria aplastante.
Al revelarse su identidad como Ogún, el pueblo lo honró como salvador. Antes de partir, el prometió:
“Mientras el hierro brille y el trabajo sea honrado, mi bendición permanecerá en Irè”.
Desde entonces, su ashé quedó en la ciudad, protegiendo a quienes trabajan y luchan con honor.

esta historia toma Relación con el Odún de Ifá: Ogunda Iroso.
En los oráculos de Ifá, este Odún habla de quien carece de rumbo y necesita guía para encontrar el camino correcto. Simboliza la transición de la incertidumbre hacia la claridad, de la vulnerabilidad hacia la fortaleza, y la enseñanza se refleja en la historia de Irè: antes de Ogún, era un pueblo sin dirección ni protección; después de su llegada, se convirtió en una ciudad férrea y victoriosa.
El mismo Odún enseña que la verdadera fuerza viene de cumplir con el propósito original de cada ser. Esto se conecta con otro patakí donde Ogún quiso ser Awó, es decir sacerdote y Orunmila le recordó que su camino era el hierro y la guerra. Volviendo a su esencia, el orisha desplegó su poder real.
Así, Irè es el espejo del mensaje de Ogunda Iroso: cuando un pueblo o una persona se alinea con su destino verdadero y recibe la guía correcta, alcanza el Irè, la bendición y el éxito.

Hoy en día Irè sigue siendo un lugar de peregrinación para quienes veneran a Ogún. Los devotos acuden con ofrendas como ñame, frijoles, vino de palma y animales de sacrificio. Allí se entonan cantos y toques de tambor que invocan la energía guerrera del Orisha, pidiendo protección, fuerza y victoria, por eso Quien busca en Irè la energía de Ogún, busca también la claridad para abrir caminos y la valentía para mantenerlos.
y este es el Rezo tradicional a Ogún desde Irè:
Ogún akiré, alagbedé okó, olú irín,
Baba mí, abre mi camino con tu machete de luz,
Que en mi vida haya victoria,
Que mis pasos sean firmes y mis manos fuertes,
Que el Irè de tu ciudad sagrada sea también el Irè de mi vida.
dice un antiguo refrán: “Quien honra a Ogún en Irè, camina con hierro en la mano victoria en el corazón y bendición en el destino.”

orúmila revela 2 importantes consejos para agosto

En nuestra casa religiosa nos hemos reunido, como lo hicieron los ancestros, bajo el amparo de los Orishas y con la guía de nuestros mayore...