martes, 19 de octubre de 2021

Comisiones Espirituales Indias.

 AS COMISIONES ESPIRITUALES INDIAS son de las más importantes, y con más prospección en el espiritismo.

cuando Hablamos de formas de espiritualidad en un estado de pureza prácticamente originario, en ellos es donde prevalece el culto a la naturaleza de la forma más sublime;  presentan una concepción sagrada y trascendente, de toda dimensión de la existencia y el Ser espiritual.

en este vídeo abordaremos este concepto y además explicaremos las manifestaciones más relevantes, de culto y nivel espiritual; no te lo pierdas.

para comenzar, hemos indagado en las creencias donde se basa el fundamento místico de los indios.

en ella hemos descubierto que todo lo hace bajo el patrón del circulo, y argumentaremos sobre ello.

esta fueron las palabras de un viejo gran Jefe indio.

“Habéis visto que todo lo que hace el indio lo hace en un círculo, y esto es así porque el Poder del Mundo siempre actúa de esta manera, y todas las cosas tienden a ser redondas. En los días de antaño, cuando éramos un pueblo fuerte y feliz, todo nuestro poder nos venía del círculo sagrado de la nación, y hasta cuando no se rompió, el pueblo floreció. 

El árbol florido era el centro vivo del círculo, y el círculo de las cuatro direcciones lo nutría.

El Este daba la paz y la luz, el Sur daba el calor, el Oeste daba la lluvia, y el Norte con su viento frío y potente, daba la fuerza y la resistencia. Todo lo que hace el poder del mundo se hace en un círculo. El cielo es circular, la tierra también, y las estrellas son redondas; el viento en su fuerza máxima se arremolina, los pájaros hacen sus nidos en forma de círculos. El Sol sale y se pone en un círculo, la Luna hace lo mismo, y ambos son redondos. Incluso las estaciones, con sus cambios, forman un círculo y siempre regresan a donde estaban. La vida del hombre es un círculo de infancia a infancia, y así en todas las cosas en que se mueve el poder. 

el espiritismo, también posee la figura del círculo para su ejecución, y establecer conexión entre lo carnal y lo que nos rodea.

en la Corte espiritual India, existen estas siete potencias principales.

1. Indio de la Paz.

2. Indio de la Fuerza.

3. Indio Poderoso.

4. Indio de la Guerra.

5. Indio Bravo.

6. Indio Libertador.

y 7. Indio Valiente.

todas ellas en representación de la más misteriosa corte, donde aún hoy en día se sigue investigando sus métodos y funciones, que crearon para tener el poder de interactuar directamente con las fuerzas de la naturaleza.

La Corte India Venezolana está conformada por todos los ancestros indígenas que lucharon en vida contra la colonización española,  y después de muertos siguen defendiendo y luchando por su tierra; en esta corte podemos encontrar una de las manifestaciones de la reina María Lionza, que  tiene una Escala que se conoce como, “La india Yara”.

la cual tiene una historia muy peculiar marcada por el misticismo desde su nacimiento.

y esta es su curiosa historia.

Yara nació con los ojos verdes, y la profecía de que cuando creciese traería la desgracia a su pueblo, a no ser, que se la entregase en sacrificio a la Gran Anaconda que moraba en lo más profundo de las aguas. 

Para evitar tal sacrificio, Nirgua recluyó durante años a su hija en una de las cuevas de las montañas de Sorte, vigilada día y noche por los guerreros más leales.

Pero un día Yara consiguió escapar, y mientras observaba su reflejo en un estanque, se encontró por casualidad con los ojos también verdes del Dueño de las Aguas, que no era otro que el temible reptil de su profecía. Este, enamorado de la joven, se la llevó consigo a sus dominios para vivir en unión con ella. Al enterarse, Nirgua y los suyos acudieron a separarlos, pero la Gran Anaconda se hinchó furiosa hasta estallar, causando una terrible inundación que sepultó el hogar de los Nívar. 

con la llegada de los españoles, la historia tomó un cariz similar al de otros relatos de la Conquista con la imposición del catolicismo. Y es que Yara pronto perderá su nombre a favor de María Lionza, a causa del sincretismo que se hizo entre este nombre, y el de la Virgen de la Victoria del Prado de Talavera.

y para finalizar aprenderemos que Una de las celebraciones más importantes para los espiritistas venezolanos, es el 12 de octubre, que es el día de la resistencia indígena, en la montaña de Sorte, o Montaña Sagrada de María Lionza, se realiza una cerebración llamada el baile en candela; este día, las materias más elevadas y los bancos espirituales más experimentados, entran a bailar sobre fuego y brasas ardientes, transportados con dichos espíritus de esta hermosa corte.

aún hoy es tradicional que se recurra a María Lionza, a la hora de pedir deseos y buenaventura; especialmente entre el público femenino en lo relativo al amor y la fertilidad.

y Esto son algunos espíritus que conforman esta corte.


1.- India Yara.


2.- Cacique Yoraco.


3.- Cacique Naiguatá.


4.- Cacique Tamanaco.


5.- Cacique Sorocaima.


6.- Cacique Churuguara.


7.- Cacique Terepaima.


8.- Cacique Yaguarin.


9.- Carique Arichuna.


10.- Cacique Paramaconi.


11.- Cacique Caracas.


12.- Cacique Caribe.


13.- Cacique Baurta.


14.- Cacique Chacao.


15. – Cacique Chicurumay.


16. – Cacique Cuaicuri.


17.- Cacique Gauacamacuto.


18.- Cacique Jirajara.


19.- Cacique Catia.


20.- Cacique Canaima.


21.- Cacique Coromoto.


22.- Cacique Tiuna.


23.- Cacique Yaracuy.


24.- Reina Cacique Urimare.


25.- India Mara.


26.- India Tibisay.


27.- India Rosa.


28.- India Caroni.


29.- India Orinoco.


y 30.- Ana Soto.

luz y progreso.

bendiciones.



El Búho en el Mundo Espiritual.

 Desde tiempos ancestrales, los animales se han considerado que eran señal de poder y se les atribuían importantes cualidades y capacidades, con las que prácticamente se les elevaba a la categoría de dioses. Muchos han sido objeto de estos atributos a lo largo de la historia, siendo creencias que hoy en día todavía perduran. Entre ellas están las relacionadas con el búho, QUE generalmente se asocian con la sabiduría porque pueden ver más allá del velo del engaño y lo desconocido. 

De siempre se ha conocido A ESTE ANIMAL como un símbolo tradicional de sabiduría. 

El búho fue un importante animal simbólico totémico en la antigua Grecia, donde era representación de la Diosa Atenea, relacionada con  la sabiduría.

También lo fue  en el antiguo Egipto, en la Europa celta, y en la filosofía hindú. En todas estas culturas el significado del búho está relacionado en torno a la protección en el inframundo, y la de los difuntos.

es Sigilo. Secreto. Vista aguda. Movimiento rápido y silencioso. tótem lunar, nocturno,  mensajero de secretos y presagios.

porque simboliza la Unión de los tres mundos, los cuales se dividen en inframundo, mundo visible y mundo celestial.

Sea cual sea su color, simboliza lo desconocido. Sin embargo, ver un búho blanco en la noche significa que el animal está tratando de iluminarlo sobre un evento misterioso o mostrarle un camino que está oculto.

Por ejemplo, si saliste de tu casa porque estabas tratando de evitar la confrontación con alguien y escuchas el ulular de un búho que pasa, podría indicarte que regreses adentro y te hagas responsable de la situación.

ver a un búho luchando con un ratón frente a ti. espiritualmente es una señal de que debes aprovechar la oportunidad que se te está presentando. y No dudes en cambiar las cosas en tu vida o emprender nuevos caminos. 

pero. ¿ que sucede si ha pasado un búho volando por encima de tí?

Cuando se cruza en tu camino, simboliza un cambio tremendo, en la forma en que ves el mundo que te rodea y tu lugar en el mundo.

Los Nativos americanos, asocian el significado de la lechuza  con la sabiduría, la previsión, y también para ellos es el guardián del conocimiento sagrado. Esto en gran medida puede deberse al hecho de que es un pronosticador  de las condiciones meteorológicas.  su capacidad para ver en la noche es una leyenda entre los nativos americanos, y este atributo se invoca durante las ceremonias chamánicas, pues es considerado un sabio  oráculo de conocimientos secretos.

En la cultura azteca, su significado espiritual es el dios del infierno, y por ello se decía que su sonido presagiaba muerte y destrucción.

por eso Mictlantecuhtli, el dios azteca de la muerte, era habitualmente representado en compañía de búhos o lechuzas.

En la Edad Media en Europa se creía que  los búhos eran en realidad sacerdotisas, es decir brujas, y magos encubiertos que tomaban esa forma para acceder a otros planos al igual que el chamanismo americano. en el ámbito educativo se usa mucho la figura de estas aves para llamar a la

reflexión y al estudio.

En la religión yoruba o la santería afroamericana. es la lechuza la que se relaciona a la Diosa Africana

del Amor Ochún, específicamente cumple el papel de mensajera del camino

de Ochún Ololodi,  y es su comida favorita. y aunque se suele confundir a la

lechuza con el búho, son especies diferentes pero de la misma familia.

también en las religiones afroamericanas Se dice que el búho elige guiar a las personas que necesitan ver más allá, a los que gustan de analizar, leer entre líneas, y descifrar la verdad. Los más intuitivos lo tienen como el animal que guía sus vidas.

en el espiritismo, Los escogidos por los búhos, son capaces de ver a través del muro de lo físico,

desarrollan su intuición y visión hacia otros astrales.

Si esas personas deciden prestar atención, descubrirán grandes secretos y verdades.

Contemplan la realidad desde diferentes enfoques y le dan nuevos significados, que el resto del mundo no percibe.

Los amuletos o figuras de búhos en el hogar o negocio son poderosos

proveedores de suerte y fortuna y se considera que con ellos en la casa recibimos

protección.

Para los japoneses, los búhos y las lechuzas atraen la prosperidad y alejan la mala suerte. Por eso es muy común ver en las casas amuletos con estos seres. 

También el color del búho de la suerte es importante. Así, un amuleto de color rosa puede atraer el amor, el color blanco lo utilizan para la felicidad y el dorado para la riqueza.

Muchas personas se preguntan qué significa que te regalen un búho. Regalar un búho es algo totalmente positivo.

recibir este obsequio te ayudará para inspirarte, ser más positivo, valiente y te protegerá en todo momento. Además, está relacionado espiritualmente con la sabiduría, la visión, la independencia, la experiencia y la protección, así como también la intuición y el conocimiento, como hemos explicado anteriormente.

recibir como regalo esas figuras, te ayuda a tener una observación más profunda de lo que te rodea. También es ideal para no tomar decisiones apresuradas, al contrario, te ayuda para meditar y reflexionar acerca de una situación determinada para que así tu intuición te dé una respuesta acertada y no impulsiva.

usar un collar con éste animal significa la gran astucia que tienes para percibir el mundo y la capacidad que tienes para resolver cualquier situación de la vida diaria. y Portarlo te ayudará a conseguir el éxito en cualquier ámbito de tu vida.

Esperamos que te haya servido este vídeo sobre el significado de búho,  como amuleto y como seres espirituales en muchas religiones.

esperamos lo compartas y nos ayudes a seguir creando material interesante para todos.

bendiciones.



La Gitana Cordón Espiritual.

 TAMBIÉN EN LA ISLA DE CUBA, CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE, HUBO COMO CONSECUENCIA DE LA CONQUISTA, UNA MIGRACIÓN DE LA CULTURA Y POBLACIONES GITANAS.

LAS CUALES DEJARON SU FORMA DE VIVIR A TODO LO LARGO DE LOS TERRITORIOS DONDE SE ACENTARON.

NO PODRIA SER MENOS, QUE SUS COSTUMBRES RELIGIOSAS PASARAN TAMBIEN A ENRRIQUECER LA CULTURA DE NUESTROS países.

empezaremos por aprender que las representaciones de los espíritus en su forma física, se hace de manera artesanal, representadas en tallas de madera, muñecas o muñecos de trapo, y con el modernismo, se han adaptado a las muñecas de plástico, silicona o goma, pero, todas ellas casi siempre cargadas por dentro de “secretos”.

cuando decimos en el espiritismo o la santería, que estos muñecos están “preparados y dispuestos”, hablamos de su material, su idiosincrasia, y a menudo colores o detalles. 

Así como, por supuesto, el lugar donde habitará, y Esto no necesariamente siempre es en una Bóveda.

la representación espiritual gitana, mayormente es femenina, por sus grandes dotes adivinativos por naturaleza,  y se realiza mediante una muñeca. 

Esta se cubre con un vestido largo o un juego de saya y blusa.

se le cubre la cabeza con un pañuelo o se le adorna con flores el cabello. 

La muñeca se engalana con muchas joyas y brillos con el fin de resaltar su femineidad y belleza.


hay que destacar que cada espíritu posee características propias que lo distinguen de los

demás; y por esa razón, si no se posee muchos conocimientos sobre el

espíritu, se le aconseja adornar la muñeca siguiendo su inspiración.

para identificarlas, Las características de este espíritu protector se van presentando con el tiempo mediante misas

de investigación, teniendo en cuenta las señales que dé dicho espíritu, y el alcance que posea el médium.

Las gitanas, son espíritus muy alegres, excelentes madres, fieles protectoras, con grandes conocimientos sobre la suerte, fortuna y el futuro. 

a lo largo de la historia han sido consideradas adivinas por naturaleza, ávidas

bailarinas, y mujeres de singular belleza física.

para comprender qué hacer con estas representaciones, hay que tener muy claro qué es lo que hacen estas entidades. Los “seres”, como habitualmente les llamamos, realizan toda una tarea de adopción paternal o maternal de sus protegidos.

Los religiosos tienden a tratar sus representaciones, no como a objetos inanimados, sino como a las mismísimas entidades. Las cuidan, miman, comparten y atienden como si estuvieran presente físicamente. La relación con los seres que administran a uno, son asuntos muy personales, por eso cada relación es un mundo aparte, el cual  se engrandece gracias a la continuidad y la frecuencia de la persona en misas o labores espíritas, donde se da la oportunidad de escuchar a esos guías.

a las comisiones gitanas, también se les atribuyen, ciertos instrumentos musicales como las panderetas, las guitarras y las

castañuelas, del mismo modo el uso de mantillas y abanicos.

Los espíritus gitanos son celosos protectores de la familia y el amor, por eso se dice que cuando una pareja se encuentra en discordia o se atraviesan problemas para encontrar el amor

se debe recurrir a la ayuda de estas bondadosas almas.

Les puedes ofrecer cartas del tarot o barajas españolas.

Perfumes.

Flores.

Vino en copa.

Cigarrillos.

Velas (preferiblemente perfumadas).

Pañuelos de colores.

Abanicos de madera.

Inciensos.

y Alcanfor.

y para finalizar te dejamos este bello rezo para pedir sus favores.


Oración a la Comisión Gitana.

Gitana Mía, Espíritu clemente; Alma bondadosa; Yo, fiel creyente de tus misterios, de tu poder y de tu misericordia, te invoco en este momento. Gitana Mia por la bendición que te ha dado Dios, para que Alejes de mí, cualquier tipo de energía material o espiritual que me impida tener amor.

Tú que has sido bendecida y

cobijada entre las flores;

con el prodigio de tus cartas

líbrame de inquietudes,

líbrame de los lamentos,

y líbrame del mal de ojo.

Oh! Gitana Mia.

Espíritu de la Comisión de los Gitanos, Pido tu bendición;

Bendíceme con tu magia poderosa,

te pido en el nombre de Dios

irradies mi cuerpo con tus santos fluidos, para alejar de mí los malos pensamientos, envidias, hechizos, velaciones, malas lenguas y difamaciones, y de todo mal que quieran enviarme mis enemigos.

amén.



miércoles, 13 de octubre de 2021

La Santa Muerte verdadera historia.

 es también conocida como 'La niña blanca'.

una entidad a la que los mexicanos han adorado desde la época prehispánica, y te contaremos su historia, significado, y las verdaderas peticiones que se deben hacer a  esta sagrada madre.

desde tiempos inmemoriales, En México, adorar a la muerte es tan común que los sacrificios de los aztecas, que iban dirigidos a sus entidades estaban relacionados con la muerte en su mayor parte.

aún hoy en día se celebra el día de los muertos o los santos difuntos, herencia de la religión católica derivada de la conquista.


por mencionar algunos ejemplos tenemos al dios maya, Ah Puch, una deidad malévola que tiene forma de esqueleto y rostro de jaguar, que está a cargo del inframundo y también a la diosa azteca Mictecacíhuatl, conocida como 'La señora de las personas muertas', 'La Dama de la Muerte, o 'La Santa Muerte'. nombre con el que la identificaban los conquistadores españoles.

El verdadero primer templo a La Santa Muerte, se encontraba en el centro ceremonial de la antigua ciudad de Tenochtitlán.

allí se adoraba la diosa azteca Mictecacíhuatl, acudían a ponerle ofrendas las personas que querían encomendarle a sus muertos, para que los guiara hasta alguno de los trece cielos, y no quedaran atrapados en el purgatorio.

la diosa azteca también era invocada por todo aquel que deseaba el poder de la muerte. pero la otra cara de la moneda era que la deidad se cobraría los favores que fueran de esta índole.

Los ritos,  solían estar asociados a lo esotérico, es decir a rituales y hechizos que sólo tienen sentido para quienes participan en ellos. en este caso los indígenas antes de la llegada de los españoles, que tras la  evangelización, el rito a la muerte empezó a vincularse con la celebración católica de los Fieles Difuntos, formando en consecuencia un híbrido cultural que penetró en la Re simbolización de la muerte.

para esta creencia fue negativo, pues, la iglesia no veía con buenos ojos los ritos antiguos que se le dedicaban a la diosa, y los demonizó.

Para los antiguos seguidores, La Santa Muerte no es mala, aunque tampoco buena, sólo es un ente que cumple con su función equitativa, sin hacer distinciones entre un ser y otro. la realidad es que algo es seguro, nadie escapa de la muerte.

en la actualidad, sus devotos suelen ser percibidos como personas asociadas a la delincuencia y la vida en pecado.

A cambio de sus favores,  suelen obsequiarle todo tipo de regalos, que van desde flores licores comida y juguetes e incluso ofrendas de sangre. esto a cambio de que proteja a sus seres queridos que han muerto, o simplemente por el anhelo de venganza. 

también se le venera para pedir justicia, sobre todo cuando una persona perdió su vida a manos de un asesino injustamente.

se le atiende como a un miembro más de la familia, se le cambia el agua se le sustituyen las frutas y los vestidos, se le encienden veladoras, aunque no se le haya pedido nada, solo por el hecho de atenderla y que esté ahí. esta es la reflexión que nos compartió un devoto cuando le preguntamos, que se le pide a esta entidad.

La Santa no debe de ser utilizada para trabajos negros, ella está para pedirle protección, amor, salud, prosperidad y dinero. Ella no pide nada a cambio, está para ayudarnos y no para quitarnos nada. 

Para muchos de sus seguidores La Santa Muerte no hace ningún mal, es una deidad a la que se le ora como a cualquier otro santo e incluso antes de encomendarse a ella, algunos suelen pedirle permiso a Dios, ya que creen que ‘La niña blanca' es una aliada que trabaja obedeciendo sus ordenes. 

Sin embargo, dicen que si las intenciones de quién le ora no son buenas, La Santa Muerte se cobrará con creces los favores, ya que también trabaja para lo oscuro. en el sentido de que lleva hasta satanás las almas que han obrado mal y que desde ese momento le pertenecen.

cuando se le invoca para provocar un mal, entonces lo que se ha pedido será cobrado por tres veces.

Es decir, si le has pedido que alguien muera, antes de cumplirte La Santa Muerte vendrá por tres personas que amas. Si le has pedido venganza, obrará de todas las formas para que la tengas, pero el precio también será alto.

se le atribuyen los dones de alejar las tristezas, el miedo y atraer la abundancia. y para ello te dejamos esta poderosa oración, para que traiga todo lo bueno y aleje lo malo de tu vida.

Poderosa Santísima, escucha mis ruegos

para que venga a mi tu ayuda, solicito tu protección

en esta situación tan difícil por la que atravieso.

conoces el dolor por el que estoy padeciendo,

tengo un problema muy difícil. 

(en este momento hacer tu petición).

porque sé que usted lo va a solucionar.

Santísima Santa Muerte,

solicito de su gran apoyo. de corazón te pido,

no me dejes solo en este momento porque

es cuando más te necesito.

Mi niña blanca, guíame por el camino,

vaya delante de mí para que aparte todo lo malo,

ahora todas las puertas se me van a abrir,

gracias a tus manos poderosas, usted puede

ayudarme, aleja de mis las malas vibraciones y

mis problemas desaparecerán.

líbrame de los problemas que me afligen,

por el amor que te tengo, ayúdame en esta hora.

Es una situación muy difícil, pero confío en usted,

sé que lo solucionará.

Santa Muerte, busco tu sagrado consuelo,

quite de mi camino cualquier obstáculo que afecte a mi

tranquilidad. sé que mi problema está en camino de solución,

usted escuchará mi voz desesperada, pues

sabe lo mucho que estoy sufriendo.

dame fuerza y voluntad,

ya no soporto más, en usted deposito mis últimas esperanzas.

Señora mía, venga a mi tu fuerza y sabiduría,

concédeme con tu poder la solución de este problema.

amén.



domingo, 10 de octubre de 2021

Aprende a Atender a San Lázaro.

  en la mayor de las antillas, se venera y se le ofrenda a san lázaro.

es un culto muy arraigado, por creyentes y devotos, tanto por los que creen a su manera como se suele decir, como por los que no dejan pasar un 17 de diciembre sin visitar su santuario, ya sea por promesas, o por el mero hecho de ver al viejo lázaro, y pedir su bendición.

pero. ¿sabes atenderlo correctamente?


compartiremos algunas formas de ofrendarle, pero recuerda que, desde las más sencillas

hasta las más glamurosas, lo importante es la fé y la entrega que pongas a cada una de ellas.

comenzamos.

para atenderlo habitualmente, necesitarás de estos ingredientes imprescindibles.

vino seco.

una vela morada o blanca.

una hogaza de pan.

una mazorca de maíz.

un coco seco.

y manteca de corojo.

si tienes la posibilidad de sustituir las velas por una lámpara de aceite de ajonjolí, sería perfecto, ya que es su favorita.

puedes hacerlo tanto de día como de noche, siempre que no sobrepase las 12 de la noche.

por último, que no falte el tabaco, y en la obra que te presentaremos te diremos porqué.

sobre el horario te decimos esto, por la razón que nos daban los mayores; no se debe atender ni tocar santos despues de la medianoche, porque pueden aparecer espíritus malignos, que intentarán estropear nuestra obra o perturbarnos con su presencia.

mejor si no sabemos controlar a estos entes, toma este consejo al pie de la letra.

necesitarás una estampita, o quizás, tengas a san lázaro, como muchos cubanos en su altar.

primero pones todos estos ingredientes frente a él.

despues, enciendes la vela y prendes el tabaco; seguidamente pides su bendición de esta manera.

Bendito seas Santo Milagroso.

con Tu bendición siempre.

En ti confío y te ruego por mi salud y la de mi familia, la de todos, que siempre estés a mi vera cuidándome, amparándome y protegiéndome, con tu capa divina y tus perros.

Que la salud, la tranquilidad y la paz

Sea con nosotros.

en un vasito, o una copa,  pondrás un poco de vino seco, de ella tomarás un sorbo y le soplas al santo; luego con el tabaco le echas humo; es importante, que impregnes todos los ingredientes con su aroma.

pondrás sobre un plato la mazorca de maíz tostada como ofrenda, úntale manteca de corojo a los cocos y se los dejas frente a el por 7 días.

el tabaco no es imprescindible desecharlo, te puede servir para atenderlo varios días.

el vino seco lo desechas despues de los 7 días con la mazorca de maíz y los cocos, no hace falta un lugar específico, pues, la obra ya está terminada.

y como último consejo, si quieres agradar al viejo milagroso, esta es la obra más completa que nos enseñaron, y te la decimos inmediatamente.

prepara o compra comida como si la fueras a consumir tú.

échala por porciones en unas cajitas de cartón; deben ser siete, y llévalas donde los necesitados de tu ciudad o barrio, y ofrécelas con cariño en su nombre.

es un gesto altruista que el santo agradecerá y te multiplicará por 100 en tu vida.

recuerda que san lázaro es el protector de los desamparados.

ayúdalos, y te estarás ayudando a ti mismo.

Esperamos que el viejito poderoso y milagroso San Lázaro, te brinde mucha salud, te

abra los caminos, te traiga fortuna y prosperidad a tu vida y a la de tu familia.



Código de Ética de la Regla de Ifá.

   ¿SABÍAS QUE IFÁ. TIENE SU CÓDIGO ÉTICO, POR EL CUAL TODOS LOS RELIGIOSOS QUE PERTENEZCAN A ESTA ANCESTRAL RELIGIÓN, DEBEN CUMPLIR?

El código ético de Ifá. es producto de la tradición que se ha conservado en los 256 Odúnes, de su  subsistema oracular.


en él. se han conservado los mejores valores de la herencia cultural africana, y el legado que dejaron a sus descendientes.

en su conjunto, es donde se apoyan los awós, e iniciados, para alcanzar la armonía y el equilibrio de su existencia en el plano terrenal de la vida.

está basado en la disciplina, el respeto y la ética; para que el religioso alcance hábitos, que puedan conducir su comportamiento, y  él goce de prestigio por su moral.

primero que todo, LA HONESTIDAD.

CUALQUIER RELIGIOSO DE ESTA REGLA debe luchar por la honestidad. Debe informar exactamente el mensaje de Ifá, a través de los oráculos sagrados. nunca debe tergiversar los hechos. y No se debe engañar a sus clientes, colegas o al público en general.

Si no sabe la interpretación correcta de un Odú, lo ético exige consultar a su mentor como guía. o que el cliente continúe con un sacerdote más experto que le pueda reconducir correctamente.

LA INTEGRIDAD: Un sacerdote debe esforzarse por cumplir las promesas y acuerdos.  actuar con sinceridad de propósito, con coherencia de pensamiento y acción. DEBE EN TODO CASO, SER EJEMPLO, MARCAR EL CAMINO, Y LAS PAUTAS EN CADA MOMENTO DE SU VIDA RELIGIOSA, TANTO DENTRO COMO FUERA DE ELLA.

SER PRECAVIDO. debe evitar errores y negligencias por descuido. debe esforzarse en examinarse cuidadosa y críticamente su trabajo, en relación con la de otros sacerdotes con ética probada en la práctica de Ifá. también puede solicitar la ayuda de otros sacerdotes en el manejo de ciertas cuestiones espirituales, con el fin de garantizar el bienestar espiritual del cliente.

si no sabe, pregunte. es la manera más eficaz de no incurrir en errores.

OBJETIVIDAD: Un sacerdote debe luchar para mantener la parcialidad, en cuanto a los mensajes que se transmiten, cumplir las normas y mandamientos que rijan los templos, y en el conocimiento propiamente dicho.

no incurrir en el tedio de repetir las cosas que ya están establecidas o dichas. recuerde que estamos para enseñar y corregir, no para educar los malos hábitos recurrentes de las personas.

LA COMPETENCIA: debe mantener y mejorar su propia competencia y experiencia a través de la educación y la formación permanente. porque ser simplemente iniciado, no confiere automáticamente el título de Babalao, Iyanifa, u Olorisa.  por tanto no le permite desempeñarse sin pasar primero por la formación y graduación adecuada.

LA CONFIDENCIALIDAD: ASPECTO MUY IMPORTANTE, debe esforzarse por proteger y mantener en las adivinaciones, la confidencialidad de sus clientes. así también en otras comunicaciones confidenciales, que puedan ser de estricto secreto entre usted y el consultante.

HUMILDAD Y RESPETO: debe esforzarse por ser humilde en todo momento como lo ha demostrado el Profeta Orunmila. 

debe mantener respeto hacia sus colegas y los ancianos, ante estos reconocer su presencia y dar trato justo. en nuestra religión no se aprueba ningún tipo de falta de respeto hacia los mayores.

NO DEBE EXISTIR NINGÚN TIPO DE DISCRIMINACIÓN. debe evitar la discriminación contra los colegas de la práctica RELIGIOSA. sobre la base de sexo, etnia, raza, idioma, dialecto, país o región de origen. INCLUSO FUERA DEL HAMBITO ESTRICTAMENTE RELIGIOSO. debes practicar siempre la tolerancia.

EL TEMA DEL VULGARISMO Y LA  BLASFEMIA.

debe evitar cualquier forma de obscenidad, malas palabras, lenguaje soez, o cualquier tipo de blasfemias alrededor de santuarios o templos y otros lugares sagrados. INCLUSO AL DIRIGIRSE A LOS CLIENTES O PERSONAS QUE BUSQUEN CONSEJO.

En los Ritos o ceremonias,  se debe ser respetuoso ante el mismo y su casa religiosa, bajo ningún concepto deben tomar ni publicar fotografías o videos y mucho menos para mostrar en los medios de comunicación social para el consumo público, secretos que no tiene porque saber el mundo fuera de la religión.

Hay algunos rituales y ritos que están bien para el público en general para ver o escuchar, pero antes de ser público se debe contar con la aprobación de sus mayores.

debe evitar el uso de un lenguaje vulgar en los lugares públicos, en sus ritos o prácticas, incluso ante la familia o público en general.

LA VIOLENCIA Y EL MAL, tema muy común hoy en día entre religiosos lamentablemente.

no deberán participar en la violencia o cualquier acto de terrorismo. El Consejo es vehementemente opuesto a este tipo de actos, independientemente de las circunstancias. Un sacerdote en particular, no debe pensar de manera malvada o en contra de sus semejantes. recuerde que estamos para infundir y transferir confianza y buen hacer religioso. no se debe atacar a nadie bajo ningún concepto, ya sea física como espiritualmente, usando armas espirituales para hacer o infligir daño, eso está fuera de todo quehacer religioso, bajo nuestra doctrina.

EXTORSIONAR O ABUSAR MONETARIAMENTE DE LOS CLIENTES. Un sacerdote no debe extorsionar al cliente o cualquier miembro del público de manera fraudulenta. NO DEBE TOMAR LA RELIGIÓN PARA ENRRIQUECERSE O SACAR PARTIDO DE ELLA CON FINES LUCRATIVOS.



Paraldo para quitar malos egguns.

Paraldo para quitar malos egguns.

la regla de Ifá, posee muchos rituales para ayudar a las personas; y el paraldo, es una de las mas poderosas y complejas.

sólo puede ser realizada por un babalao, y consiste mayormente en quitar o separar a un egún o espíritu oscuro que perturba a una persona, o del hogar donde residimos.


paraldo significa, dar muerte por la espalda, y te explicamos el porqué de este nombre.

existe un punto en la nuca, llamado eshú ni pako. que es por donde los espíritus se conectan con los vivos, tanto los buenos como los malos.

los espiritistas, dicen que si uno pudiera ver espiritualmente cuando alguien trae un espíritu negativo o maligno, llamados (égún burukú). seguramente lo vas a traer en tu espalda,  es decir, como si lo estuvieras cargando.

ya que Cuando es un espíritu de luz, éste va al frente, guiando a la persona, o a su lado de acompaña.

Hay diversas formas de paraldo, unas tienen que hacerse fuera en el monte, debido a que el espíritu oscuro hay que retirarlo y que no quede cerca de donde frecuenta la persona.

en otras, se pasa al animal que previamente se escoge para este ebó. en donde el espíritu maligno se tiene que enterrar, para que quede retirado y atrapado bajo tierra.

antes de explicar como se realiza, sería bueno conocer los síntomas que se experimentan al estar poseído por estas entidades.

El muerto oscuro perturba, va consumiendo físicamente a su victima. la demacra, sientes mucha pesadez a nivel del cuello, irritabilidad emocional, muchas veces llega a tomar posesión del cuerpo, y comienza a manifestarse de manera compulsiva.

 incluso, puede llegar a hablar la persona poseída en algún momento de trance, según sea la mediumnidad de la victima.

produce importantes atrasos terrenales y espirituales. 

aclararemos nuevamente, solo tocaremos una noción de como se realiza. sin dar a conocer elementos claves para realizar esta sagrada ceremonia.

El paraldo se realiza luego de ser marcado en una consulta realizada por un babalao. el cual se ajusta de acuerdo al Oddún de Ifá que salga en ella para la persona consultada.

para ello como elementos principales se necesitarán, aves de distintas especies. telas de color negro, blanco y rojo.

cascarilla, coco, aguardiente, tabaco, y flores variadas de diferentes colores.

sin olvidarnos de Tres de los elementos no menos importantes que son, huevo de gallina, pedazo

de carne de ternera y las velas, ya que El huevo simboliza el nacer de una nueva vida, la carne simboliza la vida en sí, y la vela la muerte.

las hiervas que se empleen, será también bajo el odún o signo que salga. Casi siempre son 9  y nunca debe faltar entre ellas, ni la albahaca, ni tampoco el espanta muerto.

te enumeramos las más comunes para que tengas una idea de cuales son.

Marpacífico,

Algarrobo,

Romerillo,

Canutillo,

Alacrancillo,

Álamo,

Majagua,

Almácigo,

Piñón de Botija,

Botón de Oro,

Vencedor,

Vence Batalla,

Platanillo,

Paraíso, y la Güira.

Después de tener todos los ingredientes necesarios, se empezará por dibujar

esquemas en el suelo, y ubicar los diferentes ingredientes para el alimento del eggún.

entre los odunes más comunes te enumeraremos algunos, y con el fin, que se realiza la ceremonia en cada caso.

en el Oddún, Eyiogbé.

Se hace con el fin de salvar de la muerte a la persona, o despojarla de un Eggún oscuro.

en el Ogbé Até.

Se hace amaneciendo, y siempre se le pide a la madre tierra la bendición.

Ogbé Walé.

Se hace al pie de un árbol de caimito. Después se debe bañar con hierbas de malva

blanca, quita maldición, piñón de botija y ramas de caimito.

en el Odún Oyekún Biroso.

se hace si el obsesor está dentro de casa, y la persona debe estar sentada en el lugar donde

siempre suele hacerlo, pues, ese es el sitio donde radica Ikú.

y muy importante. Siempre al terminar cada paraldo se deben bañar con las hierbas que se les indique.

estas ceremonias deben hacerse por personas altamente experimentadas y con facultades sobradas para ello, ya que la vida de la persona puede correr peligro en

manos de personas inescrupulosas y sin conocimiento.

ahora que ya sabemos a grandes rasgos que significa esta ceremonia, su cometido y el resultado que se persigue, y que quizás alguna ves tuvieras o has tenido una experiencia de este tipo, comenta y cuéntanos si te fue útil y beneficioso. quizás tu testimonio de fé, de cuan importante es en el desarrollo de la persona y la importancia de ponerse en manos expertas.

desde nuestro mundo interesante.

mucho aché.




Chango así debes Atenderlo.

 Chango así debes Atenderlo.

comenzando, para pedir su bendición, debes Ser conciso y fuerte al saludarle.

Al hacer tu pedido, debes ser claro y no andar con rodeos, a changó lo enfadan las indecisiones.

Nunca le pidas dinero, pídele desenvolvimiento, y que la austeridad y la

bonanza lleguen a tu vida.


Realiza tus pedidos con su maraca, agítala arrodillado siempre en una estera, junto a 2 velas rojas o blancas, para que te abran el camino.

Nunca pidas mal, para quienes te agravien u ofendan, él sabe todo lo que te

sucede y se ocupará de ellos con justicia.

si le ofreces obí, es decir cocos, píntalos de rojo y blanco; entre sus frutas preferidas están las manzanas, las granadas, el mamey

colorado, caña de azúcar, y el maíz.

le encantan las comidas picantes, y con mucho sabor, incluso te puedo recomendar entre sus favoritas, el plátano frito.

ofrécele vino tinto, harina de maíz cocinada, quimbombó, mazorcas de maíz fritas y guarapo de caña.

Estaría muy contento, si te tomas tiempo para prepararle unas albóndigas rellenas de maíz fritas en aceite de palma. 

el 4 de diciembre que es su día, si puedes ofrécele un bembé o fiesta al aire libre, a changó le gustan los espacios abiertos y goza de la libertad.

Debes tener en cuenta, que la efectividad de la oración dependerá de dónde realices el rezo. 

Por lo general, se recomienda hacerlo frente a su altar para una mayor eficacia. Además, estar completamente solo cuando se empieza a orar, permite que las buenas vibras y energías fluyan mejor en el ambiente.

«Grande sea mi padre, deidad de los truenos, quien controla mi hogar, permítame la redención de su palabra, en el momento en el que esté molesto.

Cuando grita desde el cielo, nosotros, sus hijos, acatamos las órdenes con el mayor de los respetos. 

Recuerde siempre padre, que cuando lo llamamos desde la tierra en su nombre es para rendir tributo y arrodillarnos frente a usted, y decir; gran rey, patrón de mi vida, cuida siempre de mi persona».

rey de los tambores, la danza y la música,

te habla uno de tus sucesores,

soy uno de tus hijos.

Acudo a ti, por que eres el santo de la justicia

quien nos trae además, felicidad a nuestra existencia;

concédeme este favor gran progenitor,

trae contigo, la igualdad a tu prole.



lunes, 4 de octubre de 2021

Oggun y sus hijos.

Oggun y sus hijos.

tener como Ángel de la Guarda, o oricha coronado a oggún, venerado por su fortaleza;  Dueño de los metales, del hierro, las herramientas y las cadenas, es todo un privilegio.

te compartiremos hoy las características de sus hijos, y como influencia en su carácter y su forma peculiar de ver la vida.

pero primero, daremos un repaso por sus principales características, como oricha guerrero.

Su nombre proviene del Yoruba oggún, que significa guerra. 


vigía de los seres humanos, y  Su ciencia se encuentra circunscrita al área del tórax, donde se encuentran los órganos vitales.

Sus colores son, el verde, el negro, y el morado rojizo.

Es dueño del monte con Ochosi, y de los caminos junto con Elegguá.

está simbolizado por el hierro y todos los metales.

Su día de la semana es el martes, y su número el 3 y sus múltiplos.

El objeto de poder de Oggún es el machete y se le ofrenda cacao, pescados ahumados, tabaco, harina de maíz, ñame, pollos y palomas.

se le realizan bailes de los llamados guerreros con machetes que van abriéndose paso a medida que avanzan, como si del monte se tratase.

y pasamos a las características de sus hijos.

son regidos entre el 21 de marzo y hasta el 20 de abril. Son netamente guerreros, y apasionados en todo cuanto hacen.

son de temperamento fuerte, impulsivos y posesivos, aunque

también son de trato fácil, muy humildes, apasionados y con poder de liderazgo.

Arriesgan todo si creen en su objetivo, ya que tienen una llamada interior que no permite que se mantengan pasivos ante lo que ocurre a su alrededor.

Están asociados a realizar trabajos manuales, principalmente de forja, tienden a ser independientes y no les

gusta que intenten dominarlos.

no se arrepienten de sus actos, y les es muy difícil perdonar ofensas.

Son tan persistentes que nunca se apartan de sus objetivos, sin importar lo que ocurra.

defienden su opinión sobre todas las cosas,

impredecibles por naturaleza, pueden llegar a ser tercos e imponer su forma de pensar.

Poseen también gran seguridad personal y autocontrol.

Son sinceros y nobles, nunca olvidan una promesa.

Les gusta enfrentar las situaciones de frente, pero tienden a ser sensibles a las críticas.

Tienen un alto sentido de la moral y la lealtad, les gustan las cosas basadas en las

reglas, son bondadosos y sinceros con las personas ; Desarrollan la capacidad de proteger a quienes están a su alrededor.

Aunque justos, también les gustan las peleas y la confrontación, llegando incluso a procurarlas donde no las hay.

Cuando se proponen algo lo consiguen, son muy optimistas y no abandonan sus proyectos, saben desenvolverse ante las dificultades y son muy seguros de sí mismos.

Esperan de los demás un trato directo y sincero; se aferran a la necesidad de la reafirmación del cariño.

son líderes natos, pero su mayor debilidad es que necesitan que los demás le reconozcan sus méritos.

Se aleja de los eventos rutinarios, ya que estos opacan su brillo natural.

No les gusta esperar, por lo que cualquier tipo de retraso lo verán como una afrenta personal.

En el amor, buscarán dominar y tener siempre el mando de sus relaciones; apasionados, bruscos, celosos y posesivos.

No es fácil obtener una disculpa por sus partes.

Están llenos de energía, por lo que nunca te darán a conocer sus intenciones.

avivarán entre las personas cercanas sentimientos encontrados, ya que pueden llegar a ser terriblemente variables.

si te sientes identificado, en los comentarios déjanos tus impresiones personales;  desde nuestro canal te enviamos este saludo con muchas bendiciones.

¡Oke Oggún!;

¡Oggún Kobú Kobú, Aguanilé!


mucho aché.