sábado, 27 de noviembre de 2021

TRES GUAYABAS PARA ELEGGUÁ.

 LA PRIMERA OFRENDA O ADIMÚ QUE APRENDÍ.

SE TRATA DE TRES GUAYABAS PARA ELEGGUÁ.

HOLA FAMILIA, ESTA FUÉ MI PRIMERA OFRENDA A ELEGGUÁ, QUE APRENDÍ CON MI VECINO ANTONIO, LES CUENTO COMO SUCEDIÓ, LOS INGREDIENTES QUE NECESITÉ Y EL MODO DE REALIZARLO.

Y COMO MENCIÓN ESPECIAL, LES DIRÉ QUE CUALQUIER PERSONA CON FÉ PUEDE REALIZARLA, NO SE NECESITA TENER CONSAGRADO AL ORICHA.


CERCA DEL BARRIO DONDE CRECÍ, HABÍAN CAMPOS QUE CULTIVABAN ARBOLES FRUTALES,EN ESE TIEMPO LOS NIÑOS IBAMOS HABITUALMENTE EN BUSCA DE ALGUNAS PARA COMER, NORMALMENTE TE DEJABAN COGER LAS FRUTAS QUE SOBRABAN DE LA COCECHA, LAS GUAYABAS ERAN MIS FAVORITAS, Y CASI SIEMPRE APARECÍA EN CASA CON ALGUNAS DE ELLAS EN LOS BOLSILLOS.

UN DÍA DE ESOS, LE OFRECÍ A MI VECINO ANTONIO SI QUERÍA ALGUNA GUAYABA PARA EL.

ASINTIÓ Y ME DIJO, SI TIENES TRES GUAYABAS, TE ENSEÑARE COMO SE LE OFRECEN A ELEGGUÁ.

METÍ LAS MANOS EN MI BOLSILLO Y SENTÍ QUE TENÍA MÁS DE TRES. LE DIJE QUE SÍ Y ME DIJO. BUSCA UN PLATO BLANCO EN CASA Y VEN PARA ACÁ.

-----------------------

PRIMERO APUNTÉ EN MI LIBRETA LOS INGREDIENTES QUE HIBA A NECESITAR. PRIMERO LAS TRES GUAYABAS, DESPUES EL PLATO Y POR ULTIMO ME SOLICITÓ UNA VELA BLANCA. 

CON TODO EL MATERÍAL PREPARADO, ENTRAMOS EN SU CASA, ENSEGUÍDA ANTÓNIO PIDIÓ LA BENDICIÓN A ELEGGUÁ EN VOZ ALTA Y FIRME, LE DIJO QUE YO LE HIBA A OFRECER TRES GUAYABAS PARA QUE ME ABRIERA LOS CAMINOS.

TENÍAMOS LAS TRES GUAYABAS, EL PLATO Y LA VELA, Y COGIÓ UN FRASCO QUE CONTENÍA MIEL, Y OTRO QUE TENÍA UNA ESPECIE DE MANTECA ROJA, Y ME DIJO, ESTO ES MANTECA DE COROJO, CASI SIEMPRE LA UTILIZAREMOS EN LAS OFRENDAS A ELEGGUÁ, PUES ES UN ELEMENTO INDISPENSABLE.

ANTES DE COMENZARLO REPASAREMOS, POR SI A ALGUIEN SE LE OLVIDÓ ALGO.

PRIMERO, TRES GUAYABAS.

UN PLATO BLANCO.

UNA VELA BLANCA.

UN POCO DE MIEL.

MANTECA DE COROJO. 

Y TRES MONEDAS DE BAJO VALOR, QUE ME DIJO ERA PARA PAGAR LOS DERECHOS DEL ORICHA.

-------------------------

PRIMERO, CORTAMOS LA VELA EN TRES PEDASOS, Y PRENDIMOS UNO DE ELLOS.

DESPUÉS NUEVAMENTE EN VOZ ALTA, HIBA MENCIONANDO TODOS LOS INGREDIENTES QUE HABÍAMOS PREPARADO PARA OFRENDARLE.

Y POR ULTIMO NUESTRA PETICIÓN AL ORICHA.

NOS ARRODILLAMOS DELANTE DE EL, Y DIÓ TRES TOQUES EN EL SUELO CON UN BASTÓN, COSA QUE ME DIJO QUE SE PODIA HACER TAMBIEN CON EL PUÑO.

SONÓ SU MARACA, Y COMENZAMOS, EMBADURNANDO LAS GUAYABAS CON LA MANTECA DE COROJO.

TOMAMOS UN CUCHILLO Y CORTAMOS LA CORONA DE LAS GUAYABAS, HACIENDO UN AGUJERO DENTRO CON EL MISMO CUCHILLO, Y CONSERVANDO LAS CORONAS QUE HABIAMOS CORTADO, PARA UTILIZARLAS DESPUÉS.

EN ESE AGUJERO DE CADA UNA, HECHAMOS LAS MONEDAS Y VERTIMOS UN CHORRITO DE MIEL. LAS BOLVIMOS A TAPAR.

LAS DEJAMOS EN EL PLATO FRENTE AL ORICHA.

ANTONIO SACÓ UN TABACO Y HECHAMOS HUMO A LA OFRENDA POR ENCIMA, Y DESPUÉS A LA PIEDRA DE ELEGGUÁ.

ME DIJO, HAY QUE ENCENDERLO POR TRES DIAS SEGUIDO, CON CADA TROZO DE LA VELA QUE CORTAMOS, Y SIEMPRE MAS O MENOS A LA MISMA HORA.

AL TERCER DÍA, CUANDO EL ULTIMO PEDAZO DE VELA SE APAGÓ, RECOGIMOS LAS GUAYABAS, Y ME INDICÓ QUE DEBÍA DEJARLAS EN EL MONTE, O EN ALGUNA ALBOLEDA, Y QUE ME DESPIDIERA PIDIENDOLE BENDICIONES AL DUEÑO DE LOS CAMINOS.

ASÍ LO HICE, Y SENTÍ AL SALIR DEL CAMPO, UNA VERDADERA TRANQUILIDAD Y FELICIDAD QUE ME SORPRENDIÓ, AL LLEGAR A CASA, ANTONIO ME ESTABA ESPERANDO NUEVAMENTE, Y ME PREGUNTÓ, ¿COMO TE SIENTES?

A LO QUE LE RESPONDI, TRANQUILIDAD Y PAZ.

ASÍ APRENDÍ MI PRIMERA OFRENDA AL PEQUEÑO GRAN GIGANTE ELEGGUÁ.

PUEDES HACERLA CUANTAS VECES QUIERAS, PREFERIBLEMENTE COMENZANDO UN LUNES, SEGURAMENTE SENTIRÁS AL FINALIZAR, LO MISMO QUE YÓ.

QUE BABA ELEGGUÁ TE LLENE DE BENDICIONES Y DEJA TUS COMENTARIOS SI LO SABÍAS, O SI LO HAS HECHO Y EL RESULTADO QUE TE DIÓ.





miércoles, 24 de noviembre de 2021

Elegguá Salva a Olofin.

 Pataki de elegua. Sabes: ¿por qué come primero?¿por qué es está presente en todos los caminos? 

Después de que los asuntos de la tierra fueron  resueltos, Olofin se enfermó con un extraño mal que agotó toda su fuerza y debilitó casi por completo todos sus poderes. Uno por uno llamó a todos los Orishas para ver si podían usar algo del Aché que él les había dado para curarle dicho mal.

Primero llegó Orula con el sistema de adivinación de IFA para tratar de determinar lo que afligía al Creador. Sin embargo, el oráculo divino resultó inútil contra el extraño mal. 


Obbatalá lo intentó después, y Babalú-Ayé además de Yemaya y Oya, pero ninguno tuvo éxito. La persistente enfermedad continuó consumiendo al Creador.

Desconcertados por su incapacidad de curar a Olofin, y entristecidos por su condición cada vez peor, los Orishas se sentaron junto al Creador para meditar cuál sería la siguiente acción a tomar. Mientras estaban sentados consultando, golpearon en la puerta. Obbatalá se levantó para responder, pero antes de llegar a la puerta ésta se abrió fuertemente y apareció Eleggua. “Oí que Babá (padre) estaba enfermo y vine a curarlo”, dijo con una sonrisa.

“Sé que piensan que soy muy joven e ignorante para ser consultado cuando hay problemas, pero quiero demostrarles lo equivocados que están”. Mostró una insolente sonrisa abierta a los pasmados Orishas y se pavoneó a través de la habitación hasta la cabecera del Creador.

Obbatalá fue el primero de los Orishas en recuperarse de la sorpresa. Haciendo una señal a los demás para que permanecieran en silencio, inmediatamente se hizo al lado de Eleggua. “Por favor Babá, perdona la impetuosidad de Eleggua” dijo al Creador. “Solo es un joven, pero tiene buenas intenciones; haré que se retire enseguida”. Eleggua volteó rápidamente hacia él. “No necesito que defiendas mi caso”, dijo bruscamente a Obbatalá. “Y respecto a marcharme, no lo haré hasta que Babá esté curado”. Olofin, se sentó en la cama con esfuerzo y levantó una mano.

“Obbatalá”, dijo, “Tú y los otros Orishas trataron de curarme y no pudieron. Aprecio su interés, pero creo que todos merecen una oportunidad. Deja que el muchacho lo intente. Después de todo, puede haber aprendido cosas vagando por los bosques, cosas que nosotros no sabemos. Déjenme con él; los llamaré si los necesito”: Renuentemente, los Orishas mayores se levantaron y salieron de la habitación. Tan pronto como quedó sólo con el Creador, Eleggua metió la mano en la mochila que siempre cargaba y sacó un manojo de hierbas frescas.

“Aquí está tu cura, Babá”, dijo. “Las trituraré en agua y tan pronto como hayas tomado la bebida estarás bien, sintiéndote mejor que antes de enfermar”: Minutos después, los Orishas que estaban esperando ansiosamente alrededor de la puerta, oyeron que Olofin los llamaba. Entraron a la habitación, esperando encontrar al Creador enfermo y a Eleggua castigado por su insolencia. En lugar de eso, vieron a Olofin parado orgullosamente erecto, irradiando buena salud y majestad, con su brazo afectuosamente puesto sobre los hombros de Eleggua. Él les sonrió paternalmente. “Mis hijos”, dijo, “mi viejo instinto no me falló. Eleggua efectivamente tenía la cura para mi enfermedad.

Obviamente, aunque ninguno de nosotros lo sabía, él ha adquirido gran sabiduría. Puede ser joven, pero ciertamente ha alcanzado su mayoría de edad. Quiero recompensarlo por su oportuna ayuda.

Desde ahora va a ser el primer Orisha honrado en todas sus ceremonias. Él es el guardián de todas las puertas y caminos. Sin su permiso no puede ser realizado ningún trabajo, grande o pequeño, Hónrenlo ahora incluso como yo mismo lo hago”. Luego sacó una llave de oro y se la dio a Eleggua para significar la protección de las puertas. Es meritorio de Eleggua que no saboreara su triunfo ni intentara humillar a los otros Orishas por sus fracasos. Siendo sabio más allá de sus años, sabía que lo mejor era ser amigable con sus mayores. Y los otros Orishas, viendo su amable y humilde actitud, con gusto aceptaron la orden de Olofin. Y desde ese día en adelante Eleggua tomó su legítimo lugar entre los Orishas.



viernes, 19 de noviembre de 2021

Así Conocí a Elegguá.

 HOLA FAMILIA, SOY RAFA DOMINGUEZ.

EN el DÍA DE HOY, LES CONTARÉ LO QUE ME SUCEDIÓ, HACE MÁS O MENOS UNOS 40 AÑOS.

PORQUE ASÍ FUÉ COMO CONOCÍ A ELEGGGUÁ.

EN LOS AÑOS 80, VIVIA AL FONDO DE UN PASILLO,


DONDE HABÍAN DOS CASAS, LA DE MI VECINO Y LA DE MI FAMILIA.

cada vez que venía de la escuela, ENTRABA COMO UN ciclón, SOBRE TODO SILVANDO ALGUNA CANCIÓN.

hasta que uno de esos días, el vecino me esperó en SU puerta, a que yo apareciera, y esto fue lo que me dijo.

RAFITA ¿sabes qué? eleguá esta enfadado conmigo y contigo.

ME QUEDÉ PARALIZADO,Y LE PREGUNTÉ ¿ANTONIO, QUIEN ES ELEGGUÁ, SI USTED VIVE SOLO?

EL CON MEDIA SONRRIZA ME RESPONDIÓ.

ES UNO DE MIS orichas y NO DEBEMOS MOLESTARLO.

ESO NO ME ACLARÓ NADA, YA QUE REALMENTE NO SABÍA DEL TEMA, Y EL LO NOTÓ EN MI CARA.

 ME DIJO CON VOZ CARIÑOZA,SI QUIERES SABER MÁS DE MIS ORICHAS Y NUESTROS ANCESTROS, PIDE PERMISO A TU ABUELA Y TRAE PAPEL Y LÁPIZ, QUE YO CON GUSTO TE LO ENSEÑARÉ.

CORRIENDO LLEGUÉ A MI CASA, Y LE DIJE: ABUELA, ANTONIO TIENE ORICHAS Y ELEGGUÁ SE ENFADÓ CONMIGO, DICE QUE SI ME DAS PERMISO, EL ME VA A ENSEÑAR QUIENES SON, Y YO QUIERO APRENDER.

MI ABUELA CARIÑOZAMENTE SONRRIÓ Y ME DIJO, CLARO QUE SÍ, Y PÓN MUCHO INTERÉS.

AL OTRO DÍA, TOQUÉ EN CASA Del vecino, Y me invitó a pasar, yo ya tenía preparado papel y lápiz, como me había dicho.

entré en su casa, y DESDE TODA LA VIDA en el salón tenía sus santos,LOS QUE ví SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR,RECUERDO QUE tenía una santa bárbara grandÍsima, y un san lázaro en un pedestal de madera. además de muchos cuadros de santos que yo no conocía.

pasamos a la saleta, que es como especie de un salónCITO más pequeño.

allí, al abrir la puerta que lo dividía, tenía unas cazuelas y platos de barro, EN LO QUE me fijé tenían piedras dentro, otras que estaban tapadas, Y encima tenían cuernos de ANIMALES Y ALGUNAS DE ELLAS CON CINTAS DE COLORES.

entre cerró la puerta y me dijo. ahí está elegguá. yo solo ví un plato de barro, con una piedra PINTADA DE ROJO Y NEGRO que tenía una especie de caracolitos que formaban ojos, nariz y boca.

pero esto solo hizo que estuviera más intrigado todavía, y le pregunté.

antonio, ¿elegguá es ESA piedra?

me dijo. ES MÁS COMPLICADO QUE ESO,apunta esto para que no se te olvide.

aquí en cuba, el que no tiene de congo, tiene de carabalí.

¿has visto que en el salón tengo los santos que ya tu conoces?

esos, son los que nos IMPUSIERON los conquistadores, y estos que están aquí también son santos. pero con la diferencia, que fueron los que trajeron los esclavos y que nos DEJARON HACE MUCHO TIEMPO como religión.

de estos te contaré quienes son, lo que representan, y QUE deben ser respetados como todos los demás.

empezaré por eleguá, que fue quien se enfadó con nosotros.

Y AHORA VIENE LO MÁS IMPORTANTE, ESTA ENSEÑANZA SE ME QUEDÓ GRABADA PARA TODA LA VIDA.

NO PIERDAN NINGÚN DETALLE.

esa piedra PINTADA dentro del plato de barro, representa físicamente a un oricha. 

que así es como se llaman estos dioses.

elegguá, ESPIRITUALMENTE, ES MUY IMPORTANTE; SE REPRESENTA COMO un niño revoltoso y alegre, que abre y cierra los caminos.

por mandato divino, es el primero en todo, hay que pedirle permiso para poder llegar a complacer o hablar con los demás dioses, y todo esto POR ORDEN DEL dios supremo, que en todas las religiones tiene su nombre.

Y QUE en la yoruba traída de áfrica, se llama olofin.

--------------------------------------------------------------------------------

yo prestaba mucha atención, pues su relato me tenía atrapado. TODO ESTO ERA NUEVO PARA MÍ. QUE solo conocía ALGUNOS santos católicos, pues siempre escuchaba a los mayores hablar de santa bárbara, de san lázaro y poco más.

OTRAQ VES ME INDICÓ. toma nota. que esto si es importante.

------------------------------------------------------------------------------

para no importunar y tener siempre a eleguá contento, no debes hacer ciertas cosas tanto en su presencia como fuera de esta.

en primer lugar silbar cerca de él, o dentro de la casa.

como ya has visto, el vive detrás de la puerta. ese es su sitio favorito.

silbar hace que el oricha se despierte asustado de su descanso, y por esta razón perdamos sus favores.

------------------------------------------------------------------------------

me contó, que su abuela le decía que si lo hacía dentro de casa. elegguá se marcharía al monte enfadado.

en ese momento comprendí, que las culturas en cuba estaban entrelazadas.

mi abuela QUE TENÍA UN DICHO PARA TODO,cuando se enfadaba decía. voy a coger el monte.

Y de esa manera aprendí este primer punto.

tomé MI PRIMERA nota y prosiguió.

-------------------------------------------------------------------------------

una de las formas de llamarlo es con ese silbato que tengo ahí.ME LO ENSEÑÓ Y ERA UNO DE ESOS MUY ANTIGUO, ME PARECIÓ QUE LOS QUE HABÍA VISTO EN PELICULAS DONDE LA POLICÍA LOS TENÍAN COLGADO EN SUS TRAJES CON UNA CUERDA. APESAR DE ESO, ESTABA MUY RELUCIENTE.


Y SIGUIÓ EXPLICANDOME, resulta que con los silbidos se confunde, y si cree que lo estamos llamando por gusto, se enoja.

solo debemos llamarlo cuando lo necesitemos.

en segundo lugar. COMO TE DIJE ANTERIORMENTE elegguá es el primero en todo.

si quieres ofrecer comida, regalos o hacer una ceremonia, e incluso una fiesta. el es el primer invitado.

de no hacerlo así, como es un niño revoltoso, encontrará la manera de que ninguno de los demás dioses coma, ni disfrute de su fiesta.

ahora  ya lo sabes, elegguá es el primero, sin discusión.

siguió.

en tercer lugar, debemos estar alegres y contentos. tampoco sirve de nada estar siempre DE MAL HUMOR.

 elegguá como niño que es, no entiende muy bien las quejas y EL ENFADO,el es un santo alegre, y el mal carácter no va con su personalidad.

otro punto importante es que en cualquier momento QUE LO NECESITES, puedes hablar con el.

siempre que cuentes con su presencia, te sentirás acompañado. cuando le ofrezcas un regalito, díselo en voz alta.Y SI NECESITAS DE SUS FAVORES,

para eso, hay una manera de pedirle que si te interesa te enseñaré más adelante.

-------------------------------------------------------------------------------

yo, como niño al fín en ese momento, estaba bien interesado en lo que estaba aprendiendo.

y entendí porque debía tomar esos apuntes. ya que era demasiada información para un SOLO día. 

entre los consejos que RECUERDO APUNTÉ, el que más me sirvió en el transcurso de mi vida fue este.

------------------------------------------------------------------------------

si le haces una promesa, debes cumplirla.

si algún día acudes a el buscando ayuda, y le prometes algo, cúmplelo.

elegguá tiene muy buena memoria, y seguramente SI LE PEDISTE EL te ayudó, así que cumple con el.

no te busques que te cierre los caminos.

-------------------------------------------------------------------------------

ese día aprendí, que la promesa es tu palabra, y que no debes faltar a ella.

nosotros LOS cubanos Y CREO QUE EN GENERAL LOS SERES HUMANOS, nos tomamos muy a la ligera eso de maldecir. siempre que las cosas no nos van como queremos, maldecimos hasta del día en que nacimos.

------------------------------------------------------------------------------

debes respetar incluso verbalmente a todos los santos, blasfemar o maldecir en su presencia es un pecado.

también deberás aprender si quieres, que es lo que debes o no ofrecerle, ya que hay muchas cosas que no come, o que no le gustan.

-------------------------------------------------------------------------------

hasta el día de hoy, que comparto con ustedes esta experiencia particular, recuerdo con especial sentimiento eso que me sucedió con mi vecino.

desde ese día elegguá puso su mano poderosa, y unió más nuestra amistad.

ya no éramos simples vecinos, YA guardábamos el secreto de elegguá.

Y DESDE ESE DÍA, NUNCA MÁS silbé en el pasillo.

QUE LA BENDICIÓN Y EL ACHÉ DE BABA ELEGUÁ LLEGUE A TODOS.

MUCHO ACHÉ.